
2º Ciclo de Educación Infantil
La Educación Infantil es una etapa educativa de carácter voluntario que comprende desde los 0 hasta los 6 años.
Se organiza en dos ciclos, el primero de los 0 a los 3 años y el segundo de los 3 a los 6. Al término de este segundo ciclo el alumnado accede directamente a la Educación Primaria.
La finalidad de la Educación Infantil es que los niños y las niñas de estas edades puedan conseguir un desarrollo integral y armónico en sus dimensiones afectiva, emocional, sexual, artística, cognitiva y física, construyan una imagen positiva de sí mismos, fortalezcan su autonomía personal y adquieran una formación en valores cívicos para la convivencia.
Entre los principios pedagógicos que guían la práctica docente en el aula se encuentran el juego, la experimentación, el descubrimiento del entorno y de los seres vivos que lo conforman, la educación para el consumo responsable y sostenible o la promoción y educación para la salud.
También se produce en esta etapa un acercamiento a experiencias de iniciación temprana relacionadas con la lectura y la escritura, con el fomento de habilidades numéricas elementales, de expresión musical y visual, o de lengua extranjera especialmente el último año del segundo ciclo.
Como objetivos, la Educación Infantil busca, entre otros, que los niños y las niñas sean capaces de conocer, respetar y aceptar el propio cuerpo y el de los demás, de desarrollar y gestionar sus emociones, de relacionarse desde una visión igualitaria entre hombres y mujeres, de poner en práctica la empatía y resolver conflictos de forma pacífica.
El currículo de la Educación Infantil se organiza en tres áreas que responden al desarrollo de la infancia y a los ámbitos en que se suceden las experiencias en estas edades:
- Crecimiento en Armonía
- Descubrimiento y Exploración del Entorno
- Comunicación y Representación de la Realidad
- La religión de manera voluntaria o la educación en valores
- Iniciación a la lengua extranjera (Inglés)
Para cada área se definen unas competencias específicas (comunes a los dos ciclos) unos saberes básicos (contenidos propios del área) y unos criterios de evaluación que aunque no tienen valor acreditativo, dado que la etapa no es obligatoria, sino voluntaria, sirven de referente para identificar el ritmo y progreso que se va produciendo, y sobre todo, para facilitar la tarea de prevención, detección e intervención temprana.
Los saberes básicos que conforman cada área, sirven al profesorado para el diseño de actividades o situaciones de aprendizaje emocionalmente positivas y significativas que deben contribuir, en su conjunto, al desarrollo de las competencias clave.
Dichas competencias configuran y son el fin último del aprendizaje competencial, y en los niñas y niñas de estas edades debe enfocarse a movilizar lo aprendido para la solución de problemas reales conectados con el entorno en el que viven, en interacción con sus iguales y de forma cooperativa. Empiezan a desarrollarse en la Educación Infantil, pero continúan trabajándose en la Educación Primaria, ESO y Bachillerato según las directrices de la Unión Europea.
Las competencias clave son:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia plurilingüe
- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
- Competencia digital
- Competencia personal, social y de aprender a aprender
- Competencia ciudadana
- Competencia emprendedora
- Competencia en conciencia y expresión culturales