LAS MUJERES EN LA CIENCIA

Las Mujeres en la Ciencia

Para el 8 de marzo Día internacional de la mujer, desde el plan de igualdad se ha propuesto trabajar LAS MUJERES EN LA CIENCIA con la finalidad de visibilizar a estas mujeres. 
Se ha representado la historia de varias científicas en el teatro para todo el alumnado del centro.
En el hall del colegio se ha expuesto un mural con infografías sobre mujeres en la ciencia realizadas por l@s tutor@s y el alumnado de sexto

NOMBRES AL VIENTO

Nombres al Viento

25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres.
Se han colocado banderas de colores con nombres de mujeres reales junto a los deseos de igualdad y respeto. La transformación de este espacio ha hecho que nuestro centro se vea como un lugar que sueña con un futuro mejor para tod@s. Se ha reallizado una siembra simbólica de flores que representa esta esperanza, sembrando igualdad.

Lo realmente importante de la escuela es educar buenas personas que hagan posible una sociedad más justa e igualitaria.

LA DEHESA DEL SAN SEBASTIÁN: El Patio que queremos

Estimadas familias, estamos felices de anunciaros un maravilloso proyecto que hemos preparado para este curso 23-24 :

LA DEHESA DEL SAN SEBASTIÁN: El Patio que Queremos.

Transformar nuestro patio en un espacio lleno de oportunidades, que no solo sea un lugar donde pasar los 30 minutos del recreo, para convertirlo en un emplazamiento rodeado de naturaleza, dando respuesta y oportunidades a la diversidad de nuestro alumnado y tomando como punto de partida los valores y principios que definen la identidad de nuestro centro.

«LA NATURALEZA ES LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO VERDADERO. TIENE SU PROPIA LÓGICA , SUS PROPIAS LEYES, NO TIENE EFECTO SIN CAUSA NI INVENCIÓN SIN NECESIDAD”.
Leonardo da Vinci.

 

Certamen de teatro «Ciudad de las Cabezas»

Parte del alumnado de sexto, ha sido seleccionado para participar en la IX edición del certamen de teatro «Ciudad de las Cabezas, para interpretar la obra teatral «El reloj de Sofía» el próximo 22 de mayo en Las Cabezas de San Juan.

Gymkana de la Diversidad: “Ponte en mi lugar”

El día 29 de marzo se celebró en el C.E.I.P. San Sebastián, la Gymkana “Ponte en mi lugar” por la diversidad . Esta Gymkana fue organizada por el equipo de educación física y el equipo de orientación. En ella el alumnado pudo ponerse en el lugar de las personas con diversidad funcional, fomentando valores como la empatía y la inclusión. Constaba de seis postas:
  1. Circuito de diversidad funcional visual donde el alumnado realizó un circuito con un antifaz colocado en los ojos y siendo guiado por un discente.
  2. Lanzamiento de penaltis con visión reducida, donde el alumnado se colocaba un cono en la cabeza para lanzar a portería.
  3. Baloncesto adaptado, donde el alumnado lanzaba a canasta desde la posición de sentado.
  4. Comunicación aumentativa y alternativa, con Pictogramas de Donde el alumnado aprendía a comunicarse a través de ayudas visuales como son los paneles de petición, agendas visuales, canciones y cuentos con Pictogramas. Posteriormente tenían que realizar un circuito, conforme a la secuencia de Pictogramas elaborada previamente. En ella los discentes aprendían a comunicarse a través de imágenes.
  5. Pintura con la boca, donde el alumnado pudo ponerse en el lugar de las personas diversidad funcional física, con una tarea muy cercana a al ámbito educativo como la expresión plástica.
  6. Lengua de signos española (LSE). Se llevó a cabo un taller en el que se les mostró al alumnado como podían comunicarse las personas con diversidad funcional auditiva. Se les explico que la LSE es un lengua oficial que se da en el territorio español y los diferentes tipos de ayudas técnicas para apoyar la audición. Los discentes tuvieron un primer contacto con los signos y el alfabeto dactilológico.

