3,2,1, ACCIÓN
Nuestros niños y niñas son los protagonistas del cambio, todo lo que aquí se describe está realizado por nuestro alumnado y equipo docente en el horario del recreo y talleres creados en diferentes momentos del curso.
ESPACIO DE CONVIVENCIA 1
NUESTRO HUERTO
ENTRADA PRINCIPAL
Qué mejor bienvenida y recibimiento a las familias, alumnado, comunidad docente y visitantes de la escuela que disponer en la entrada de un entorno natural, con diferentes especies de árboles, plantas y un GRAN BOSQUE DE ALIMENTOS. Tras la pandemia se hizo visible la necesidad de aprovechar el espacio disponible con la finalidad de aislar a los diferentes grupos en los horarios de recreo. En el curso 21-22 pensamos en la idea de cambiar la entrada de nuestro cole, creando un HUERTO con el pensamiento de transformar esta zona en un ESPACIO DE CONVIVENCIA, un aula de aprendizaje, transformando este espacio en un lugar ideal para realizar asambleas, espacio expositivo ...



















ESPACIO PARA LA CONVIVENCIA 2 :
AULA VERDE ABIERTA
ESPACIO PARA TALLERES Y COMPOSTAJE
Zona sin uso, durante el curso 23/24 trataremos de transformar este espacio en una zona para realizar talleres y en una ESTACIÓN DE COMPOSTAJE para reducir los residuos orgánicos generados diariamente en el centro y transformarlo en abono para el huerto y demás plantas.
Tras la pandemia se hizo visible la necesidad de aprovechar el espacio disponible con la finalidad de aislar a los diferentes grupos en los horarios de recreo. En el curso 21-22 pensamos en la idea de cambiar la entrada de nuestro cole, creando un HUERTO con el pensamiento de transformar esta zona en un ESPACIO DE CONVIVENCIA, un aula de aprendizaje, transformando este espacio en un lugar ideal para realizar asambleas, espacio expositivo ...








ESPACIO DE CONVIVENCIA 3
NUESTR ILUSIÓN
ÁGORA & ANFITEATRO
Esta área de nuestro patio lleva muchísimos años en este estado. Es una gran zona con elementos que suponen un peligro para nuestro alumnado y que no aporta nada al colegio. Pensamos que más allá de las pistas deportivas, ofrecer en el patio espacios alternativos de juego libre que estén en contacto con la naturaleza: diferentes zonas en las que la superficie deja de ser lisa y ofrece volúmenes y múltiples texturas de madera, hierba, cortezas, rocas, etc.; El Ceip San Sebastián es un centro con gran tradición en teatro y de actividades grupales, entonces: ¿por qué no transformamos este descampado en un espacio con sombra y sea punto de reunión para situaciones de aprendizaje diversas incluidas en gran grupo? Somos un centro público de un barrio humilde y nuestros único medio para lograr esta transformación es la ILUSIÓN de nuestra comunidad educativa.
ESPACIO CONVIVENCIA 3
ÁGORA & ANFITEATRO
ZONA LATERAL EN MAL ESTADO DEL PATIO DE PRIMARIA




ESPACIO PARA LA CONVIVENCIA 4 :
AULA VERDE ABIERTA
JARDÍN SENSORIAL & ÁGORA INFANTIL
Este espacio está situado en la zona lateral del centro del junto a la entrada de infantil. Este sector del cole no se usa, sin embargo, es un lugar con sombra y de gran belleza natural. Está situado junto a las aulas de INFANTIL, por ello hemos pensado en transformarlo en un punto de encuentro, juego y aprendizaje de los más pequeños.
ESPACIO CONVIVENCIA 4
JARDÍN SENSORIAL &
ÁGORA INFANTIL
ZONA LATERAL DEL CENTRO JUNTO A LA ENTRADA DE INFANTIL








ESPACIO DE CONVIVENCIA 5
NUESTRA ILUSIÓN
AULA VERDE ABIERTA
Actualmente esta zona es el espacio con más sombra del patio de primaria, sin embargo, este área está cerrada y sin uso, por ello pensamos que aprovechando los recursos naturales disponibles sería my sencillo transformarlo en un AULA VERDE ABIERTA. También es una zona perfecta para desarrollar propuestas diferentes en el recreo y con ello lograr que éste sea más inclusivo y atienda a los intereses y necesidades de todo nuestro alumnado. Tenemos previsto realizar la intervención para el curso 24-25.
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN
Nuestro proyecto en el PROGRAMA DE EMPLEO RURAL, de la Diputación de Sevilla (PER), lo que implicará que se transformen las zonas más deterioradas de nuestro patio ,y siendo a la vez nuestra comunidad parte activa del cambio, mediante la creación de empleo público en el barrio. Creamos un equipo de trabajo con los arquitectos de la Diputación de Sevilla y realizaron el proyecto básico y de ejecución, teniendo en cuenta todas las necesidades transmitida a por el claustro de profesores, así como las inquietudes de nuestro alumnado.