BANCO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
EFEMÉRIDE U HONOMÁSTICA | ACCESO A RECURSOS |
10 DE OCTUBRE |
Recursos para trabajar en el Día Internacional de la Salud Mental.
1. Recursos disponibles de Educación Emocional.
Sugerencias de películas y series:
Sugerencias de libros:
Videocuentos:
2. Otros recursos y enlaces de interés.
|
![]()
|
Recursos para trabajar la Cultura Andaluza y, por tanto, con el flamenco. Curso: 2022-2023 1. Material audiovisual. 1.1. Videos. Etiqueta Flamenco en Mediva:
Flamenco Educativo en Mediva:
1.2. Audios. Podcasts en Mediva:
2. Recursos didácticos digitales.
3. Propuestas didácticas digitales.
4. Partituras.
Curso: 2023-2024 1. Materiales curriculares y recursos didácticos, exposiciones virtuales, vídeos y publicaciones didácticas. 1.1. Portal Educativo del Flamenco. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Facilita el acceso de una forma organizada a la diversidad de documentos, noticias, recursos y materiales relacionados con este arte universal que pretenden favorecer la inclusión del Flamenco de forma transversal e interdisciplinar en las diferentes áreas del currículo y etapas, así como en las actividades extraescolares. Incluye Publicaciones educativas, material curricular, material audiovisual, material TIC, propuestas didácticas digitales, partituras y bibliografía comentada. Enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/flamenco 1.2. Materiales curriculares y recursos didácticos (Buscador EDEA y Revista Andalucía Educativa). A través del banco de recursos Ecosistema Digital Educativo de Andalucía (EDEA) se pueden localizar diversidad de propuestas. Destacamos: El patrimonio musical andaluz: El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Revista Andalucía Educativa alberga recursos destinados a la enseñanza del flamenco: La tabla periódica del flamenco. 1.3. Red Colabora de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Espacio colaborativo de la Junta de Andalucía que integra redes temáticas o proyectos específicos de formación colaborativa. Destaca la línea Vivir y Sentir el Flamenco, dentro del Programa Vivir y Sentir el Patrimonio, con una colección de propuestas, material audiovisual y curricular relacionado con esta efeméride. Incluye un buscador que facilita la localización de experiencias y recursos elaborados por el profesorado de centros andaluces para la celebración del Día del Flamenco. Vídeos didácticos: 2. Documentales audiovisuales. Canal Sur TV. Canal Sur a la Carta. Enlace: Alalá (Alegría, en la lengua caló) es un documental sobre una escuela de flamenco para niños en el barrio sevillano del Polígono Sur, más conocido por “Las Tres Mil Viviendas”. (2016). Con la participación de los niños y niñas de la Escuela de Arte de la Fundación Alalá. Enlace: https://www.canalsurmas.es/videos/44154-documentales-26032022/ 3. Otros recursos para profundizar. 3.1. Portal Educativo del Flamenco. Una relación detallada y comentada de títulos bibliográficos para el profesorado que necesite profundizar en los orígenes e historia del Flamenco y reflexionar sobre los aspectos sociales y las distintas visiones sobre esta manifestación musical y artística. Enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/flamenco/bibliografiacomentada 3.2. Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Aunque el material no está actualizado, pueden servir de referencia las Guías didácticas “Entre dos Barrios” (2011). Destinadas al alumnado de las etapas de educación primaria y secundaria, incluye un paseo por la historia del flamenco, con actividades, Glosario y Bibliografía. Enlace: https://www.centroandaluzdeflamenco.es/ Servicio de Préstamo de Exposiciones. El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco dispone de varias exposiciones que cede temporalmente de manera gratuita a centros educativos y entidades relacionadas con el flamenco, para su exhibición pública. “Un paseo por el flamenco”, “Paraíso flamenco”, “Pastora Pavón, La Niña de los Peines (1890-1969)”, “Respira Jondo”, “Costumbres andaluzas”, “Gerundino un viaje a través del Flamenco”, “Moreno Galván, Carteles y Coplas Flamencas”, “Angelita Gómez: Baile y Magisterio”, “Baile Flamenco: Estética del Movimiento”. Enlace: https://www.centroandaluzdeflamenco.es/prestamos-de-exposiciones Recursos educativos. Recopilación de recursos que permiten abordar los orígenes del Enlace: https://www.centroandaluzdeflamenco.es/recursos-educativos 3.3. Instituto Andaluz del Flamenco. Exposiciones Virtuales: “El Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, Enlace: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/flamenco/content/exposiciones-virtuales Carteles flamencos fechados entre los años 30 y 70 del siglo XX. Enlace: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/flamenco/content/carteles-flamencos |
![]() |
Recursos y propuestas didácticas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Sugerencias de películas y series:
Sugerencias de lecturas y libros:
Recursos educativos.
