ITINERARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El pasado lunes 24 de febrero los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria, acompañados de los maestros Fran Carmona, José Luis Barrios, Ángel Ponferrada y la maestra Lola Almenara, tuvieron la oportunidad de realizar un itinerario de educación ambiental en un lugar privilegiado: la finca Monte San Antonio de la localidad de Cazalla de la Sierra e incluida en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla.
El Monte San Antonio fue adquirido por la Diputación en 1939, cuando era un monte público desarbolado, con el objetivo de repoblarlo forestalmente y ofrecer una línea de empleo ligado a los aprovechamientos naturales. En esta fecha se iniciaron ya los trabajos de repoblación forestal con plantas del Vivero Provincial y del instalado en el mismo monte. La finca constituye el patrimonio forestal de la Diputación de Sevilla, gestionado por el Área de Servicios Públicos Supramunicipales.
Se trata de un espacio con vegetación constituida por formaciones arboladas densas de alcornoques y encinas, que se acompañan de matorral noble y pastizal mediterráneo. La finca cuenta con una fauna salvaje principalmente constituida por cérvidos y una ictiofauna que incluye barbos, bogas, carpas de espejo y carpa común, anguila o trucha arco iris.
La red de caminos y cortafuegos interiores suman un total de 14 y 11 kilómetros respectivamente. Existen dos embalses, con capacidad de almacenamiento de 80.000 metros cúbicos y dos pozos con aljibe. En cuanto a las edificaciones, el cortijo principal alberga la casa forestal, la casa del guarda, el comedor de los trabajadores, aulas y almacenes y se disponen en la finca de equipamientos rústicos (salón de recepción, merenderos y aseos) para el desarrollo de las actividades de uso público.
En la actualidad se están ya produciendo visitas de escolares a este entorno, monitorizadas y comentadas, con la realización de senderos ganaderos, senderos botánicos y senderos forestales, que se desarrollan entre los meses de octubre a marzo/abril y que se interrumpen en las épocas de incendios, por ejemplo.
Gracias a la intermediación del Ayuntamiento de nuestra localidad, nuestro alumnado ha podido disfrutar, de forma gratuita además, de una intensa y emocionante jornada de actividades en mitad de la naturaleza.
Os dejamos algunas imágenes.