PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE IMPARTIDOS
C.E.PER. «Almadén» (Jaén); S.E.P. «Los Jardinillos» (Mancha Real); S.E.P. «Torres» (Torres); S.E.P. «Aznaitín» (Albanchez de Mágina); S.E.P. «Puerta de Mágina» (Bedmar, Garcíez y Jimena); S.E.P. «Santo Cristo» (Cabra del Santo Cristo y Larva); S.E.P. «Virgen de la Paz» (Bélmez de la Moraleda); S.E.P. «Guadalijar» (Huelma, Solera, Cambil y Arbuniel).
ÍNDICE
Cliquee en el tema del índice en el que tenga interés consultar. Una vez que acceda y consulte el tema puede clicar en «Volver al índice.» al final del mismo.
1. PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN NUESTROS CENTROS.
En una sociedad en continuo cambio cada vez es más necesaria una formación adaptada a las nuevas demandas sociales. Por este motivo, en los últimos años se imparten en los Centros de Educación Permanente nuevas enseñanzas que dan respuesta a las necesidades educativas que hoy tienen de las personas adultas de nuestra comunidad y que se concreta en los siguientes Planes Educativos:
En nuestros Centros se ofertan cada curso escolar aquellos Planes Educativos que dan respuesta a las demandas y necesidades de las personas adultas de la poblaciones de las Comarcas Metropolitana de Jaén y Sierra Mágina. Por eso, en estos momentos la oferta más amplia se centra en la obtención de titulaciones (Graduado en Educación Secundaria y Preparación de las Pruebas de Acceso a la Universidad) y en el aprendizaje de competencias necesarias para acceder al mundo del trabajo o participar activamente en nuestra sociedad (Inglés, Informática, Español para personas procedentes de otros países, Hábitos de Vida Saludable y Prevención de Enfermedades y Riesgos Laborales, Fomento de la Cultura Emprendedora…). Pasamos a detallar las características de cada uno de nuestros Planes Educativos a continuación.
2. TUTORÍA DE APOYO AL ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS.
Con estos estudios se consigue el TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA. Su utilidad es la siguiente:
TITULACIONES | UTILIDAD ACADÉMICA | UTILIDAD LABORAL |
Título de Educación Secundaria Obligatoria. |
|
|
El C.E.PER. «Almadén» y todas sus Secciones de Educación Permanente (S.E.P.) ofertan la consecución del Título de Graduado en Secundaria mediante el Plan Educativo de Tutoría de Apoyo al Estudio (TAE) de Educación Secundaria para personas adultas (ESPA) en la modalidad Semipresencial en sus niveles I y II. En este plan se trabaja en colaboración junto con un Instituto de Educación Secundaria de referencia.
Contenidos: El curso sigue el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas Adultas y se estructuran de forma modular en tres ámbitos:
- Ámbito científico-tecnológico, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo de las materias de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.
- Ámbito de comunicación, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera (Inglés).
- Ámbito social, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo de las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Participación y Democracia y patrimonio Cultural de Andalucía.
Para obtener la titulación de Graduado en Educación Secundaria es necesario aprobar los tres ámbitos. No obstante cada uno de ellos se puede superar de forma independiente y ese ya queda aprobado para cursos posteriores.
Objetivo: Obtener la titulación de Graduado en E.S.O.
Requisitos generales: Ser mayor de 18 años, o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Los requisitos de matriculación particulares para los niveles son los siguientes:
- TAE Nivel I.- No haber finalizado los estudios del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º de ESO) o los de la EGB.
- TAE Nivel II.- No haber finalizado los estudios del Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º de ESO), tener solo la EGB o teniéndola no tener finalizados los estudios de COU o FP I.
Horarios y grupos: Las clases se desarrollan en horarios de mañana y tarde en C.E.PER. «Almadén» y S.E.P. «Los Jardinillos». En el resto de Secciones de Educación Permanente en horario de tarde para facilitar la conciliación laboral de gran parte de nuestro alumnado en la época de la recolección de la aceituna.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado de Tutoría de Apoyo al Estudio de Educación Secundaria para Personas Adultas.
