LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Índice de preguntas y respuestas:
- ¿Qué es un certificado de profesionalidad?
- ¿Para qué sirve un certificado de profesionalidad?
- ¿Qué diferencias hay entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
- ¿Cómo puedes obtener un Certificado de Profesionalidad?
- ¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
- ¿Cómo te ayudamos y qué te ofrecemos en nuestros Centros de Educación Permanente para que puedas conseguir tu Certificado de Profesionalidad?
- ¿Cómo es la estructura y el contenido del Certificado de Profesionalidad?
- ¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
- ¿Qué Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía forman para la obtención de Certificados de Profesionalidad en el año 2022?
- ¿Para consultar aspectos de los Certificados de Profesionalidad como: personas destinatarias, requisitos de acceso, lugar y plazo de solicitudes, documentación acreditativa, procedimiento de selección del alumnado participante, admisión del alumnado, criterios de baremación del alumnado, selección del alumnado…? INSTRUCCIONES DE 3 DE DICIEMBRE DE 2021, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, RELATIVA A LA SELECCIÓN, EL RÉGIMEN DE ASISTENCIA Y LA EVALUACIÓN, DEL ALUMNADO PARTICIPANTE EN LAS ACCIONES FORMATIVAS CONDUCENTES A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD IMPARTIDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE TITULARIDAD DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. A parte os facilitamos el documento explicativo de esta Instrucciones: «Documento explicativo Instrucciones de 3 de diciembre de 2021».
- ¿Cómo es el modelo de entrevista previa que se realiza en un centro de formación para un Certificado de Profesionalidad y cómo se puntúa cada cuestión?
¿Qué es un certificado de profesionalidad?
Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales válidas en todo el Estado español que acreditan que posees determinadas competencias (conocimientos, habilidades y aptitudes) que te capacitan para desarrollar una actividad laboral. Dichas competencias permiten configurar cada una de las cualificaciones reguladas por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de la Junta de Andalucía o de la comunidad autónoma de donde residas son los responsables de la emisión de los Certificados de Profesionalidad.
Igual que las cualificaciones profesionales y sus correspondientes competencias, los Certificados de Profesionalidad se ordenan en función de:
- Las 26 familias profesionales.
Actividades Físicas y Deportivas. | Contempla tareas relacionadas tanto con la práctica del deporte como con la gestión de actividades deportivas, agrupadas en tres áreas: actividades físico-deportivas y recreativas, deporte de alto rendimiento, y prevención y recuperación. |
Administración y Gestión. | Se trata de una familia transversal conectada con la mayoría de sectores productivos, que engloba actividades de atención al público, administración, auditoría, finanzas, seguros y gestión de la información. |
Agraria. | Contempla tareas relativas al área forestal, de agricultura, ganadería y jardinería. Ejemplos de contenidos desarrollados en esta familia son: tratamientos agroquímicos y biológicos, mejora de montes, cría de ganado, mantenimiento de céspedes, etc. |
Artes Gráficas. | Abarca una amplia diversidad de actividades relacionadas, entre otras, con la elaboración de grabados, el diseño gráfico, la edición en papel y multimedia, tratamiento de imágenes, maquetación, impresión y encuadernación. |
Artes y Artesanías. | Contempla seis áreas de desarrollo profesional: artes escénicas, fabricación y mantenimiento de instrumentos musicales, artesanía tradicional, joyería y orfebrería, recuperación artística, y vidrio y cerámica artesanal. |
Comercio y Marketing. | Hace referencia a todas aquellas actividades relacionadas con la distribución comercial en su sentido más amplio, incluyendo las de compraventa, logística, transporte, marketing y relaciones públicas. |
Edificación y Obra Civil. | Abarca actividades productivas agrupadas en cinco áreas: albañilería y acabados, estructuras, colocación y montaje, maquinaria de construcción, y proyectos de obras. |
Electricidad y Electrónica. | Incluye tareas de montaje e instalación de equipos electrónicos, desarrollo de proyectos de telecomunicación, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas y gestión del montaje de sistemas domóticos, entre otras. |
Energía y Agua. | El conjunto de actividades productivas que contempla esta familia profesional se agrupa en cinco áreas diferenciadas: distribución de gas, distribución y gestión del agua, energías renovables, eficiencia energética, y producción y distribución de electricidad. |
Fabricación Mecánica. | Contempla funciones de fabricación, mecanizado, montaje y diseño en el ámbito de las construcciones metálicas, la fundición, la aeronáutica y la electromecánica. |
Hostelería y Turismo. | Abarca actividades como las siguientes: crear elaboraciones de cocina y pastelería, atender a clientes en hoteles y pensiones, gestionar las actividades de limpieza en hoteles, promocionar destinos turísticos, etc. |
Imagen Personal. | Hace referencia a la aplicación de tratamientos de estética y peluquería utilizando las tecnologías existentes actualmente en el sector y adecuándose a los requerimientos de seguridad e higiene. |