8 de marzo (Las mujeres pintan mucho)

El tema central para conmemorar el día internacional de la mujer, 8 de marzo, ha sido la presencia de la mujer en la historia del arte y especialmente en la pintura. Ser mujer en la historia del arte no ha sido (ni es) tarea fácil. Durante siglos las mujeres han visto cómo su acceso a la profesión de artista era notablemente limitado, teniéndolo prohibido en muchísimos casos e, incluso, han sido testigos de cómo algunas de sus obras eran firmadas por hombres. Ese ha sido el caso de alguna de las mujeres pintoras que hemos seleccionado en esta lista, muchas de ellas han sido silenciadas y sus obras se han reivindicado hace pocos años y tras muchos siglos de olvido. Muchas de ellas fueron ignoradas en su momento a pesar de su talento, pero la historia ha acabado reconociendo lo geniales que eran. Las actividades se han organizado en el aula de psicomotricidad de infantil durante los días 8 y 9 de marzo participando todo el alumnado desde infantil de 3 años a sexto de primaria en 6 pases de 2 o 3 clases en cada turno. Hemos comenzado visionando un vídeo sobre la nula presencia de las mujeres en los manuales de arte. Centrándonos en las figuras de Maruja Mallo, Margaret Keane, Mary Cassatt y Frida Khalo, las maestras Charo, Sandra, M. Carmen Torres y Francis han representado la historia de estas icónicas pintoras. También ha participado como actor y músico el maestro Gabriel. Como broche final el alumnado ha sido sorprendido con la visita a una sala de experiencia sensorial con luz negra y fluorescencia llena de magia y color. Durante la próxima semana se van a organizar talleres en esta sala para que puedan disfrutar más detenidamente de esta experiencia. Cada ciclo está realizando una obra colectiva sobre cada una de las pintoras antes mencionadas que se van a exponer en la entrada. Agradecer al claustro su colaboración y al equipo directivo pq su sensibilidad y convicción en el tema de la igualdad. Gracias especialmente a Luis Miguel, Rocío, Francisco, Lourdes y Rosalía por hacer posible un montaje tan complejo que no hubiera sido posible sín su ayuda.

DÍA DE LA MUJER 2023: MUJERES PINTORAS EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN

Frida Kahlo, Maruja Mallo, Margaret Keane y Mary Cassatt visitan nuestro colegio.

 

LAS MUJERES PINTAN MUCHO

El tema central para conmemorar el día internacional de la mujer, 8 de marzo, ha sido la presencia de la mujer en la historia del arte y especialmente en la pintura.

Ser mujer en la historia del arte no ha sido (ni es) tarea fácil. Durante siglos las mujeres han visto cómo su acceso a la profesión de artista era notablemente limitado, teniéndolo prohibido en muchísimos casos e, incluso, han sido testigos de cómo algunas de sus obras eran firmadas por hombres. Ese ha sido el caso de alguna de las mujeres pintoras que hemos seleccionado en esta lista, muchas de ellas han sido silenciadas y sus obras se han reivindicado hace pocos años y tras muchos siglos de olvido.

Muchas de ellas fueron ignoradas en su momento a pesar de su talento, pero la historia ha acabado reconociendo lo geniales que eran.

Las actividades se han organizado en el aula de psicomotricidad de infantil durante los días 8 y 9 de marzo participando todo el alumnado desde infantil de 3 años a sexto de primaria en 6 pases de 2 o 3 clases en cada turno.

Hemos comenzado visionando un vídeo sobre la nula presencia de las mujeres en los manuales de arte.

Centrándonos en las figuras de Maruja Mallo, Margaret Keane, Mary Cassatt y Frida Khalo, las maestras Charo, Sandra, M. Carmen Torres  y Francis han representado la historia de estas icónicas pintoras. También ha participado como actor y músico el maestro Gabriel.

Como broche final el alumnado ha sido sorprendido con la visita a una sala de experiencia sensorial con luz negra y fluorescencia llena de magia y color.

Durante la próxima semana se van a organizar talleres en esta sala para que puedan disfrutar más detenidamente de esta experiencia.

Cada ciclo está realizando una obra colectiva sobre cada una de las pintoras antes mencionadas que se van a exponer en la entrada.

Agradecer al claustro su colaboración y al equipo directivo por su sensibilidad y convicción en el tema de la igualdad.

Gracias especialmente a Luis Miguel, Rocío, Francisco, Lourdes y Rosalía por hacer posible un montaje tan complejo que no hubiera sido posible sin su ayuda.

M Carmen Torres Suárez. Coordinadora del Plan de Igualdad

La Constitución

Nuestro alumnado de sexto preparó esta breve interpretación para narrar cómo se fraguó el nacimiento de nuestra Constitución. 

Lamentablemente, tuvo que suspenderse por lluvia, así que os dejamos este vídeo, para que podáis disfrutar y aprender.