ACTO INSTITUCIONAL POR EL 25 N

El pasado lunes 20 de noviembre tuvo lugar en el Cine Teatro Andalucía de nuestra localidad el acto institucional que, como en años anteriores, conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el que se pretende denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todas las administraciones para su erradicación.

El acto contó con la presencia de las autoridades locales, representantes de los centros educativos y AMPAS, Policía Local y Asociación de Mujeres Alerce.

El alumnado de Tercer Ciclo, coordinado por la maestra Angélica Hilinger, coordinadora en nuestro colegio del Plan de Igualdad, había preparado para la ocasión unas pancartas alusivas al evento, una lectura conjunta de un manifiesto por el 25N y un interesante video con imágenes y entrevistas de los chicos y chicas que han participado.

Compartimos con toda la comunidad educativa nuestra aportación a este día que no debemos olvidar:

«Nuestro cole, el CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ, anima a toda la comunidad  educativa (alumnos y alumnas, familias, profesorado y personal de  servicios) a unirse a través de este manifiesto al rechazo contundente de la  violencia contra las mujeres, apoyado la voz de millones de personas en  todo el mundo que denuncian la violencia machista que sufren las mujeres  por el hecho de ser mujeres. Esta violencia se manifiesta de múltiples  formas: física, psicológica, sexual, económica, institucional, simbólica… Una  violencia que no respeta edades, clases, razas, culturas, religiones u orientaciones sexuales. Una violencia que mata, que mutila, que humilla,  que silencia, que limita, que excluye, que discrimina, que subordina, que  oprime, que ahoga. 

En España, todavía no ha terminado el año y ya se ha superado la cifra de  mujeres asesinadas por violencia de género respecto al año pasado, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más asesinatos. 

Las cifras son alarmantes, por todo ello, todos y todas debemos PLANTARLE  CARA a la violencia de género que empobrece nuestra sociedad. No  podemos seguir mirando para otro lado. Los malos tratos es un problema  de todos los ciudadanos y ciudadanas que se combate con TOLERANCIA CERO ante cualquier comportamiento machista. 

La violencia de género constituye un ataque contra los derechos humanos y la dignidad, que impide a nuestra sociedad continuar en un estado de  bienestar y de libertad. Esta violencia atenta contra la libertad y el bienestar  de la mitad de la población, las mujeres, pero es sufrida por toda la  sociedad. Es una violencia que suele ocurrir en el seno de los hogares, por  lo que es más difícil detectar y detener; de ahí la importancia de darle  visibilidad y de denunciar cualquier señal violenta. 

Hoy, en conmemoración del 25 de noviembre, exigimos el fin de la violencia  hacia las mujeres, el reconocimiento de los derechos humanos de las  mujeres, la garantía de una vida digna, libre, segura, plena y feliz para todas.  Exigimos el compromiso de los poderes públicos, los agentes sociales, los  medios de comunicación, las instituciones educativas, las entidades  culturales, las organizaciones civiles, y de toda la sociedad. 

Nuestro centro condena cualquier tipo de violencia machista, no admitiendo ningún tipo de justificación y expresando la mayor de las repulsas. 

La finalidad de este manifiesto es hacer patente nuestro rechazo a la  violencia de género y fomentar modelos alternativos de convivencia,  basados en el respeto y en la igualdad. Para ello nos comprometemos a:

  • Considerar que las personas, hombres y mujeres, somos iguales en derechos y en capacidad de decisión.
  • Rechazar todas las acciones, comentarios y chistes que discriminen a las mujeres y ensucien la imagen de las mismas.
  • Analizar críticamente los discursos sexistas y/o violentos difundidos por los medios de comunicación.
  • Promover una educación igualitaria, apostando por actividades que acerquen y enriquezcan a niños y niñas.
  • Ser libre para decidir mi vida sin que por ser hombre o mujer me impida elegir lo que deseo, lo que elijo o lo que hago.
  • Compartir solidariamente las tareas domésticas y el cuidado de la familia.
  • Resolver los conflictos a través del diálogo y no de forma violenta.
  • Mostrar mi apoyo y solidaridad a las personas que sean víctimas de violencia de género.
  • Participar socialmente para eliminar las estructuras sociales y las mentalidades que favorecen una discriminación de las mujeres en la sociedad.

Por esto y mucho más, como miembros de una sociedad libre, el CEIP San  José de Calasanz de la Puebla de los Infantes levanta su voz para manifestar  su rechazo contra la violencia de género y decir: 

¡BASTA YA! 

EN EL AMOR, NO TODO VALE»

VÍDEO 25 N

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.