Imagen y Sonido. | Contempla tareas relacionadas con la fotografía, la edición de videojuegos, la producción de espectáculos, realización de programas de televisión y radiodifusión, entre otras. |
Industrias Alimentarias. | Abarca actividades profesionales vinculadas a ocho ámbitos diferenciados: aceites y grasas, alimentos diversos, bebidas, productos cárnicos, conservas vegetales, lácteos, panadería y pastelería, y productos de la pesca. |
Industrias Extractivas. | En esta familia profesional se incluyen tareas del sector de la minería, como la extracción de rocas y minerales y el tratamiento de los mismos; y del sector de la piedra natural, que contempla la extracción de piedra ornamental y para la construcción. |
Informática y Comunicaciones. | Contempla actividades que hacen referencia tanto a la fabricación como a los servicios en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Abarca tareas diversas como pueden ser la configuración de equipos, la creación de páginas web, la reparación de sistemas microinformáticos o el diseño de sistemas de seguridad informática. |
Instalación y Mantenimiento. | Las actividades productivas comprendidas en esta familia profesional se agrupan en tres áreas diferenciadas: frío y climatización, sistemas de aislamiento y mantenimiento electromecánico. |
Madera, Mueble y Corcho. | Estas cualificaciones están vinculadas, principalmente, a tareas de aserrado y preparación industrial de la madera y a trabajos de carpintería y montaje de muebles. |
Marítimo-Pesquera. | Esta familia profesional define competencias asociadas a trabajos subacuáticos en instalaciones acuícolas y de recolección de recursos, a la pesca y el tratamiento de productos marinos así como a la navegación marítima. |
Química. | Hace referencia a procesos productivos de análisis y control en laboratorios, elaboración de medicamentos y productos de parafarmacia, fabricación de papeles y cartones, química fina y transformación de polímeros. |
Sanidad. | Contempla un amplio abanico de actividades profesionales preventivas, curativas y paliativas de atención sanitaria; funciones de transporte sanitario; servicios farmacéuticos; uso de equipos de diagnóstico; higiene bucodental; servicios de tanatopraxia; etc. |
Seguridad y Medio Ambiente. | Se orienta a la promoción de competencias relacionadas con la prevención de riesgos laborales en las áreas de evaluación y control de riesgos químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales; con actividades medioambientales de depuración del agua, gestión de residuos y control de plagas, entre otras; y con el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias. |
Servicios Socioculturales y a la Comunidad. | Abarca funciones agrupadas en cuatro áreas: dinamización de actividades culturales y recreativas; atención e integración social; actividades educativas y de docencia de la formación para el empleo; y actividades de limpieza, asistencia doméstica y gestión de servicios funerarios. |
Textil, Confección y Piel. | Incluye actividades de fabricación de calzado y marroquinería, confección de prendas de vestir y ropa de hogar, curtido de pieles, ennoblecimiento textil y fabricación de hilo. |
Transporte y Mantenimiento de Vehículos. | Aeronáutica, náutica, ferrocarril y cable, automoción y conducción de vehículos por carretera son los ámbitos de desempeño profesional vinculados a esta familia. |
Vidrio y Cerámica. | Contempla actividades relativas a la fabricación de esmaltes y pigmentos cerámicos y tareas de fabricación y transformación de productos de vidrio. |
- Los niveles de cualificación a los que se asocian (del 1 a 3).
Nivel 1 | Actividades relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, que exigen la aplicación de conocimientos teóricos y capacidades prácticas limitados. |
Nivel 2 | Actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias, relacionados con un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requieren conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de la actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso. |
Nivel 3 | Actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y pueden ser ejecutadas de forma autónoma. Comportan responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exigen la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de dichas actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. |
¿Para que sirve un certificado de profesionalidad?
Un Certificado de Profesionalidad te permite acreditar tus competencias técnicas en una profesión concreta. Una vez obtengas la acreditación podrás demostrar que estás capacitado para desempeñar el trabajo relacionado con ese Certificado.
En algunos sectores laborales, poseer un Certificado de Profesionalidad u otra titulación que acredite el dominio de determinadas competencias profesionales puede ser un requisito indispensable para poder acceder a un puesto de trabajo.
También permiten optar a ofertas de empleo público, ya que en algunas convocatorias se especifican determinados Certificados de Profesionalidad como requisito para acceder al proceso selectivo.
Además, para incrementar tus oportunidades de movilidad internacional, cuando obtengas un Certificado de Profesionalidad puedes descargarte gratuitamente el suplemento Europass. Se trata de un documento complementario que puede acompañar a Certificados de Profesionalidad y también a títulos de Formación de Profesionalidad para que los empleadores o instituciones educativas de otros países entiendan la información incluida en la titulación oficial.
