PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE.

PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE IMPARTIDOS

C.E.PER. «Almadén» (Jaén); S.E.P. «Los Jardinillos» (Mancha Real); S.E.P. «Torres» (Torres); S.E.P. «Aznaitín» (Albanchez de Mágina); S.E.P. «Puerta de Mágina» (Bedmar, Garcíez y Jimena); S.E.P. «Santo Cristo» (Cabra del Santo Cristo y Larva); S.E.P. «Virgen de la Paz» (Bélmez de la Moraleda); S.E.P. «Guadalijar» (Huelma, Solera, Cambil y Arbuniel).

 

ÍNDICE

Cliquee en el tema del índice en el que tenga interés consultar. Una vez que acceda y consulte el tema puede clicar en «Volver al índice.» al final del mismo.

APARTADO TEMA
1

PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN NUESTROS CENTROS.

2

TUTORÍA DE APOYO AL ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS.

3

PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 Y 45 AÑOS.

4

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (INFORMÁTICA). PLAN EDUCATIVO PRIORITARIO DE COMPETENCIA DIGITAL AVANZADA  ALTAMENTE VALORADO LABORALMENTE COMO MÉRITO. 

5

USO BÁSICO DE IDIOMAS (INGLÉS). PLAN EDUCATIVO PRIORITARIO DE NIVEL COMPETENCIAL ALTAMENTE VALORADO LABORALMENTE. PLAN EDUCATIVO PRIORITARIO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA AVANZADA ALTAMENTE VALORADO LABORALMENTE COMO MÉRITO.

6

ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y RIESGOS PROFESIONALES.

7

FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA.

8

FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y SU ENTORNO NATURAL.

9

ACERCAMIENTO AL FENÓMENO INTERCULTURAL Y EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA PERSONAS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES.

 

 

1. PLANES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN NUESTROS CENTROS.

En una sociedad en continuo cambio cada vez es más necesaria una formación adaptada a las nuevas demandas sociales. Por este motivo, en los últimos años se imparten en los Centros de Educación Permanente nuevas enseñanzas que dan respuesta a las necesidades educativas que hoy tienen de las personas adultas de nuestra comunidad y que se concreta en los siguientes Planes Educativos:

En nuestros Centros se ofertan cada curso escolar aquellos Planes Educativos que dan respuesta a las demandas y necesidades de las personas adultas de la poblaciones de las Comarcas Metropolitana de Jaén y Sierra Mágina. Por eso, en estos momentos la oferta más amplia se centra en la obtención de titulaciones (Graduado en Educación Secundaria y Preparación de las Pruebas de Acceso a la Universidad) y en el aprendizaje de competencias necesarias para acceder al mundo del trabajo o participar activamente en nuestra sociedad (Inglés, Informática, Español para personas procedentes de otros países, Hábitos de Vida Saludable y Prevención de Enfermedades y Riesgos Laborales, Fomento de la Cultura Emprendedora…). Pasamos a detallar las características de cada uno de nuestros Planes Educativos a continuación.

Volver al índice.

 

2. TUTORÍA DE APOYO AL ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS.

Con estos estudios se consigue el TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA. Su utilidad es la siguiente:

TITULACIONES UTILIDAD ACADÉMICA UTILIDAD LABORAL
Título de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Acceso a un Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional (¿Qué es? Catálogo de títulos en Andalucía.)
  • Acceso a Bachillerato.
  • La posesión del título de ESO más la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 25 años hacen que estas últimas tengan su correspondencia con el título de Bachillerato a efectos académicos y laborales.

El C.E.PER. «Almadén» y todas sus Secciones de Educación Permanente (S.E.P.) ofertan la consecución del Título de Graduado en Secundaria mediante el Plan Educativo de Tutoría de Apoyo al Estudio (TAE) de Educación Secundaria para personas adultas (ESPA) en la modalidad Semipresencial en sus niveles I y II. En este plan se trabaja en colaboración junto con un Instituto de Educación Secundaria de referencia.

Contenidos: El curso sigue el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas Adultas y se estructuran de forma modular en tres ámbitos:

  • Ámbito científico-tecnológico, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo de las materias de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.
  • Ámbito de comunicación, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Lengua Castellana y Literatura y  Lengua Extranjera (Inglés).
  • Ámbito social, que tiene como referente curricular los aspectos básicos del currículo de las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Participación y Democracia y patrimonio Cultural de Andalucía.