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Tutoría de Apoyo al Estudio para la Educación Secundaria para Personas Adultas Nivel I.
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Tutoría de Apoyo al Estudio para la Educación Secundaria para Personas Adultas Nivel II.
3. PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
Con estos estudios se consigue el TÍTULO DE SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA LA UNIVERSIDAD. Su utilidad es la siguiente según estas casuísticas:
TITULACIONES | UTILIDAD ACADÉMICA | UTILIDAD LABORAL |
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 25 años más la ESO. |
|
|
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 25 años. |
|
|
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 45 años. |
|
|
Objetivo: Preparar al alumnado para superar las pruebas, mediante el desarrollo del temario concreto de las mismas y la realización de supuestos prácticos de exámenes anteriores.
Preparamos dos tipos de Pruebas:
- Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
- Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años.
Contenidos: Los contenidos se agrupan en materias. Según el tipo de Prueba de Acceso que se prepare y su vía de acceso variarán.
Preparamos dos vías de acceso en las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años:
VÍA DE ACCESO | MATERIAS COMUNES | MATERIAS ESPECÍFICAS |
Opción A: “Artes y Humanidades”. |
|
|
Opción D: “Ciencias Sociales y Jurídicas”. |
|
|
La vía de acceso en la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años que preparamos es:
VÍA DE ACCESO | MATERIAS |
Opción Única. |
|
Requisitos:
Primero |
|
Segundo | Quedaran excluidas las personas que posean unos de los requisitos que permiten el acceso a la universidad:
|
Fecha de los exámenes: Los exámenes suelen ser en el mes de Abril en la Universidad de Jaén.
Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén» y el S.E.P. «Los Jardinillos» ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado: «Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad.»
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad.
4. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (INFORMÁTICA).
¡PLAN EDUCATIVO COMPETENCIAL PRIORITARIO DE ALTO VALOR LABORAL!
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE USO BÁSICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
- Formación altamente valorada integrada Currículum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas.
- Mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
- Mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
En el C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Santo Cristo» y S.E.P. «Guadalijar» se cuenta con aulas preparadas técnicamente para la realización de este Plan Educativo.
Objetivos:
- Acceder a la sociedad del conocimiento a través de procesos de aprendizaje permanente, así como el desarrollo personal y profesional en condiciones de igualdad para las personas adultas.
- Apoyar para la consecución de la titulaciones académicas, el acceso a la Formación Profesional Andaluza y otros niveles del sistema educativo mediante el desarrollo de las competencias digitales y la práctica de la ciudadanía activa, de modo que se favorezca la formación integral de las personas adultas.
Contenidos: Existen dos niveles para el estudio de esta disciplina:
- Básico: En este nivel el alumno NO tiene que poseer ningún conocimiento previo sobre informática.
- Medio: En este nivel los alumnos aprenden a manejar con más soltura el ordenador y algunos de sus programas más importantes.
La estructuración de los contenidos se detalla a continuación.
DIMENSIONES A PRACTICAR |
CONTENIDOS |
![]() Manejo eficiente del equipo informático. |
|
![]() Ofimática. |
|
![]() Seguridad informática. |
|
![]() Control parental. |
|
Plataformas educativas (en cursos para padres y alumnado del Plan de ESO). |
|
![]() Smartphone. |
|
Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Santo Cristo» y S.E.P. «Guadalijar» ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde en función del lugar.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado: «Uso Básico de las Tecnologías de la Información y Comunicación.»
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Uso Básico de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
5. USO BÁSICO DE IDIOMAS (INGLÉS).
¡PLAN EDUCATIVO COMPETENCIAL PRIORITARIO DE ALTO VALOR LABORAL!
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE USO BÁSICO DE IDIOMAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
- Formación altamente valorada integrada Currículum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas.
- Mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
- Mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
Objetivos:
- Desarrollar la conciencia pluricultural a través del acercamiento a otras lenguas y por ende a otras culturas.
