CONTENIDOS 4 AÑOS

CLASE DE 4 AÑOS

PRIMER TRIMESTRE

TRABAJAREMOS LOS SIGUENTES OBJETIVOS Y CONTENIDOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, ENTRE OTROS:

  • La estación del otoño: características (tiempo, hace más frío, las hojas se caen, llueve y hace viento, cambiamos nuestra forma de vestir, frutos del otoño,….).
  • Proyecto del cuerpo:

Conocen su cuerpo: partes del cuerpo, órganos internos y órganos de los sentidos.

Partes del cuerpo:

Cabeza y cara: ojos, nariz, boca, rejas, pelo, piernas, brazos, manos, pies, tronco, barriga, espalda y piel.

Qué tenemos dentro del cuerpo: Huesos, músculos y órganos.

Órganos: corazón, riñones, pulmones, estómago.

Órganos de los sentidos: oído, vista, olfato, tacto y gusto.

  • Conocimiento de conceptos espaciales: “dentro-fuera”, “arriba-abajo”, “cerca-lejos”, “al lado de”, “delante-detrás”.
  • Otros conceptos: “grande-mediano-pequeño”, “pocos-muchos”, “largo-corto”, iguales-diferentes”, “alto-bajo”, “grueso- delgado”, “muchos-pocos, “uno ninguno”, “más que- menos que”.
  • Conocimiento de los números, 1,2,3 y 4 y relacionarlos con los objetos.

Y realización de la grafía de los números 1,2,3 y 4.

  • Aprender las figuras geométricas: cuadrado, círculo, rectángulo y triángulo.
  • Aprender los colores: azul, rojo, amarillo, verde, rosa, morado, negro y blanco.
  • Reconocimiento y realización del trazo en mayúscula de las vocales: A , E, I, O y U.
  • Aprender a contar desde el número 1 al 10.

SEGUNDO TRIMESTRE

TRABAJAREMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Y CONTENIDOS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE, ENTRE OTROS:

  • La estación del invierno: características (tiempo: frio, lluvia, viento, nieve, nos abrigamos más, ropa que usamos: bufanda, guantes, abrigo, frutos típicos de ésta estación…
  • Proyecto de los oficios: médico/a, policía, bombero/a, agricultor/a , peluquero/a, maestro/a….
  • Que trabajos realizan en cada profesión, que herramientas o utensilios utilizan, para que sirven estas herramientas, que ropas usan para trabajar (batas, gorras, uniformes, gorras….).
  • Conocimiento de conceptos espaciales y otros como: antes-después, muchos, ninguno, dentro- fuera, delante- detrás, largo-corto, alto-delgado, en medio, derecha- izquierda, rápido-lento,….
  • Conocimiento de los números cardinales 1, 2, 3, 4 y 5 y los números ordinales 1º, 2º, 3º y último. Relacionar estos números con objetos y realizar su grafía.
  • Las efemérides: Día de la Paz, Día de la mujer y la niña científica, Día de la amistad, Carnaval, Día de la mujer trabajadora….
  • Aprender las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.
  • Reconocimiento y realización del trazo de las vocales en mayúscula y minúscula: A, E, I, O , U y a, e, i, o, u.
  • Aprender a contar hasta el número 10 o más.
  • Realizar series con dos o tres objetos diferentes.
  • Contar objetos y sumarlos (cuántos objetos hay en un conjunto y cuantos en otro y por último los sumamos todos juntos, ¿cuántos hay en total?).
  • Los colores y sus tonalidades (claro y oscuro): rojo, amarillo, verde, rosa, azul, morado, negro, blanco, naranja y marrón.

TERCER TRIMESTRE

TRABAJAREMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Y CONTENIDOS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE, ENTRE OTROS:

  • La estación de la primavera y el verano: características (tiempo: hace más calor, cambiamos nuestra forma de vestir: ropa que usamos, nacen las flores, frutas típicos de ésta estación…).
  • Proyecto: “las plantas y los animales”.
  • Tipos de animales: mamíferos, ovíparos; como son los animales, según lo que comen: carnívoros, herbívoros, omnívoros; cómo se desplazan los animales, por el aire, mar tierra….
  • Tipos de plantas y árboles y sus partes, frutos y el nombre de diferentes flores….
  • Trabajaremos UDI :
  • Conocimiento de conceptos como: antes-después, muchos-pocos, dentro- fuera, delante- detrás, largo-corto, alto-delgado, en medio, derecha- izquierda, rápido-lento, cerca – lejos, más que –menos que, corto-largo, uno-ninguno, pequeño – mediano – grande.
  • Conocimiento de los números cardinales 1, 2, 3, 4,5 y 6 y los números ordinales 1º, 2º, 3º, 4º y último. Relacionar estos números con objetos y realizar su grafía y relacionarlos con la cantidad.
  • Las efemérides: Día de la familia, Día del Libro y Día del medio ambiente.
  • Aprender las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo y óvalo.
  • Seguimos con el reconocimiento y realización del trazo de las vocales en mayúscula y minúscula: A, E, I, O, U y a, e, i, o, u. Y además las consonantes P, M, L y S.
  • Aprender a contar hasta el número 15 o más.
  • Realizar series con tres o más objetos o colores diferentes.
  • Contar objetos y sumarlos (cuántos objetos hay en un conjunto y cuantos en otro y por último los sumamos todos juntos, ¿cuántos hay en total?).
  • Los colores y sus tonalidades (claro y oscuro): rojo, amarillo, verde, rosa, azul, morado, lila, negro, blanco, naranja y marrón.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.