Para obtener la titulación de Graduado en Educación Secundaria es necesario aprobar los tres ámbitos. No obstante cada uno de ellos se puede superar de forma independiente y ese ya queda aprobado para cursos posteriores.

Objetivo: Obtener la titulación de Graduado en E.S.O.

Requisitos generales: Ser mayor de 18 años, o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Los requisitos de matriculación particulares para los niveles son los siguientes:

  • TAE Nivel I.- No haber finalizado los estudios del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º de ESO) o los de la EGB.
  • TAE Nivel II.- No haber finalizado los estudios del Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º de ESO), tener solo la EGB o teniéndola no tener finalizados los estudios de COU o FP I.

Horarios y grupos: Las clases se desarrollan en horarios de mañana y tarde en C.E.PER. «Almadén» y S.E.P. «Los Jardinillos». En el resto de Secciones de Educación Permanente en horario de tarde para facilitar la conciliación laboral de gran parte de nuestro alumnado en la época de la recolección de la aceituna.

Para saber más:

Volver al índice.

 

3. PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.

Con estos estudios se consigue el TÍTULO DE SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA LA UNIVERSIDAD. Su utilidad es la siguiente según estas casuísticas:

TITULACIONES UTILIDAD ACADÉMICA UTILIDAD LABORAL
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 25 años más la ESO.
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 25 años.
  • Acceso a un Grado Universitario.
Título de superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 45 años.
  • Acceso a un Grado Universitario.

Objetivo: Preparar al alumnado para superar las pruebas, mediante el desarrollo del temario concreto de las mismas y la realización de supuestos prácticos de exámenes anteriores.

Preparamos dos tipos de Pruebas:

  • Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
  • Preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años.

Contenidos: Los contenidos se agrupan en materias. Según el tipo de Prueba de Acceso que se prepare y su vía de acceso variarán.

Preparamos dos vías de acceso en las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años:

VÍA DE ACCESO MATERIAS COMUNES MATERIAS ESPECÍFICAS
Opción A: “Artes y Humanidades”.
  • Comentario de texto.
  • Lengua Castellana.
  • Lengua Extranjera.
  • Geografía.
  • Historia General y del Arte.
Opción D: “Ciencias Sociales y Jurídicas”.
  • Comentario de texto.
  • Lengua Castellana.
  • Lengua Extranjera.
  • Geografía.
  • Economía de la Empresa.

La vía de acceso en la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años que preparamos es:

VÍA DE ACCESO MATERIAS
Opción Única.
  • Comentario de texto.
  • Lengua Castellana.

Requisitos:

Primero
  • Ser mayor de 25 años y si no se es cumplir esta edad en el año natural en el que se realiza la prueba.
  • Ser mayor de 45 años y si no se es cumplir esta edad en el año natural en el que se realiza la prueba.
Segundo Quedaran excluidas las personas que posean unos de los requisitos que permiten el acceso a la universidad:

  • Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado el Bachillerato o el Curso de Orientación Universitaria.
  • Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de Formación Profesional o equivalente.
  • Estar en posesión de un título universitario de carácter oficial.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria con anterioridad al curso 74/75.
  • Haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.
  • Estar en posesión del título de Bachillerato conforme a planes estudios anteriores a 1953.
  • Haber superado otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad (militares, eclesiásticos, etc).

Fecha de los exámenes: Los exámenes suelen ser en el mes de Abril en la Universidad de Jaén.

Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén» y el S.E.P. «Los Jardinillos»  ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde.

Para saber más:

Volver al índice.

 

4. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (INFORMÁTICA).

¡PLAN EDUCATIVO COMPETENCIAL PRIORITARIO DE ALTO VALOR LABORAL!

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE USO BÁSICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

  • Formación altamente valorada integrada Currículum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas.
  • Mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias. 

En el C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Santo Cristo» y S.E.P. «Guadalijar» se cuenta con aulas preparadas técnicamente para la realización de este Plan Educativo. 

Objetivos: 

  • Acceder a la sociedad del conocimiento a través de procesos de aprendizaje permanente, así como el desarrollo personal y profesional en condiciones de igualdad para las personas adultas.
  • Apoyar para la consecución de la titulaciones académicas, el acceso a la Formación Profesional Andaluza y otros niveles del sistema educativo mediante el desarrollo de las competencias digitales y la práctica de la ciudadanía activa, de modo que se favorezca la formación integral de las personas adultas.

Contenidos: Existen dos niveles para el estudio de esta disciplina:

  • Básico: En este nivel el alumno NO tiene que poseer ningún conocimiento previo sobre informática.
  • Medio: En este nivel los alumnos aprenden a manejar con más soltura el ordenador y algunos de sus programas más importantes.

La estructuración de los contenidos se detalla a continuación.

DIMENSIONES A PRACTICAR

CONTENIDOS

Manejo eficiente del equipo informático.

  • Componentes, características, utilidad y conexión.
  • Uso adecuado y avanzado del teclado y ratón. Nociones y prácticas de mecanografía.
  • Configuración y organización eficiente de nuestro lugar de trabajo.
  • Procedimientos avanzados de almacenamiento en cuanto organización eficiente, búsqueda, salvaguarda y tratamiento tanto en documentos, imágenes, música y vídeos. 

Ofimática.

  • Creación, configuración y gestión del correo Gmail completo y el conjunto de aplicaciones anexas (videoconferencias, contactos, maps, youtube, DRIVE…).
  • Internet y procedimientos de búsqueda avanzados y precisos a través de herramientas Google.
  • Utilización del procesador de textos para trabajos expositivos o elaboración de instancias a empresas, instituciones u organismos oficiales. 
  • Cumplimentación de documentación oficial (impresos, solicitudes, matrículas, permisos…) a instancias oficiales.
  • Elaboración de hojas de cálculo sencillas aplicadas a situaciones de la vida cotidiana.
  • Realización de trabajo multimedia para trabajos expositivos (en cursos específicos para padres y alumnado del Plan de ESO).

Seguridad informática.

  • Almacenamiento en la nube.
  • Copias de seguridad e importancia.
  • Cuidado y mantenimiento de los dispositivos de almacenamiento (disco duro interno, pendrive, memorias de alta capacidad externas y DRIVE).
  • Antivirus.

Control parental.

  • Los riesgos de navegar por internet.
  • Recomendaciones de prevención para madres y padres responsables.
 

Plataformas educativas (en cursos para padres y alumnado del Plan de ESO).

  • PASEN.
  • Classroom.
  • Plataforma Semipresencial de los Planes de ESO.

Smartphone.

  • Elementos.
  • Sistemas operativos.
  • Cuidados y mantenimiento.
  • Riesgos para la salud.
  • Cómo utilizar el Smartphone y cómo es.
  • Manejo de pantallas.
  • Bloqueos.
  • Contactos (consulta, modificaciones y eliminación). 
  • Gestión de llamadas (realización, respuestas, rechazos, registros y listas de favoritos).
  • Gestión completa del WHATSSAP.
  • Manejo de las aplicaciones de Google en le móvil (Gmail, Youtube, Maps, contactos, DRIVE…). 

Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Santo Cristo» y S.E.P. «Guadalijar»  ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde en función del lugar.

Para saber más:

Volver al índice.

 

5. USO BÁSICO DE IDIOMAS (INGLÉS).

¡PLAN EDUCATIVO COMPETENCIAL PRIORITARIO DE ALTO VALOR LABORAL!

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE USO BÁSICO DE IDIOMAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

  • Formación altamente valorada integrada Currículum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas.
  • Mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias. 

Objetivos:

  • Desarrollar la conciencia pluricultural a través del acercamiento a otras lenguas y por ende a otras culturas.
  • Fomentar competencias comunicativas tanto en el idioma extranjero sino también con la lengua materna.
  • Proporcionar capacidad de adaptación a nuevas situaciones lingüísticas producidas bien por los cambios sociales del entorno, o bien por las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • Promover la conciencia de formar parte de una sociedad en la que las barreras comunicativas están al alcance de ser superadas en función de los valores que tiene la comunicación entre las personas.
  • Proporcionar el acceso al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Contenidos: Existen tres niveles para el estudio de esta disciplina. Los contenidos están relacionados con el desarrollo de las siguientes capacidades:

NIVELES

 

COMPRENSIÓN

HABLAR

ESCRIBIR

Básico.

Comprensión auditiva

  • Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a mí mismo, a mi familia y a mi entorno inmediato cuando se habla despacio y con claridad.

Comprensión lectora

  • Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas, por ejemplo las que hay en letreros, carteles y catálogos.

Interacción oral

  • Participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad más lenta y me ayude a formular lo que intento decir.
  • Plantear y contestar preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales.

Expresión oral

  • Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vivo y las personas que conozco.
Expresión escrita

  • Escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones.
  • Rellenar formularios con datos personales, por ejemplo mi nombre, mi nacionalidad y mi dirección en el formulario del registro de un hotel.
Medio. Comprensión auditiva

  • Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo).
  • Captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.

Comprensión lectora

  • Leer textos muy breves y sencillos.
  • Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprendo cartas personales breves y sencillas.
Interacción oral

  • Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos.
  • Realizar intercambios sociales muy breves.

Expresión oral

  • Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi origen educativo y mi trabajo actual o el último que tuve.
Expresión escrita

  • Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas.
  • Escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.
Avanzado.

Comprensión auditiva

  • Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.
  • Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.

Comprensión lectora

  • Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionado con el trabajo.
  • Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

Interacción oral

  • Desenvolverse en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajó donde se habla esa lengua.
  • Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).

Expresión oral

  • Enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, mis sueños, esperanzas y ambiciones.
  • Explicar y justificar brevemente mis opiniones y proyectos.
  • Narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y puedo describir mis reacciones.
Expresión escrita

  • Escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que me son conocidos o de interés personal.
  • Escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.

Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Horarios y grupos: El C.E.PER. «Almadén», S.E.P. «Los Jardinillos», S.E.P. «Torres», S.E.P. «Aznaitín» y S.E.P. «Guadalijar»  ofertan la preparación de este Plan Educativo con grupos de mañana y tarde en función del lugar.

Para saber más:

Volver al índice.

 

6. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y RIESGOS PROFESIONALES.

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y RIESGOS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

LABORALMENTE EN TU PERSONA
  • Formación valorada integrada en el Curriculum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas. Las empresas valoran esta formación en su personal puesto que éste mejorará su productividad y mayores ingresos ya que está al día de los procedimientos y medidas de seguridad que garantizarán un clima laboral más agradable.
  • Un personal consciente de la seguridad en una empresa garantizará la estabilidad de este en su puesto de trabajo ya que sufrirá menos rotaciones, lo que provoca mayor permanencia en la empresa por parte de los empleados.
  • Los conocimientos en hábitos de vida saludable repercutirán en una mejor salud mental y física del trabajador lo que repercutirá en prevención en el padecimiento de enfermedades y por tanto en bajas para la empresa. Por otra parte un buen estado mental y físico permitirá el planteamiento y resolución de problemas laborales de forma atenta, rápida y precisa lo cual es altamente valorado.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Mejorarás tu humor y tu estado de ánimo. El conocimiento sobre la importancia de la relajación y sus técnicas, cómo realizar  deporte moderadamente y comer sano hará que tu cuerpo simplemente se siente bien consigo mismo.
  • Mejor salud. Los conocimientos impartidos, aprendizaje y puesta en práctica reducirán tus posibilidades de contraer una enfermedad coronaria y cardiovascular y nivelará tus niveles de azúcar y colesterol en sangre. Además, disminuye la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas.
  • Tu estado físico será mejor. El conocimiento y aplicación de una alimentación equilibrada sumada a una serie de ejercicios es vital para aumentar, poco a poco, tus capacidades físicas. Además, te hará resistente pues tu capacidad pulmonar, flexibilidad y fuerza serán mayores.
  • Desarrollarás mejor tu cerebro. Con el pasar de los años, nuestras habilidades motoras van perdiendo nitidez. Por eso, es necesario conocer y realizar realizar actividades físicas y mentales y llevar una alimentación sana para reducir el deterioro de la memoria y otras funciones vitales cerebrales.
  • Sensación de juventud. La suma de todos los beneficios señalados devienen en esto. 

Objetivos:

  1. Concienciar a las personas adultas sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada.
  2. Influir en los hábitos alimenticios y la higiene en su sentido más amplio como prevención de enfermedades.
  3. Analizar el equilibrio existente entre ejercicio físico, alimentación y salud.
  4. Recuperar y potenciar las tradiciones alimenticias propias de nuestra cultura.
  5. Analizar y reconocer los efectos que toda droga produce en la salud.
  6. Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de adquirir una cultura preventiva, útil no solamente en el mundo del trabajo sino en todos los ámbitos de la vida.
  7. Conocer los riesgos a los que una persona está expuesta y cómo minimizarlos y/o evitarlos.
  8. Conocer unas pautas básicas sobre la seguridad en el trabajo.
  9. Saber cómo prevenir determinados accidentes dentro y fuera del trabajo.
  10. Conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilio.
  11. Concienciar al alumnado sobre las alarmantes cifras de siniestralidad laboral y comprender que es algo que si no se aprende a evitar puede afectarnos a todos.
  12. Conocer las responsabilidades básicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Contenidos: 

  1. Salud y hábitos alimenticios, con especial mención a la importancia de la dieta mediterránea.
  2. Actividad física y salud.
  3. Drogodependencias.
  4. Factores sociales como condicionantes de los hábitos de vida saludable.
  5. Concepto de seguridad y salud.
  6. Concepto de riesgo (profesional o no profesional).
  7. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más comunes.
  8. Forma de evitar los accidentes más comunes.
  9. Formas de evitar las enfermedades profesionales más comunes.
  10. Principios básicos de primeros auxilios.

Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.

Para saber más:

Volver al índice.

 

7. FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA.

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE FOMENTO DE CULTURA EMPRENDEDORA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

LABORALMENTE EN TU PERSONA
  • Formación valorada integrada en el Curriculum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas. Las empresas valoran esta formación en su personal puesto que éste es capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio e instrumentar una serie de acciones que le permiten innovar en los procesos y productos que se presentan para la misma, convirtiéndola en nuevos negocios dentro de su organización
  • Un trabajador que cuenten con una mayor cultura y visión emprendedora es capaz de influir en todo el equipo, motivándolo a que participe en la generación de ideas y que tengan más iniciativa. Esto trae como consecuencia una mayor permanencia en la empresa.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.

Construir una visión emprendedora que te permitirá:  

  • No tener miedo de tomar riesgos.
  • Ver oportunidades donde otros ven problemas.  No te pararás ante un fracaso o un cambio de situación. Rápidamente enmendarás tus errores y cualquier cambio lo utilizarás como una oportunidad a tu favor. 
  • Hacerte proactivo, independiente y con iniciativa. Esto te hará pasar rápidamente de la idea a la acción.
  • Aumentar tu habilidad para gestionar y relacionarte con las personas.
  • Desarrollar tu capacidad para resolver problemas complejos.
  • Fijar de forma constante nuevas metas por cumplir. 
  • Acrecentar la confianza en ti mismo y en tus proyectos.
  • Forjarás una personalidad con fuertes rasgos de liderazgo, innovación, creatividad, flexibilidad y adaptabilidad, con amplias capacidades de gestión administrativa y de procesos.
  • Disfrutar de tus recompensas que serán tus logros en los que has demostrado tu visión exitosa y el reconocimiento de los demás en tu lugar de tu trabajo.

Objetivos:

  1. Promover el desarrollo de las cualidades personales relacionadas con el espíritu emprendedor, tales como la creatividad, autoestima, la iniciativa, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y la responsabilidad.
  2. Concienciar al alumnado acerca del empleo por cuenta propia como posible opción profesional.
  3. Otorgar una formación específica sobre cómo poner en marcha una empresa.
  4. Fomentar el conocimiento y la interacción mutua entre centros formativos y el colectivo empresarial.

Contenidos: 

  1. El autoempleo.
  2. El entorno: Un factor a vencer.
  3. Características de las personas emprendedoras.
  4. Adquisición de una formación básica para la creación, gestión y administración de una pequeña empresa.
  5. Otros que sean de especial interés o importancia en el entorno del centro.

Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.

Para saber más:

Volver al índice.

 

8. FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y SU ENTORNO NATURAL.

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y SU ENTORNO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

LABORALMENTE EN TU PERSONA
  • Formación valorada integrada en el Curriculum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas. En las empresas existe lo que se denomina la responsabilidad social corporativa (RSC) que se define como la integración activa y voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones comerciales de la empresa y en sus relaciones con los trabajadores, consumidores… Por ello en los trabajadores se valora su formación, sensibilización e implicación en la conservación, cuidado y solución de problemas de los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos de su entorno más cercano. Con ello se contribuirá a conseguir que el Balance Social Anual de la empresa en el que se evalúa la situación de la empresa con el cumplimiento de su responsabilidad social corporativa sea positivo.
  • Un trabajador que cuenten con una mayor conocimiento de los diversos aspectos sociales, históricos, culturales y económicos contribuirá en la adaptación de la empresa en su capacidad de respuesta antes las demandas y cambios de su entorno inmediato favoreciendo su productividad y resultados económicos.  Esto trae como consecuencia una gran valoración del trabajador y su mayor permanencia en la empresa.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.

Desarrollarás:  

  • Una visión más global. Ante cualquier circunstancia del mundo que te rodea esta visión más amplia te permitirá establecer interconexiones entre los problemas sociales, ecológicos, económicos, culturales y políticos.
  • Tu pensamiento crítico. Investigaras el cómo y por qué suceden las cosas, y tomarás decisiones propias sobre problemas de tu entorno que sean complejos. Además, el desarrollo y mejora de las habilidades de pensamiento crítico y creativo obliga a estar más informado de las diversas facetas sociales de nuestras vidas como consumidores, trabajadores, gerentes o directivos.
  • Los valores de la tolerancia y comprensión. Comenzaremos a interesarnos por comprender diferentes aspectos de los problemas para vislumbrar el panorama lo más completo posible. Esto promoverá la tolerancia desde varios puntos de vista y distintas culturas.
  • Un estilo de vida saludable. El reforzamiento de la autoestima al vernos más resolutivos en la solución de nuestros problemas y  la independencia de pensamiento fruto de la reflexión y un mayor conocimiento de la realidad reforzará nuestra salud mental. El conocimiento de nuestro patrimonio y entorno natural estimulará la realización de actividades al aire libre que mejorarán nuestro estado físico.
  • El sentido de comunidad. Reforzaremos un sentido de lugar y conexión con nuestra comunidad más cercana. El conocer, valorar y tomar medidas para cuidar el patrimonio o entorno natural nos hace que contactemos con expertos de la comunidad, voluntarios y agrupaciones locales que ayudan a fortalecer la comunidad, así como a comprender y abordar problemas que nos afectan a todos.

Contenidos:

  1. Desarrollar la sensibilización e implicación ante los problemas medioambientales y la conservación del patrimonio cultural.
  2. Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural como elemento determinante de la calidad de vida.
  3. Fomentar el conocimiento directo e indirecto del entorno natural y patrimonio cultural andaluz, a través de actividades didácticas de diversa índole y/o visitas al mismo.
  4. Diferenciar entre crecimiento y desarrollo sostenible.
  5. Adquirir conciencia de las incidencias que en el medio ambiente tienen las actitudes personales.
  6. Reconocer los principales valores culturales y naturales del entorno propio.
  7. Fomentar actitudes participativas, solidarias y creativas con las instituciones protectoras y difusoras del patrimonio de la Comunidad Autónoma Andaluza.
  8. Difundir las manifestaciones del arte, el patrimonio y la cultura andaluza en todas sus facetas.
  9. Promover actitudes tolerantes hacia colectivos que han tenido una influencia notable en nuestra cultura.
  10. Facilitar al alumnado la identificación de sus raíces, así como el conocimiento de su historia, valorando la riqueza y variedad de la cultura andaluza.

Objetivos:

  1. Estudio de la problemática ambiental existente en el mundo para fomentar actitudes de cambio.
  2. Acercamiento a las energías renovables y al reciclaje de materiales elaborados.
  3. Impactos ambientales producidos por la actividad humana.
  4. Conocimiento directo e indirecto de los principales espacios naturales protegidos de Andalucía para poner en valor el patrimonio natural propio.
  5. Otros que sean de especial interés o importancia en el entorno del centro.

