GANADORES Y FINALISTAS IV CERTAMEN Mª CARMEN PINEDA

¡Buenas tardes a tod@s!

No queríamos finalizar el curso sin anunciar los finalistas y ganadores del IV Certamen Mª del Carmen Pineda.

Los premios se entregarán el próximo mes de octubre en el ayuntamiento.

Agradecer a todo el alumnado su esfuerzo y  participación, y la implicación de familias y profesorado. Sin vosotr@s esto no sería posible. 

¡ MUCHAS GRACIAS!

             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os dejo algunas de las fotos de los ganador@s y finalistas que vamos recibiendo! Muchas gracias

5º DE PRIMARIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6º DE PRIMARIA 

 

 

 

 

1º PRIMARIA

DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA EN ANDALUCÍA: 14 DE JUNIO

Memoria Histórica

Nuestro centro, CEIP SAN SEBASTIÁN,  siguiendo la Instrucción 11/19 de 7 de junio de 2019 basada en el artículo 17 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía declara el 14 de junio de cada año Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura. Asimismo dispone que las instituciones públicas andaluzas impulsarán en esa fecha actos de reconocimiento y homenaje, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades.

A tal efecto, mediante las presentes Instrucciones, se insta a todos los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de esta Comunidad Autónoma a celebrar el día 14 de junio de cada año, o con anterioridad al mismo si recayese en día no lectivo, como Día de la Memoria Histórica y Democrática.

Anteriormente a la citada fecha, los centros, en virtud de la autonomía pedagógica, de organización y de gestión que les concede la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía, de 10 de diciembre, y los respectivos reglamentos orgánicos, programarán actividades para la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Democrática con el alumnado.

Dichas actividades se orientarán a impulsar actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas del golpe militar de 1936 y la Dictadura consecuente, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades, así como a promover el conocimiento y la reflexión en torno al período que abarca desde la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista y la transición a la democracia hasta la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía para Andalucía. 

Este 14 de Junio de 2021 hemos decidido visibilizara Miguel Hernández como víctima de la represión franquista y homenajear su figura.

Miguel Hernández

(Orihuela, 1910 – Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, Miguel Hernández destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político. Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.

I Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la VegaLuis de Góngora o Calderón de la Barca, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos (especialmente en los de su etapa juvenil) y en sus primeras tentativas teatrales. También conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé, encuentros en los que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.

Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo conduciría a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Con el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural; tras el estallido de la Guerra Civil (julio de 1936), se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono AzulHora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.

 

UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA.

Día Diversidad Funcional

Diversidad funcional

Así celebramos en el CEIP San Sebastián nuestro particular Día de la Diversidad Funcional. En nuestro cole el lenguaje que utilizamos es sumamente importante, es por ello por lo que el día 3 de diciembre para nosotros es el Día de la Diversidad Funcional y como regalo para cada uno de los alumnos/as por su sensibilidad fue un lápiz ONCELIO, de parte de la Organización del 38 Concurso de la ONCE por la participación en esta edición, e hicimos nuestro el lema de este Concurso «El camino que nos hace Iguales«. Los más pequeños decoraron corazones de colores y el resto o bien se pintaron las uñas de colores o bien trajeron guantes de colores.

¡Quedó así de bonito!

DÍA DE LA FAMILIA

Para celebrar el Día de la familia el 15 de mayo, l@s niñ@s de 4º leímos el cuento «UN PUÑADO DE BOTONES», que trata de la diversidad familiar.

Después cada un@ ha realizado un trabajo plástico, usando botones, para representar a su familia.

¡Y así de bonitos han quedado!

Cada familia es única y especial, y en todas está presente el AMOR entre todos sus miembros.

FELIZ DÍA DE LA FAMILIA.

VOLVEMOS EMOCIONAD@S AL COLEGIO

VOLVEMOS EMOCIONAD@S AL COLEGIO
Fortaleciendo un modelo de aprendizaje socioemocional eminentemente práctico desde el entrenamiento diario en el entorno más cercano, la motivación nos ha sacado de nuestras aulas para irnos con las emociones a otra parte.

Como resultado final de sus propuestas en “Mi proyecto emocionante” de la asignatura Inteligencia Emocional, el alumno Gonzalo Escacena y las alumnas Virginia Quesada, Helena Silva, María Suárez, María Sánchez, Aroa Contreras, Julia Periáñez y Lucía García (1ºBchto.B) han impartido tres sesiones de educación emocional para el alumnado de 6º de Primaria del CEIP San Sebastián.

Las aulas se han llenado de empatía, respeto, conexión, sentido del humor, escucha activa, creatividad, ilusión, motivación, entusiasmo, curiosidad, agradecimiento…, mientras descubrían sus fortalezas y cualidades, enfocaban su mirada en esos momentos bonitos de cada día y compartían emociones a través de la expresión corporal, la palabra y el dibujo. Y todo ello con un ingrediente especial: muchísima diversión.

Nuestr@s alumn@s han experimentado así la magia que se produce en el aula cuando se educa con corazón y vemos lo mejor de las personas. Sin duda, siguen creciendo un poco más de nuestra mano.

Gracias a ell@s por hacerlo tan bonito.

OLIMPIADAS 2022

El pasado 26 y 27 de mayo celebramos las olimpiadas del San Sebastián, una actividad tradicional que inculca valores de compañerismo, superación y por supuesto, salud y deporte.

Además, cabe destacar, que como cada año, participa la totalidad de nuestro alumnado, desde infantil hasta sexto.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.