3º Ciclo de Educación Primaria

La Educación Primaria es la primera etapa obligatoria y gratuita del sistema educativo. Se organiza en tres ciclos y se extiende a la largo de seis cursos académicos, normalmente entre los 6 y los 12 años de edad. El primer ciclo está formado por los cursos 1º y 2º; el segundo ciclo por 3º y 4º; y el tercer ciclo por 5º y 6º.

Dado su carácter obligatorio, deben incorporarse a esta etapa todas las niñas y los niños en el año natural que cumplan los 6 años, independientemente de si han realizado o no la Educación Infantil. 

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar el aprendizaje de la expresión y comprensión oral y escrita, de la lectura y del cálculo; la adquisición de habilidades lógico-matemáticas y de nociones básicas de la cultura; fomentar hábitos de convivencia, y hábitos de estudio y de trabajo, y promover la afectividad, la creatividad y el sentido artístico. 

Estas enseñanzas tratan de garantizar al alumnado una formación integral que repercuta positivamente en el desarrollo de su personalidad y le permita afrontar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Los contenidos de las áreas se movilizan desde una perspectiva globalizadora y los docentes adaptan su práctica al ritmo de aprendizaje y trabajo de los niños y niñas. Para garantizar esta personalización del aprendizaje, el profesorado integra en sus programaciones de aula los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje o DUA.

Entre los objetivos de etapa, la Educación Primaria contribuye al fomento de las normas de convivencia, a la adquisición de habilidades para la resolución pacífica de conflictos, la comprensión y aceptación de las diferentes culturas, a desarrollar las competencias tecnológicas, a desarrollar las capacidades afectivas, y en general, a desarrollar las competencias matemáticas y a conocer las cuestiones fundamentales de las áreas de estudio.

Como principios pedagógicos se buscan garantizar la educación inclusiva, la atención personalizada y la prevención de dificultades de aprendizaje, y la expresión y la comprensión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las competencias digitales, la creatividad, el emprendimiento o el espíritu científico se trabajan de forma transversal en todas las áreas.

Asimismo, se promueven desde todas las áreas la igualdad entre hombres y mujeres, la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible, la educación para la salud y la educación para la paz.

Se potencian la autonomía, la reflexión, el hábito y dominio de la lectura, y el aprendizaje de las lenguas extranjeras y de las lenguas cooficiales, y se presta especial atención a la acción tutorial, a la educación emocional y en valores y a la orientación educativa.

Por último, toda la intervención educativa se dirige a promover en el alumnado la adquisición de los objetivos de etapa y de las competencias clave en las que se fundamenta el aprendizaje competencial: imprescindible para la resolución de problemas reales en un mundo cambiante y cada vez más competitivo. Aprendizajes útiles para la vida que ayudan al alumnado a su pleno desarrollo individual, social y profesional.

Las competencias clave son:

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia plurilingüe
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
  • Competencia digital
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia ciudadana
  • Competencia emprendedora
  • Competencia en conciencia y expresión culturales

Estas competencias, que comienzan a trabajarse desde la Educación Infantil y continúan potenciándose en la Educación Primaria, ESO y Bachillerato según las directrices de la Unión Europea, se concretan en las competencias específicas y en los saberes  básicos (contenidos) por área y ciclo que sirven al profesorado para diseñar situaciones de aprendizaje motivadoras, atractivas, basadas en experiencias cercanas a los estudiantes y adaptadas a su ritmo y nivel evolutivo.

El primer ciclo de educación primaria comprendería desde los diez hasta los doce años. Normalmente y salvo excepciones puntuales el maestro/a promocionará con el alumnado de un ciclo durante los dos años que tiene de duración el mismo.

Las áreas que actualmente se trabajan en tercer ciclo son:

  • Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural , actualmente en los cursos pares este área se encuentra dividida en dos áreas: Conocimiento del medio Natural y Conocimiento del medio Social
  • Educación Artística: Este área se encuentra a su vez dividida en Educación Musical y la educación Artística
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua Extranjera (Inglés)
  • Lengua Extranjera (Francés)
  • Matemáticas
  • Religión (de manera voluntaria) o en su caso Educación en Valores.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.