Gymkana de la Diversidad: “Ponte en mi lugar”

El día 29 de marzo se celebró en el C.E.I.P. San Sebastián, la Gymkana “Ponte en mi lugar” por la diversidad . Esta Gymkana fue organizada por el equipo de educación física y el equipo de orientación. En ella el alumnado pudo ponerse en el lugar de las personas con diversidad funcional, fomentando valores como la empatía y la inclusión. Constaba de seis postas:
  1. Circuito de diversidad funcional visual donde el alumnado realizó un circuito con un antifaz colocado en los ojos y siendo guiado por un discente.
  2. Lanzamiento de penaltis con visión reducida, donde el alumnado se colocaba un cono en la cabeza para lanzar a portería.
  3. Baloncesto adaptado, donde el alumnado lanzaba a canasta desde la posición de sentado.
  4. Comunicación aumentativa y alternativa, con Pictogramas de Donde el alumnado aprendía a comunicarse a través de ayudas visuales como son los paneles de petición, agendas visuales, canciones y cuentos con Pictogramas. Posteriormente tenían que realizar un circuito, conforme a la secuencia de Pictogramas elaborada previamente. En ella los discentes aprendían a comunicarse a través de imágenes.
  5. Pintura con la boca, donde el alumnado pudo ponerse en el lugar de las personas diversidad funcional física, con una tarea muy cercana a al ámbito educativo como la expresión plástica.
  6. Lengua de signos española (LSE). Se llevó a cabo un taller en el que se les mostró al alumnado como podían comunicarse las personas con diversidad funcional auditiva. Se les explico que la LSE es un lengua oficial que se da en el territorio español y los diferentes tipos de ayudas técnicas para apoyar la audición. Los discentes tuvieron un primer contacto con los signos y el alfabeto dactilológico.

CAMPAÑA DEL JUEGO Y EL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO.

El Instituto Andaluz de la Mujer realiza anualmente, el 16 de diciembre,  la Campaña del Juego y el Juguete No sexista, No violento, dirigida tanto al público en general como al ámbito educativo más directamente, con la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.

A pesar de todas las campañas para eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad en las niñas y niños, los anuncios navideños, ponen de nuevo cada año sobre la mesa cómo los juguetes mantienen aún los estereotipos que segregan a niñas y niños en universos con roles sociales bien diferenciados y sobre todo, desigualitarios. Por eso, este año hemos analizado el anuncio: “La muñeca que eligió conducir (2016)”

Una vez visualizado se trabajó en clase , os dejamos algunos dibujos como muestra de lo reflexionado: 

ESCUELA ESPACIO DE PAZ: Día Universal del Niño.

 

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, un día importante para la infancia por muchas razones y que trata de forjar un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.     

¿Por qué el 20 de noviembre?

La proclamación del Día del Niño en 1954, coincide con el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se decretó en 1959.

Además, se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre del año 1989, el más universal de los tratados internacionales.

¿Por qué se celebra el Día Universal del Niño?

El Día Mundial del Niño es una oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general que todos los niños y niñas estén protegidos,  seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento o procedencia.

Los derechos de todos los niños y niñas del mundo

La Convención de los Derechos del Niño establece un conjunto de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.

Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado, por causas que podían haberse prevenido.

Dependiendo del país en el que se encuentren, los niños no tienen las mismas condiciones de vida ni los mismos derechos, siendo un gran reto defender los derechos de este colectivo vulnerable.

Este año la actividad desarrollada con tal motivo para el segundo y tercer ciclo  fue ver el documental Camino a la Escuela (EEUU. Director: Pascal Plisson. Año 2012) en el que se muestra las historias de cuatro niños que viven en distintos rincones del planeta, que comparten un mismo deseo: aprender. Deben recorrer largas distancias para asistir a la escuela y afrontar los riesgos en el camino.

Para Infantil y Primer ciclo se propuso la película Kirikú y la bruja malvada. 

 Filme basado en un cuento popular africano. Kirikú nació en una aldea africana, donde una bruja llamada Karaba lanzó una terrible maldición: la fuente se secó, las plantas murieron, los aldeanos empezaron a desaparecer misteriosamente… Karaba es una mujer hermosa pero malvada, siempre lo ha sido. Nada más nacer, Kirikú destacó sobre el resto de niños. Él no era como los demás. Aprendía más rápido que el resto y su fuerza interior era superior a la de cualquier adulto. Pronto, el niño descubrió su destino: salvar al pueblo de la malvada bruja.

Después de visionar la película se procedió a un debate en clase sobre los Derechos de la infancia.

 

DERECHOS Y DEBERES DE LA INFANCIA

Aquí tenemos una serie de materiales para trabajar los Derechos de la Infancia en nuestra clase, a nivel familiar, amigos y amigas… A ver qué os parecen.

¡No dejes de pinchar en cada uno de los apartados!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.