|
DÍA DE LA BANDERA
|
Recursos para trabajar la historia de lo símbolos de Andalucía y del 4 de diciembre de 1977 con motivo del Día de la Bandera de Andalucía. Curso: 2022- 2023 A continuación se relacionan una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Recursos para el conocimiento del proceso autonómico y la transición en Andalucía. 1.1. Webs o plataformas institucionales de referencia.
1.2. Documentos audiovisuales.
2. Recursos con amplia y diversa información y actividades didácticas sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía. 2.1. Web institucionales.
2.2. Documentos audiovisuales.
3. El Estatuto de Autonomía de Andalucía adaptado al alumnado.
4. Otros recursos para profundizar. 4.1. Canciones.
4.2. Audiovisuales y Web de la Fundación Blas Infante.
Curso: 2023- 2024 Recursos para trabajar la historia de los símbolos de Andalucía y del 4 de diciembre de 1977 con motivo del Día de la Bandera de Andalucía. Se propone una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Páginas webs institucionales con amplia y diversa información y con actividades didácticas. 1.1. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Museo de la Autonomía de Andalucía Vida y obra de Blas Infante. Exposición digital. Clavada en la conciencia. Exposición digital sobre la vida y obra de Blas Infante. Ruta Blas Infante. Los símbolos y su historia. Proceso autonómico durante la Transición Visitas escolares al Museo de la Autonomía de Andalucía Los centros escolares andaluces pueden solicitar la visita guiada a las instalaciones del El Museo de la Autonomía de Andalucía pone a disposición de todos los centros educativos de Andalucía un Plan Didáctico adaptado a los diferentes niveles: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación para personas adultas. Cada nivel consta de una carpeta con una serie de fichas de trabajo independientes entre sí, para poder trabajar cada uno de los contenidos con mayor flexibilidad en relación a las diferentes áreas del Museo de la Autonomía, tanto en las propias instalaciones como posteriormente en el aula. 1.2. Consejo Escolar de Andalucía. Actividades didácticas e información sobre el autogobierno (Biografía y legado de 1.3. Parlamento de Andalucía. El proceso autonómico andaluz. 2. Podcast del programa Andalucía en la Historia de Canal Sur Radio. Blas Infante y el andalucismo histórico. 3. Vídeos divulgativos sobre la Historia de los símbolos de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y Canal Sur TV. Vídeo de la Fundación Centro de Estudios Andaluces sobre el escudo de Andalucía (2021). 4. Documentos de interés para ser utilizados con alumnado. Estatuto de Autonomía para Andalucía (2007) (Para estudiantes de Bachillerato). |
![]() |
Recursos para trabajar el proceso histórico con motivo del Día de la Constitución. Curso 2022-2023 A continuación se relacionan una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Recursos con amplia y diversa información y actividades didácticas sobre la Constitución española de 1978. 1.1. Webs institucionales de referencia.