- Fomentar competencias comunicativas tanto en el idioma extranjero sino también con la lengua materna.
- Proporcionar capacidad de adaptación a nuevas situaciones lingüísticas producidas bien por los cambios sociales del entorno, o bien por las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación.
- Promover la conciencia de formar parte de una sociedad en la que las barreras comunicativas están al alcance de ser superadas en función de los valores que tiene la comunicación entre las personas.
- Proporcionar el acceso al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Contenidos: Existen tres niveles para el estudio de esta disciplina. Los contenidos están relacionados con el desarrollo de las siguientes capacidades:
![]() NIVELES |
COMPRENSIÓN |
![]() HABLAR |
![]() ESCRIBIR |
Básico. |
Comprensión auditiva
Comprensión lectora
|
Interacción oral
Expresión oral
|
Expresión escrita
|
Medio. | Comprensión auditiva
Comprensión lectora
|
Interacción oral
Expresión oral
|
Expresión escrita
|
Avanzado. |
Comprensión auditiva
Comprensión lectora
|
Interacción oral
Expresión oral
|
Expresión escrita
|
Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Los Jardinillos», S.E.P. «Torres», S.E.P. «Aznaitín» y S.E.P. «Guadalijar» ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde en función del lugar.
Para saber más:
6. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y RIESGOS PROFESIONALES.
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y RIESGOS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
LABORALMENTE | EN TU PERSONA |
|
|
Objetivos:
- Concienciar a las personas adultas sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada.
- Influir en los hábitos alimenticios y la higiene en su sentido más amplio como prevención de enfermedades.
- Analizar el equilibrio existente entre ejercicio físico, alimentación y salud.
- Recuperar y potenciar las tradiciones alimenticias propias de nuestra cultura.
- Analizar y reconocer los efectos que toda droga produce en la salud.
- Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de adquirir una cultura preventiva, útil no solamente en el mundo del trabajo sino en todos los ámbitos de la vida.
- Conocer los riesgos a los que una persona está expuesta y cómo minimizarlos y/o evitarlos.
- Conocer unas pautas básicas sobre la seguridad en el trabajo.
- Saber cómo prevenir determinados accidentes dentro y fuera del trabajo.
- Conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilio.
- Concienciar al alumnado sobre las alarmantes cifras de siniestralidad laboral y comprender que es algo que si no se aprende a evitar puede afectarnos a todos.
- Conocer las responsabilidades básicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Contenidos:
- Salud y hábitos alimenticios, con especial mención a la importancia de la dieta mediterránea.
- Actividad física y salud.
- Drogodependencias.
- Factores sociales como condicionantes de los hábitos de vida saludable.
- Concepto de seguridad y salud.
- Concepto de riesgo (profesional o no profesional).
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más comunes.
- Forma de evitar los accidentes más comunes.
- Formas de evitar las enfermedades profesionales más comunes.
- Principios básicos de primeros auxilios.
Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado: «Adquisición de Hábitos de Vida Saludable y Prevención de Enfermedades y Riesgos Profesionales.»
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Adquisición de Hábitos de Vida Saludable y Prevención de Enfermedades y Riesgos profesionales.
7. FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA.
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE FOMENTO DE CULTURA EMPRENDEDORA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
LABORALMENTE | EN TU PERSONA |
|
Construir una visión emprendedora que te permitirá:
|
Objetivos:
- Promover el desarrollo de las cualidades personales relacionadas con el espíritu emprendedor, tales como la creatividad, autoestima, la iniciativa, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y la responsabilidad.
- Concienciar al alumnado acerca del empleo por cuenta propia como posible opción profesional.
- Otorgar una formación específica sobre cómo poner en marcha una empresa.
- Fomentar el conocimiento y la interacción mutua entre centros formativos y el colectivo empresarial.
Contenidos:
- El autoempleo.
- El entorno: Un factor a vencer.
- Características de las personas emprendedoras.
- Adquisición de una formación básica para la creación, gestión y administración de una pequeña empresa.
- Otros que sean de especial interés o importancia en el entorno del centro.
Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado: «Fomento de la Cultura Emprendedora.»
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Fomento de la Cultura Emprendedora.
8. FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y SU ENTORNO NATURAL.
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y SU ENTORNO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
LABORALMENTE | EN TU PERSONA |
|
Desarrollarás:
|
Contenidos:
- Desarrollar la sensibilización e implicación ante los problemas medioambientales y la conservación del patrimonio cultural.
- Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural como elemento determinante de la calidad de vida.
- Fomentar el conocimiento directo e indirecto del entorno natural y patrimonio cultural andaluz, a través de actividades didácticas de diversa índole y/o visitas al mismo.
- Diferenciar entre crecimiento y desarrollo sostenible.
- Adquirir conciencia de las incidencias que en el medio ambiente tienen las actitudes personales.
- Reconocer los principales valores culturales y naturales del entorno propio.
- Fomentar actitudes participativas, solidarias y creativas con las instituciones protectoras y difusoras del patrimonio de la Comunidad Autónoma Andaluza.
- Difundir las manifestaciones del arte, el patrimonio y la cultura andaluza en todas sus facetas.
- Promover actitudes tolerantes hacia colectivos que han tenido una influencia notable en nuestra cultura.
- Facilitar al alumnado la identificación de sus raíces, así como el conocimiento de su historia, valorando la riqueza y variedad de la cultura andaluza.
Objetivos:
- Estudio de la problemática ambiental existente en el mundo para fomentar actitudes de cambio.
- Acercamiento a las energías renovables y al reciclaje de materiales elaborados.
- Impactos ambientales producidos por la actividad humana.
- Conocimiento directo e indirecto de los principales espacios naturales protegidos de Andalucía para poner en valor el patrimonio natural propio.
- Otros que sean de especial interés o importancia en el entorno del centro.
Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:
- Practicar deporte de alta competición.
- Tener contrato de trabajo.
Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.
Para saber más:
- Guía Orientativa del Alumnado: «Fomento del Conocimiento y Conservación del Patrimonio Cultural Andaluz y su Entorno.»
- Documentos de implementación del Plan Anual de Centro del Plan Educativo de Fomento del Conocimiento y Conservación del Patrimonio Cultura Andaluz y su Entorno.
9. ACERCAMIENTO AL FENÓMENO INTERCULTURAL Y EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA PERSONAS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES.
Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE INTERCULTURALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA PERSONAS ADULTAS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:
LABORALMENTE | EN TU PERSONA |
|
Se adquirirán:
|
Objetivos:
- Promover la adquisición de conocimientos formales y funcionales, aunando lo indispensable y lo práctico para conseguir una aproximación positiva a la sociedad española, a sus peculiaridades.
- Favorecer el aprendizaje y conocimiento práctico del castellano, y la cultura española en general y andaluza en particular, como elemento enriquecedor desde un punto de vista personal y medio efectivo de integración social.
- Fomentar el conocimiento de los valores interculturales, de modo que se favorezca la comprensión, la tolerancia y la práctica de una ciudadanía de respeto mutuo.
- Proporcionar situaciones de encuentro y de participación de las dos poblaciones (antiguos y nuevos residentes), que les permitan por ambas partes conocerse y ver «con la mirada del otro».
Contenidos:
- Funcionales: Contenidos relacionados con acciones cotidianas que hacemos con el idioma. Por ejemplo: preguntar la hora, pedir un producto, dar indicaciones…
- Gramaticales: Los que hacen referencia al conocimiento de estructuras y funciones de las palabras en la oración.
- Léxicos: Los que se relacionan con el aprendizaje de los significados de las palabras.
- Fonéticos: Conocimiento de los sonidos, la correcta pronunciación de las palabras, el acento y la entonación de las frases según su intencionalidad.
- Culturales e interculturales: Junto al aprendizaje de la segunda lengua se tratan aspectos sociales y culturales de nuestra comunidad que son necesarios para la vida personal, educativa, profesional y social; también los de otras culturas que se valoran en un plano de igualdad.
Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.
Para saber más: