DÍA DE ANDALUCÍA

       Hoy se celebra un día emblemático para todos y todas, quienes somos andaluces y andaluzas, el DÍA DE ANDALUCÍA.

       La conmemoración del Día de Andalucía, el 28 de febrero, en nuestros centros presta especial atención al conocimiento y al respeto a los principios y valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, al conocimiento y reconocimiento de los procesos sociales e históricos más relevantes, así como del patrimonio natural, artístico y cultural de Andalucía. Igualmente, se pone en valor las señas de identidad de nuestra cultura, el reconocimiento de nuestra historia, símbolos e instituciones propias, así como conocer y valorar el patrimonio cultural de Andalucía, partiendo de la comprensión de nuestra cultura, reconociendo a Andalucía como comunidad de encuentro junto con el respeto y la valoración de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. Por tanto, y en base a todo lo anterior, el CEPER “al Sadif”, la SEP “El Amanecer” y el aula de extensión cultural de “El Mohíno” conmemora el Día de Andalucía fomentando entre nuestro alumnado el conocimiento y la reflexión de los valores cívicos y democráticos que impregnan tanto la Constitución Española como nuestro Estatuto de Autonomía.

       De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, nuestro alumnado ha festejado el Día de Andalucía con diferentes prácticas didácticas como son el visionado de un interesante documental que versa sobre la historia de esta comunidad autónoma andaluza desde la etapa primitiva hasta nuestros días; la realización de fichas, que simulan maletas de viaje, cuyo objetivo es la investigación y recogida de datos acerca de los aspectos más representativos de cada provincia andaluza; la búsqueda de imágenes relacionadas con la cultura y costumbres de cada provincia; y, finalmente, la lectura de poemas escritos por distinguidos literatos relevantes de nuestra comunidad. Como cierre de toda esta tarea, la comunidad educativa ha celebrado una convivencia en el entorno natural y palmeño de los Pagos de Huertas de Pedro Díaz. Esta actividad da marco y evidencia del conocimiento de nuestra tierra, de los valores cívicos y democráticos e indudablemente, de las costumbres y patrimonio natural de Andalucía.

       En las siguientes imágenes se puede apreciar todo el trabajo realizado por nuestro alumnado, quien ha manifestado gran implicación y esfuerzo en su elaboración construyendo en sí mismos de forma implícita y explícita aprendizaje y cultura de Andalucía.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.