1.2. Materiales y actividades desarrolladas por el profesorado. Tanto en la red de centros de la Junta de Andalucía como en internet pueden encontrase experiencias, materiales y actividades elaborados por docentes dedicados a acercar al alumnado la Constitución, que se pueden adaptar a diferentes edades y contextos:
1.3. Vídeos divulgativos.
1.4. Texto de La Constitución española.
2. Recursos dedicados al proceso histórico de la Transición española. 2.1. Cine y documentales.
2.2. Otros recursos.
3. Webs institucionales dedicadas a conocer las Cortes Generales. 3.1 El Congreso de los Diputados.
3.2. El Senado de cerca.
4. Para profundizar.
Curso 2023-2024 1. Propuestas didácticas y recursos con información y actividades sobre la Constitución española de 1978. 1.1. Webs institucionales.
1.2. WEB. Recursos y actividades desarrollados por el profesorado. En la Web existen numerosas actividades y materiales para trabajar el texto constitucional en las distintas etapas educativas que pueden orientar el diseño de nuevas propuestas adaptadas a las necesidades y el contexto del alumnado y comunidad educativa.
1.3. Vídeos divulgativos que pueden servir de inspiración para elaborar propuestas didácticas.
1.4. Texto de La Constitución española.
2. Propuestas didácticas y recursos para trabajar sobre el proceso histórico de la Transición española.
3. Para profundizar. 3.1. Las Cortes Generales.
3.2. Propuesta didáctica.
3.3. Audiovisuales.
3.4. Documentos de archivos.
3.5. Recursos digitales para crear contenidos.
|
![]() |
El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz con el objetivo de recordar e impulsar el compromiso de los centros docentes con la difusión de la cultura de paz, la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. En esta fecha se recuerda el asesinato de Mahatma Gandhi, el 30 de enero de 1948, destacando su figura como referente internacional de la no violencia y el compromiso con la búsqueda de la justicia y la paz, y se invita a los centros docentes a convertirse en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta cultura, etnia o religión. La Ley 17/2007, de Educación de Andalucía, señala como objetivos de la educación en Andalucía: la adquisición por el alumnado de los valores en los que se sustentan la convivencia democrática, la participación, la no violencia y la igualdad entre hombres y mujeres, así como la promoción de la cultura de paz en todos los órdenes de la vida, favoreciendo la búsqueda de fórmulas para prevenir los conflictos y resolver pacíficamente los que se produzcan en los centros docentes. A continuación se relacionan una serie de recursos a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado.
|
![]() |
Curso 2022-2023 Recursos para trabajar el el Día de Internet Seguro el 7 de febrero. 1. Experiencias digitales seguras para proteger a los menores de contenidos, conductas, contactos y riesgos nocivos e ilegales como consumidores jóvenes y mejorar su bienestar en línea a través de un entorno digital seguro y adecuado para la edad, creado de manera que respete el interés superior de los menores; para ello, sugerimos que aprovechéis algunos de estos recursos didácticos para trabajar en el aula con el alumnado
2. El empoderamiento digital para que todo el alumnado, también los que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, adquieran las habilidades y competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y expresarse en el entorno en línea de manera segura y responsable; podéis aprovechar los recursos que se ofrecen en la línea de ayuda en Ciberseguridad del INCIBE. 3. Participación activa, respetando al alumnado dándoles voz en el entorno digital, con más actividades dirigidas por menores para fomentar experiencias digitales seguras, innovadoras y creativas. Os sugerimos los siguientes recursos para trabajar en el aula. Curso 2023-2024 Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Junta de Andalucía, se promueve la participación en esta iniciativa durante el mes de febrero. A continuación, nos ofrece una selección de recursos que pueden resultarle de utilidad para desarrollar esta iniciativa:
|
![]() |
Curso 2022-2023 1.- Materiales Singulares. Un paseo por las Mujeres de la Luna: «Cuento Interactivo». https://11defebrero.org/materiales-singulares/ 2.- Pioneras. 26 Mujeres que puedes ver y Leer más. https://11defebrero.org/pioneras-11f/ 3.- Mujeres Ciencia y Tecnología IAM. Recursos didácticos. https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer./index.php/areas- tematicas-coeducacion/curso-2018-2019/mujeres-ciencia-y-tecnologia 4.-Cápsulas-Ciencia y Naturaleza, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas. https://www.youtube.com/watch?v=E7xlD8yhr3c 5.-Cómic Científicas. Científicas pasado, presente y futuro. http://institucional.us.es/cientificas/comic/ Curso 2023-2024 1.- Recurso para la celebración de esta efeméride de la Concejalía de Educación de la localidad de Camargo. 2.- Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. https://11defebrero.org/materiales-11f/ 3.- Materiales Didácticos del Ministerio de Igualdad. |
![]() |
Recursos para trabajar el proceso autonómico y el Estatuto de Autonomía con motivo del Día de Andalucía. A continuación se relacionan una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Recursos para el conocimiento del proceso autonómico y la transición en Andalucía. 1.1. Webs o plataformas institucionales de referencia.