¿Qué diferencias hay entre un Certificado de Profesionalidad y un título de FP?
En España se organiza la Formación Profesional como un sistema integrado por dos subsistemas que permiten acreditar las mismas competencias:
- Formación Profesional del sistema educativo (ciclos formativos de FP).
- Formación Profesional para el Empleo (Certificados de Profesionalidad).
La principal diferencia, por tanto, es la que se acaba de mencionar: los títulos de FP se enmarcan en el sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad forman parte de la Formación Profesional para el Empleo.
Al finalizar unos estudios de FP obtienes una titulación académica que te permite acceder al mundo laboral pero también proseguir tus estudios hacia niveles superiores de formación reglada. Al superar los estudios conducentes a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, consigues una acreditación con efectos laborales, es decir, que te permite el acceso al mundo laboral.
Además, los ciclos de Formación Profesional son estudios de mayor duración y en los que se imparten un número mayor de contenidos. Permiten acreditar, por lo tanto, un mayor número de competencias profesionales que los Certificados de Profesionalidad.
No obstante, se trata de formaciones que comparten algunas características:
- Ambas se estructuran en módulos formativos. Si superas la formación asociada a un determinado Certificado de Profesionalidad y posteriormente cursas un ciclo de FP, podrás solicitar la convalidación de los módulos formativos correspondientes a las unidades de competencia que hayas acreditado previamente con el Certificado de Profesionalidad, y viceversa.
- Las dos formaciones contemplan un periodo obligatorio de prácticas en empresas. Se trata del módulo de Formación en Centros de Trabajo.
- Tanto las titulaciones oficiales que obtienes con los ciclos de FP como los Certificados de Profesionalidad tienen validez en todo el territorio nacional.
¿Cómo puedes obtener un Certificado de Profesionalidad?
Tienes dos formas de obtener un Certificado de Profesionalidad:
- Cursando una formación en un centro autorizado para otorgar el título y superando todos los módulos que integran ese Certificado. Aquí te exponemos tres ejemplos de formación para la obtención de Certificados de Profesionalidad en Institutos de Educación Secundaria de la Provincia de Jaén para el curso 2021-2022.
- Participando en un proceso de acreditación de competencias para que reconozcan tu experiencia laboral o los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales.
Si tienes experiencia en el sector o has participado en actividades de aprendizaje no formal relacionadas con el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener, es recomendable que te inscribas a alguna de las convocatorias de evaluación y acreditación de competencias que tengan lugar en tu comunidad autónoma, para saber si es posible obtener la acreditación y en qué acciones formativas complementarias deberías participar para obtener el Certificado.
Si no tienes ninguna experiencia profesional o formativa relacionada con el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener, tendrás que superar alguno de los cursos de Formación Profesional para el Empleo que organizan las Administraciones laborales, es decir, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o los servicios de empleo de la Junta de Andalucía o comunidades autónomas. Se trata de cursos ofertados en centros registrados y autorizados para impartir los módulos formativos asociados a cada Certificado y para otorgar la titulación oficial.
Ten en cuenta que algunos centros de formación no reglada imparten cursos con temario adaptado al de los Certificados de Profesionalidad, pero superarlos no conlleva automáticamente la obtención del título, ya que no están registrados ni autorizados para ello. Estos cursos facilitan la adquisición de competencias profesionales que pueden conducir a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero, para conseguirlo, tras completar el curso hay que superar un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
Por lo tanto, es importante que antes de inscribirte a un curso verifiques si el centro que lo imparte está reconocido para conceder el Certificado de Profesionalidad que quieres obtener o si lo que imparte es una formación con temario ajustado a dicho Certificado (es decir, no es un centro registrado).
¿Cuáles son los requisitos de acceso a los Certificados de Profesionalidad?
Las competencias que acredita cada Certificado de Profesionalidad están asociadas a un nivel de cualificación. En función de ese nivel, los requisitos de acceso a la formación que permite obtener los Certificados varía.
Para cursos de nivel 1 no se establecen requisitos específicos de acceso.
Para cursos de nivel 2 es necesario cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Estar en posesión de un título de FP Básica, Técnico de FP o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento esa formación (existen pruebas para acreditar dichas competencias).
Para los cursos de nivel 3 es necesario cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato.
- Estar en posesión de otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de FP.
- Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Contar con una titulación universitaria oficial.
- Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Tener las competencias necesarias para cursar con aprovechamiento esa formación (existen pruebas para acreditar dichas competencias).
¿Cómo te ayudamos y qué te ofrecemos en nuestros Centros de Educación Permanente para que puedas conseguir tu Certificado de Profesionalidad?
