Cada centro personaliza y adapta su Proyecto Educativo adhiriéndose a diferentes Planes y Programas promovidos desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Durante el presente curso 2024/2025 en nuestro centro vienen desarrollándose los siguientes Planes y Programas:
Plan de Igualdad de género en educación
El Plan de Igualdad se constituye como un instrumento para lograr la equidad de género, recogerá las actuaciones del centro en materia de igualdad, coeducación y prevención de la violencia de género, incluyendo cualquier forma de discriminación, acoso u hostigamiento por razón de sexo.
En los tiempos que corren, la escuela constituye una pieza clave para la formación de ciudadanas/os libres, respetuosas/os, tolerantes e igualitarias/os. Las razones de sexo, raza, cultura, religión o situaciones socioeconómicas no pueden ser objeto de discriminación hoy en día. Por ello, toda la normativa educativa vigente pone énfasis en la igualdad como principio básico de la escuela pública, que tiene que dar respuesta a una realidad patente en la vida cotidiana del alumnado, porque, aunque hemos avanzado en igualdad, aún queda mucho camino por recorrer, y serán las generaciones venideras las que tengan la llave de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz
Nuestro Sistema Educativo tiene, entre otras finalidades, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
La Educación para la Paz afecta a los objetivos de nuestra escuela. Implica la inclusión de nuevos elementos que intervienen directamente en la organización del aprendizaje y de aula, en la evaluación, en el currículo… cambiando así el sentido de la enseñanza.
Pretendemos enseñar a nuestro alumnado a vivir, en una convivencia plena y una solidaridad crecientes, enfrentándose a los conflictos, inevitables por otro lado, y buscando siempre el aspecto dinámico y enriquecedor que éstos pueden ofrecer. Ya que uno de los objetivos fundamentales de la educación es hacer de nuestro alumnado unos ciudadanos críticos, respetuosos con las normas democráticas, conscientes de los problemas presentes en nuestra sociedad (racismo, xenofobia, indigencia, inmigración…) y dinamizadores de las bases del Estado de Derecho, es imprescindible ocuparse de la educación para la convivencia y la solidaridad.
Programa de centro Bilingüe-Inglés
Hoy en día, la evolución de nuestra sociedad demanda un mayor dominio de las lenguas, con la finalidad de ser capaces de comunicarnos en un mundo completamente globalizado en el que no existen fronteras, ni límites y en el que cualquier persona tiene la posibilidad y el derecho de poder elegir un futuro donde y hasta donde quiera sin que el idioma pueda limitar esa posibilidad.
Desde nuestro centro hemos tenido siempre como objetivo principal facilitar una enseñanza de calidad donde los alumnos fueran el centro del proceso enseñanza-aprendizaje.
Por lo que una educación bilingüe ayudará al niño a desarrollar destrezas de comunicación en los diferentes idiomas, no solo hacia su cultura sino también hacia otras. La educación bilingüe, además ayuda a que las culturas se comprendan, se aprecien y se respeten. Por lo tanto, en la enseñanza bilingüe desde el punto de vista comunicativo, el cambio de lengua supone cambiar la visión de la realidad.
Programa TDE (Transformación Digital Educativa)
El programa de transformación digital educativa (TDE) del centro incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
Todo ello redundará en la mejora de un aprendizaje competencial, en la mejora de la experiencia, de los resultados de aprendizaje y en un refuerzo de la equidad, a cuyo servicio se supedita dicha transformación, encuadrada dentro de los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital.
Nuestro Plan de Actuación Digital tendrá como referente y objetivo general la mejora en los tres ámbitos de actuación de la Transformación Digital Educativa (organización y gestión del centro, procesos de enseñanza-aprendizaje e información y comunicación).
Programa de Biblioteca.
El programa de biblioteca escolar implica promocionar e incentivar la lectura a nuestros alumnos-as y sus familias, facilitando el acceso a ella, teniendo en cuenta los diferentes gustos y ritmos lectores del alumnado. Utilizar el libro y la lectura como una experiencia comunicativa y enriquecedora en la que el alumnado no sólo sienta placer leyendo, sino también narrando, debatiendo y compartiendo experiencias de lo leído en los libros.
Se pretende que el alumno/a conciba la lectura como una actividad interdisciplinar orientada a mejorar su competencia lingüística y su hábito lector y no como una actividad “obligatoria” más, que deben realizar en la materia de lengua.
Plan PROA
El Plan PROA engloba un conjunto de actuaciones de cooperación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con las distintas comunidades autónomas, que pretenden abordar y compensar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado, tanto de Educación Primaria (Programa de Acompañamiento Escolar) como de Educación Secundaria (Programa de Apoyo y Refuerzo en Secundaria). Se trata, por tanto, de un acompañamiento escolar que potencie el desarrollo integral del alumnado actuando simultáneamente a través de cuatro ámbitos o líneas de actuación:
– El propio alumnado: atendiendo de forma más precisa las distintas necesidades que pueda presentar en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje (dificultades de aprendizaje, socialización, maduración, hábitos de trabajo, etc.)
-El centro educativo: dotándole de un recurso extraordinario in situ para organizar la respuesta educativa de su alumnado.
– Las familias: favoreciendo la relación de éstas con el centro así como su implicación en el proceso educativo de sus menores.
– El entorno: ampliando la oferta educativa extraescolar inmediata
Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía colabora con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, para el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.
Entre las acciones contenidas en el Plan Director, se encuentran:
- Reuniones de la comunidad educativa con expertos y expertas policiales para hablar de los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones.
- Charlas al alumnado sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo: Acoso Escolar
- Drogas y Alcohol – Bandas Juveniles
- Riesgos de Internet
- Violencia de Género