1.2. Documentos audiovisuales.
2. Recursos con amplia y diversa información y actividades didácticas sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía. 2.1. Web institucionales.
2.2. Documentos audiovisuales.
3. El Estatuto de Autonomía de Andalucía adaptado al alumnado.
4. Otros recursos para profundizar. 4.1. Canciones.
4.2. Audiovisuales y Web de la Fundación Blas Infante.
|
![]() |
Recursos y propuestas didácticas con motivo del Día Internacional de la Mujer. A continuación se relacionan una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Recursos para aproximarse al origen histórico del 8 M. Mujeres en la Historia. 1.1. Webs o plataformas institucionales de referencia.
1.2. Experiencias y materiales elaborados desarrollados por los centros educativos.
1.3. Cine y Audiovisuales.
2. Recursos con diversa información y propuestas didácticas para trabajar la coeducación. 2.1. Web institucionales. 2.1.1. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional:
2.1.2. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad: Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
2.1.3. Educación Infantil y Educación Primaria:
2.1.4. Educación Secundaria:
2.2. Cine y Audiovisuales.
2.3. Otros materiales coeducativos.
3. Recursos para la recuperación del patrimonio literario andaluz escrito por mujeres. 3.1. Las olvidadas. Proyecto de recuperación de la literatura escrita por mujeres de las ocho provincias andaluzas aplicada a las aulas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. https://www.lasolvidadas.com/ 4. Para profundizar. 4.1. Otros recursos del Instituto Andaluz de la Mujer.
4.2. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
|
![]() |
Recursos y propuestas didácticas con motivo del Día de Europa.
A continuación se relacionan una serie de recursos agrupados en los apartados que aparecen detallados a continuación, y a los que se podrá acceder situando el cursor sobre el tema que aparece subrayado. 1. Recursos para aproximarse al origen histórico.
2. Recursos con diversa información y propuestas didácticas. 2.1. Webs o plataformas institucionales de referencia.
2.2. Información sobre programas europeos.
2.3. Red de centros de la UE que prestan asesoramiento y apoyo a los centros docentes. Europe Direct forma parte de la red de centros de información de la Unión Europea. Colabora con los centros docentes en el asesoramiento y apoyo a la comunidad educativa así como en el desarrollo de actividades y otras propuestas educativas y formativas. Cada una de las provincias de Andalucía cuenta con uno de estos centros.
3. Recursos del programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en los centros docentes de Andalucía.
4. Himno de Europa.
|
DÍA DE LAS FAMILIAS | Recursos y propuestas didácticas con motivo del Día de las Familias.
1. Propuesta de actividades en familia:
Sugerencias de películas:
Sugerencias de libros:
Videocuento:
Exposición:
2. Propuestas aportadas desde centros:
3. Otros recursos educativos:
|