CEIP SIMÓN FUENTES
Posts by :
Trabajo en el aula específica
El Programa Más Equidad se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
Dentro de este programa, llevamos a cabo diversas actividades en el aula específica de nuestro centro.

8M: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8M: POR ELLAS, UNA FLOR.
Para conmemorar este día tan importante, se llevaron a cabo actividades en tutoría con cuentos sobre igualdad o reflexiones sobre mujeres que inspiran a nuestro alumnado y un gran mural en el que participó todo el colegio.
También se realizó el taller «Ruleta por la igualdad» y «Érase una vez un cuento al revés», promovidos por nuestra AMPA.
Galería de fotos: https://www.instagram.com/p/DHDwvHxN4-7/?igsh=MXNjMHl0d3hpNXZhdg%3D%3D&img_index=1

CARNAVAL 2025
Celebración del Carnaval 2025, con nuestro tradicional pasacalles y actuaciones en el parque Andaluz.
Galería de fotos: https://www.instagram.com/p/DGjH6fetxst/?igsh=aDE4ZWc5NDVzMmI1
Enlace al vídeo resumen: https://drive.google.com/file/d/1ot4ndBX__f7ms0mDSPv0l9GEgOpMEIoA/view?usp=drive_link

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
Como cada año, conmemoramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, celebrado el 30 de enero de 2025. Con motivo de este día, se han llevado a cabo diversas actividades, como la lectura de un manifiesto contra la violencia por parte de nuestro alumnado de 1º a 6º, bailes, un mural hecho con banderas de todos los cursos, o la formación de la palabra «Paz» con todo nuestro alumnado.
Debemos recordar que es una iniciativa a nivel mundial que tiene como objetivo inculcar en nuestros pequeños, valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Busca por tanto, fomentar un ambiente pacífico, donde la violencia no tenga nunca hueco en nuestra sociedad.
Galería de fotos: https://www.instagram.com/p/DFdCrsCNFvM/?igsh=dzc5eXQ1dTVqZWVr&img_index=1

25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
DERRIBANDO MUROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Hoy 25 de noviembre los niños y niñas del Colegio Público Simón Fuentes de Carboneras nos reunimos para decir NO a la violencia de género. Un «NO» grande y rotundo, porque creemos en un mundo donde todas las personas, puedan vivir con respeto, amor y sin miedo.
Este manifiesto es nuestra voz unida, para derribar muros de odio y construir puentes de respeto. Nos unimos en un grito unánime contra la violencia de género que sigue azotando a mujeres de todas las edades, culturas y clases sociales en cada rincón del planeta
¿Qué es la violencia de género?
La violencia de género es todo tipo de violencia que se ejerce sobre una persona por el simple hecho de ser mujer. A veces, la violencia no se ve, pero duele igual.
¿Por qué hablamos de ello hoy?
Porque ¡cada día cuenta! Porque debemos ser conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y, como sociedad, tomar acción. En lo que va del 2024, en España se han registrado 42 víctimas mortales a causa de la violencia machista, dos de ellas el pasado mes de octubre en la provincia de Almería y la última de tan solo 15 años en Orihuela.
Estos números nos demuestran que estamos frente a una realidad que no podemos ignorar, y que tenemos la responsabilidad de cambiar. ¡Pero hay algo que podemos hacer!
¿Qué podemos hacer nosotros, los niños y niñas, los jóvenes y los adultos?
1.Hablar con respeto y empatía: Decir NO a los comentarios sexistas, rechazar los estereotipos de género y promover relaciones basadas en el respeto mutuo.
2.Educar en igualdad: A través de lo que aprendemos en la escuela, en casa y en la sociedad, podemos fomentar una visión del mundo en la que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.
3.Denunciar y pedir ayuda: Si alguna vez te sientes testigo o víctima de violencia de género, recuerda que no estás solo. Existen muchos recursos de apoyo: el teléfono 016 es gratuito y confidencial, y hay muchas organizaciones dispuestas a ayudarte.
4.Romper el silencio: La violencia de género no es un problema privado, sino un problema social. Debemos hablar de ello sin miedo, para que cada vez más personas se sumen a la lucha por un mundo más justo.
Rompamos los siguientes muros:
Derribando muros de silencio: La violencia de género se construye sobre el silencio. Esos muros se alzan en el miedo, la vergüenza y la desconfianza. Pero hoy, nos levantamos para hacerlos caer. No hay más espacio para el silencio.
Derribando muros de desigualdad: Una sociedad que no reconoce la igualdad como principio fundamental está condenada a la injusticia. Por eso, luchamos para derribar esos muros de desigualdad que limitan el desarrollo de las mujeres y les niegan su derecho a vivir con dignidad y libertad.
Derribando muros de estereotipos y roles de género: La violencia se nutre de los estereotipos que definen lo que las mujeres deben ser, a los que las niñas y niños pueden o no pueden jugar, qué pueden y qué no pueden hacer. Hoy decimos basta. ¡Somos seres humanos!, con derechos y libertad para decidir sobre nuestra vida. ¡Basta de encasillarnos!
Derribando muros de indiferencia: Es fácil mirar hacia otro lado cuando la violencia no te afecta directamente. Es fácil pensar que es un problema de «otras», de «ellas». No basta con lamentarse, hay que actuar. No hay espacio para la pasividad.
Por un futuro sin violencia de género.
Nosotros, los niños y niñas del Colegio Simón Fuentes, nos comprometemos a ser los primeros en luchar por un mundo mejor. Nos comprometemos a:
1.Respetarnos siempre, sin importar nuestro género.
2.Denunciar cualquier acto de violencia que veamos o sepamos, porque el silencio solo fortalece el mal.
3.Educar con el ejemplo, mostrando que la verdadera fuerza está en la bondad y el respeto.
4.Promover la igualdad, porque todos merecemos las mismas oportunidades para ser felices.
Por un mundo donde el amor no haga daño, donde todos seamos libres de ser quienes somos.
Hoy, decimos juntos: ¡Derribamos los muros de la violencia de género!

CARRERA SOLIDARIA INCLUSIVA
El pasado 22 de noviembre tuvo lugar nuestra 1º Carrera Solidaria Inclusiva para conmemorar el Día de los Derechos del Niño y el Día Internacional de las personas con Discapacidad, en la que nuestro alumnado pudo experimentar y ser consciente de aquellas barreras a las que tienen que hacer frente las personas con discapacidad, para que sintieran la importancia de la verdadera inclusión.
En la carrera, quisimos que los alumnos se metieran en la piel de estas personas, así que les privamos del sentido de la vista, simulando discapacidad visual, también simulamos dificultades motóricas utilizando sillas de ruedas e hicimos recorridos simulando barreras arquitectónicas para que vieran las barreras que existen y que deben superar las personas con movilidad reducida.
Todo lo recaudado en dicha carrera será donado a la Asociación “Carboneras inclusiva” por la gran labor que está realizando y a Cruz Roja para destinarlo a los afectados por la Dana de Valencia.
Galería de fotos:
https://www.instagram.com/p/DC3nDDANzv6/?igsh=MTE0YXZzM2h6bzZvZQ==


Proyecto «apadrina un niño»
Estimadas familias, desde el área de Religión queremos informarles que por segundo año continuamos con nuestro proyecto de apadrinar un niño. Gracias por su generosidad.
Desde el área de religión les deseamos a todas las familias. Felicitamos a Joshua, nuestro niño apadrinado y a su familia. FELIZ NAVIDAD y FELIZ 2024