Te ayudamos desde el proceso previo a la matriculación en nuestros Centros realizando un estudio personalizado previo de tu caso que consta de las siguientes fases:
Fases previas al proceso de matriculación en nuestros Centros de Educación permanente | Actuación |
Fase 1 | Establecemos mediante cita previa una reunión para atenderte personalmente. |
Fase 2 | Nos facilitas el tipo de formación que necesitas y que por tanto demandas. |
Fase 3 | Se estudia el estado académico en el que te encuentras para ver la compatibilidad de realización de los estudios que demandas o en su caso de no ser posible inicialmente que vías seguir para su consecución. |
Fase 4 | Problemas de conciliación laboral o familiar a la hora de realizar los estudios. Una vez expresadas vemos que te podemos ofrecer para que te puedas adaptar y realizar tus estudios. |
Fase 5 | Nos informas de las preocupaciones que te puede generar el reiniciar tus estudios y te ayudamos a eliminarlas. |
Fase 6 | Confección de un itinerario formativo personalizado. |
Fase 7 | Información sobre los Planes Educativos a realizar (finalidad, funcionalidad académica y laboral, horarios, temario, evaluación, profesorado…). |
Fase 8 | Documentación necesaria para el proceso de matriculación. |
En el C.E.PER: «Almadén» y sus Secciones de Educación Permanente dentro de nuestra oferta educativa te ofrecemos la realización de los siguientes Planes Educativos cuya superación conlleva la accesibilidad a los siguientes Certificados de Profesionalidad:
Planes Educativos ofertados: | Niveles de Certificado de Profesionalidad al que te permite acceso: |
Tutoría de Apoyo al Estudio para la Educación Secundaria Obligatoria de Personas Adultas Nivel I y II. | 1 y 2. |
Preparación para las pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. | 1, 2 y 3. |
Preparación para las pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años. | 1, 2 y 3. |
¿Cómo es la estructura y el contenido del Certificado de Profesionalidad?
Cada uno de los certificados de profesionalidad incluirá las siguientes secciones:
Número de sección | Nombre de la sección | Contenido |
1 | «Identificación»
|
Aquí se especifican los elementos que identifican un certificado de profesionalidad que son:
|
2 | «Perfil profesional»
|
El perfil profesional del certificado de profesionalidad viene definido por la cualificación profesional de referencia o en su caso, por las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que dé respuesta el certificado de profesionalidad en cuestión. Incluirá información sobre los requisitos necesarios, según la legislación vigente, en su caso, para el ejercicio profesional.
|
3 | «Formación» |
La Formación del Certificado de Profesionalidad está compuesta por el desarrollo de cada uno de los Módulos Formativos del catálogo modular de Formación Profesional asociados a cada Unidad de Competencia del Certificado de Profesionalidad. Incluirá la duración, los requisitos de espacios, instalaciones y equipamientos, que responderán siempre a medidas de accesibilidad y seguridad de los participantes, así como las prescripciones sobre formadores y alumnos que garanticen la calidad de la oferta. |
4 | «Módulos formativos» |
Cada módulo formativo incluirá los datos de identificación, las especificaciones de la formación y los parámetros del contexto formativo para impartirlo. Estos son los datos de identificación de cada módulo:
|
5 | «Unidades formativas» |
Los módulos que tengan una duración superior a 90 horas podrán subdividirse en Unidades Formativas que no tendrán una duración inferior a 30 h. Cada Unidad Formativa será certificable siempre que se haya desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para impartir el módulo al que pertenezca. La certificación tendrá validez en el ámbito de la administración laboral. La superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación del módulo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente. Cada Unidad Formativa incluirá también estos datos que se recogen a continuación:
Se repite la misma estructura para el resto de las siguientes Unidades Formativas que conformaran el módulo formativo, si es que las hubiere. |
6 | «Acciones formativas» | Se incluirán en este apartado todas las acciones de formación dirigidas a adquirir competencias y habilidades específicas de cada uno de los sectores productivos, pudiendo ser estas del mismo o de diferentes sectores. Las acciones formativas son promovidas por el SEPE y son de acceso voluntario para todos los interesados. |
¿Qué Certificados de Profesionalidad existen?
Cada comunidad autónoma gestiona la oferta formativa oficial para la obtención de Certificados de Profesionalidad. Si deseas conocer los cursos que se imparten deberás consultar la página web en la que la Junta de Andalucia o comunidad autónoma publique la oferta de Formación Profesional para el Empleo.
En la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puedes encontrar la información oficial relativa a todos los Certificados de Profesionalidad incluidos en cada una de las familias profesionales. Te facilitamos el enlace (clica aquí): «Buscador de Certificados de Profesionalidad».