25 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

 

 

 

 

 

 

 

🧡 25N – EDUCAR PARA PREVENIR: NUESTRO COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Cada 25 de noviembre, desde nuestro CEIP Santo Ángel, nos sumamos al compromiso colectivo de educar en el respeto, la igualdad y la no violencia. Esta fecha no es solo un recordatorio, sino una oportunidad para seguir construyendo, desde las aulas, una sociedad más justa y segura para todas las personas.

La violencia de género no empieza en los actos más visibles: nace muchas veces en gestos, palabras y creencias que se aprenden desde la infancia. Por eso, en nuestro centro creemos firmemente que la prevención comienza educando en igualdad desde los primeros años de vida.

En esta fecha niñas y niños participarán en actividades adaptadas a su edad para identificar el buen trato, desarrollar la empatía y rechazar toda forma de violencia. A través de cuentos, juegos cooperativos, canciones, debates y murales, sembramos semillas de respeto que florecerán en su manera de relacionarse con el mundo.

Porque cada gesto cuenta. Y en nuestra escuela, decimos claro y alto:

¡Sí al respeto, sí a la igualdad, no a la violencia!

 

🟣 ACTIVIDADES REALIZADAS CON MOTIVO DEL 25N

Durante la semana previa al 25N, en nuestro CEIP hemos trabajado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con diversas actividades adaptadas a la etapa de Infantil y Primaria. Todas ellas han tenido como objetivo educar en el buen trato, identificar las distintas formas de violencia y promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

 

📚 ACTIVIDADES A NIVEL DE AULA

Lectura de cuentos coeducativos: Cada grupo ha trabajado con cuentos adecuados a su edad, que han servido como punto de partida para reflexionar sobre el respeto, la igualdad entre niñas y niños, y la importancia de decir “no” a lo que nos hace daño.

ENLACES A CUENTOS 

https://www.youtube.com/watch?v=CdC9kTszHCs (Ni un besito a la fuerza)

https://www.youtube.com/watch?v=IXKloVaGbhg  (Rosa Caramelo)

https://youtu.be/FIsxJ4YTBpE   (Arturo y Clementina)

http://www.youtube.com/watch?v=suq_0NP_ObE  (El príncipe Ceniciento)

https://www.youtube.com/watch?v=qZB6ulhD5ig  (Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa)

 

Visionado de vídeos: Se han seleccionado cortos y materiales audiovisuales alusivos al 25N que muestran de forma clara y accesible situaciones de desigualdad o violencia y cómo actuar frente a ellas.

Reflexión posterior en grupo: Tras cada cuento o vídeo, se ha generado un espacio de diálogo donde el alumnado ha compartido ideas, sentimientos y propuestas para construir una convivencia más sana y empática.

Tipos de violencia: En Primaria, especialmente en los cursos superiores, se ha profundizado en la identificación de los distintos tipos de violencia de género (física, psicológica, verbal, simbólica…), aprendiendo a reconocer señales y a pedir ayuda cuando sea necesario.

 

🧱 Actividad final de centro: «Construyendo muros contra la violencia de género»

Como cierre y símbolo colectivo de nuestro compromiso, todo el alumnado del centro ha participado en la creación de un gran mural colaborativo:

«Construyendo muros contra la violencia de género».

Cada clase ha contribuido con mensajes, dibujos o frases que representan el rechazo a la violencia y el deseo de construir una sociedad más justa e igualitaria. Ladrillo a ladrillo, palabra a palabra, hemos levantado un muro simbólico de protección, respeto y sororidad.

🎶 Canción y manifiesto

En el acto final, todo el centro ha escuchado y reflexionado sobre la canción “Se acabaron las lágrimas” como himno contra el maltrato, y se ha dado lectura a un manifiesto por la igualdad y contra la violencia, a cargo del alumnado de sexto de Primaria.

Además, los alumnos de sexto de Primaria asistieron al IES Al-Zujáy para realizar las actividades conjuntas que se llevan a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Zújar y la Asociación de Mujeres Zalema.

 

👨‍👩‍👧‍👦 Compromiso compartido: las familias como parte esencial

El apoyo de las familias, es una parte fundamental en este camino. Sabemos que educar en igualdad, respeto y buen trato no es tarea solo de la escuela, sino un compromiso conjunto que se construye también en casa, día a día, con cada conversación, cada gesto y cada ejemplo.

Por eso, os animamos a continuar reforzando estos valores en el hogar, hablando con vuestros hijos e hijas sobre lo que han aprendido, escuchando sus reflexiones y acompañándolos a crecer en libertad, sin miedos ni desigualdades.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.