PREMIADOS en el Concurso escolar nacional de villancicos de Turrones Picó

La firma centenaria Turrones Picó y la Fundación ‘Amigos de las Abejas’ convocó un concurso nacional de villancicos para frenar la desaparición de las abejas. 

El concurso, dirigido a los centros escolares de toda España, nace con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa sobre el papel fundamental que desempeñan las abejas en la alimentación y lo importante que es proteger a este ser vivo considerado por el Earthwatch Institute de Londres como el más importante del planeta.

La clase de 3º B de la maestra María junto con el maestro Gabriel se presentó al concurso con este video y HEMOS SIDO PREMIADOS con 1000€ para el cole, en un cetamen con cerca de 200 colegios de toda España participantes en esta iniciativa impulsada por Turrones Picó y la Fundación Amigos de las Abejas.

Hoy nos visita Gabriel

Con motivo del día de la lectura en Andalucía nuestro querido maestro Gabriel ha estado charlando con nuestros alumn@s para contarles cómo fueron sus inicios con la escritura, motivarlos y ¡hasta han improvisado un cuento! 

Hemos podido conocer un poquito más de sus obras, «Las aventuras de Pablo» en primer ciclo, y su último libro «Sueña» para el alumnado de tercero y cuarto.

¡Lo hemos disfrutado mucho!  ¡MUCHAS GRACIAS!

CAMPAÑA DEL JUEGO Y EL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO.

El Instituto Andaluz de la Mujer realiza anualmente, el 16 de diciembre,  la Campaña del Juego y el Juguete No sexista, No violento, dirigida tanto al público en general como al ámbito educativo más directamente, con la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.

A pesar de todas las campañas para eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad en las niñas y niños, los anuncios navideños, ponen de nuevo cada año sobre la mesa cómo los juguetes mantienen aún los estereotipos que segregan a niñas y niños en universos con roles sociales bien diferenciados y sobre todo, desigualitarios. Por eso, este año hemos analizado el anuncio: “La muñeca que eligió conducir (2016)”

Una vez visualizado se trabajó en clase , os dejamos algunos dibujos como muestra de lo reflexionado: 

25 N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre?
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y fue aprobado por una resolución oficial de la Asamblea General de la ONU  en febrero de 2000.
¿Por qué se escogió el 25 de noviembre?
En homenaje a las hermanas Mirabal, «las mariposas» que fueron asesinadas, por ser mujeres y activistas, un 25 de noviembre de 1960.
Este año en el CEIP SAN SEBASTIÁN, hemos querido ofrecer OTRA MIRADA a los «micromachismos» . Es un tipo de machismo cotidiano , a veces imperceptible, pero que es muy poderoso por su persistencia en el tiempo. Están  en la base y son el caldo de cultivo de la violencia de género.
 

 

ESCUELA ESPACIO DE PAZ: Día Universal del Niño.

 

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, un día importante para la infancia por muchas razones y que trata de forjar un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.     

¿Por qué el 20 de noviembre?

La proclamación del Día del Niño en 1954, coincide con el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se decretó en 1959.

Además, se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre del año 1989, el más universal de los tratados internacionales.

¿Por qué se celebra el Día Universal del Niño?

El Día Mundial del Niño es una oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general que todos los niños y niñas estén protegidos,  seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento o procedencia.

Los derechos de todos los niños y niñas del mundo

La Convención de los Derechos del Niño establece un conjunto de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.

Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado, por causas que podían haberse prevenido.

Dependiendo del país en el que se encuentren, los niños no tienen las mismas condiciones de vida ni los mismos derechos, siendo un gran reto defender los derechos de este colectivo vulnerable.

Este año la actividad desarrollada con tal motivo para el segundo y tercer ciclo  fue ver el documental Camino a la Escuela (EEUU. Director: Pascal Plisson. Año 2012) en el que se muestra las historias de cuatro niños que viven en distintos rincones del planeta, que comparten un mismo deseo: aprender. Deben recorrer largas distancias para asistir a la escuela y afrontar los riesgos en el camino.

Para Infantil y Primer ciclo se propuso la película Kirikú y la bruja malvada. 

 Filme basado en un cuento popular africano. Kirikú nació en una aldea africana, donde una bruja llamada Karaba lanzó una terrible maldición: la fuente se secó, las plantas murieron, los aldeanos empezaron a desaparecer misteriosamente… Karaba es una mujer hermosa pero malvada, siempre lo ha sido. Nada más nacer, Kirikú destacó sobre el resto de niños. Él no era como los demás. Aprendía más rápido que el resto y su fuerza interior era superior a la de cualquier adulto. Pronto, el niño descubrió su destino: salvar al pueblo de la malvada bruja.

Después de visionar la película se procedió a un debate en clase sobre los Derechos de la infancia.

 

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR

Buenos días:

Se recuerda a las familias que hoy 17 de noviembre de 2021 podéis votar en las Elecciones para el Consejo Escolar en el colegio. El horario será desde las 15:00 a 20:00 horas, en la puerta principal.

Atentamente, reciban un cordial saludo

El equipo Directivo.

16-N Día Internacional del Flamenco

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010.

Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España, pero se vive de una forma especial en nuestra  Andalucía, cuna y cama del arte flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.

En este día tan especial hemos trabajado mucho y disfrutado con la actuación de Triana Torres de 3ºB . ¡Qué arte más grande Triana!

La historia de los duros antiguos

Para narrar la curiosa historia de los “Duros antiguos” tenemos que viajar hasta el año 1827, cuando el pirata gallego Benito Soto Aboal se amotina contra su capitán del bergantín español “El defensor de Pedro” para hacerse con el navío y así poder asaltar a otros buques. Es así como Benito Soto toma al abordaje capitaneando “El defensor de Pedro”, navíos como el mercante inglés “Morning Stars” o la fragata estadounidense “Topacio” y hasta cinco buques más, de los que pudo obtener sustanciosos tesoros.

Más tarde, poniendo rumbo a la antigua Berberia para repartir el botín con la tripulación, sus planes se truncaron y embarrancó en la ciudad de Cádiz, donde serán ajusticiados la mayoría de ellos a excepción de Benito Soto y su segundo de abordo que pudieron escapar y fueron sentenciados en Gibraltar.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.