Requisitos: Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico o mayor de 16 en alguno de los siguientes supuestos:

  • Practicar deporte de alta competición.
  • Tener contrato de trabajo.

Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.

Para saber más:

Volver al índice.

 

9. ACERCAMIENTO AL FENÓMENO INTERCULTURAL Y EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA PERSONAS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES.

Con estos estudios se consigue el CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO DE INTERCULTURALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA PERSONAS ADULTAS PROCEDENTES DE OTROS PAÍSES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Su utilidad es la siguiente:

LABORALMENTE EN TU PERSONA
  • Formación valorada integrada en el Curriculum Vitae a efectos laborales en procesos de selección de personal laboral en empresas privadas en España. 
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en bolsas de trabajo de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.
  • Este Plan Educativo es un mérito de formación en oposiciones de funcionarios públicos de las distintas administraciones locales, autonómicas, estatales y universitarias.

Se adquirirán:  

  • Destrezas en Comprensión Oral. Comprenderás:
    1. Enunciados referidos a necesidades materiales y relaciones sociales de la vida cotidiana.
    2. Sensaciones físicas y sentimientos.
    3. Opiniones personales expresadas de forma explícita y sencilla.
  • Destrezas en Expresión Oral. Emitirás enunciado relativos a:
    1. Necesidades básicas y fórmulas sociales de la vida cotidiana.
    2. Sensaciones físicas y estados de ánimo.
    3. Opiniones y sentimientos.
  • Destrezas en Comprensión Escrita. Serás capaz de:
    1. Entender lo esencial de textos auténticos cortos relacionados con necesidades básicas de la vida diaria (anuncios, cartas, notas personales, direcciones…).
    2. Comprender textos breves que traten sobre temas del currículo académico.
    3. Seleccionar información específica en textos reales (guías, programas, carteleras, anuncios…).
  • Destrezas en Expresión Escrita. Serás capaz de:
    1. Escribir notas personales sobre las necesidades básicas de la vida cotidiana.
    2. Elaborar descripciones y narraciones breves mediante el uso de enunciados simples enlazados con los conectores esenciales. El mensaje será comprensible para el destinatario, aunque el texto pueda contener algunos errores ortográficos, léxicos y gramaticales.

Objetivos:

  1. Promover la adquisición de conocimientos formales y funcionales, aunando lo indispensable y lo práctico para conseguir una aproximación positiva a la sociedad española, a sus peculiaridades.
  2. Favorecer el aprendizaje y conocimiento práctico del castellano, y la cultura española en general y andaluza en particular, como elemento enriquecedor desde un punto de vista personal y medio efectivo de integración social.
  3. Fomentar el conocimiento de los valores interculturales, de modo que se favorezca la comprensión, la tolerancia y la práctica de una ciudadanía de respeto mutuo.
  4. Proporcionar situaciones de encuentro y de participación de las dos poblaciones (antiguos y nuevos residentes), que les permitan por ambas partes conocerse y ver «con la mirada del otro».

Contenidos:

  1. Funcionales: Contenidos relacionados con acciones cotidianas que hacemos con el idioma. Por ejemplo: preguntar la hora, pedir un producto, dar indicaciones…
  2. Gramaticales: Los que hacen referencia al conocimiento de estructuras y funciones de las palabras en la oración.
  3. Léxicos: Los que se relacionan con el aprendizaje de los significados de las palabras.
  4. Fonéticos: Conocimiento de los sonidos, la correcta pronunciación de las palabras, el acento y la entonación de las frases según su intencionalidad.
  5. Culturales e interculturales: Junto al aprendizaje de la segunda lengua se tratan aspectos sociales y culturales de nuestra comunidad que son necesarios para la vida personal, educativa, profesional y social; también los de otras culturas que se valoran en un plano de igualdad.

Horarios y grupos: Es un Plan Educativo que suele estar presente en la oferta educativo de todos nuestros Centros en función de la demanda y disponibilidad de profesorado.

Para saber más:

Volver al índice.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.