Menú Cerrar

Una alumna del CEPER Almazara recibe en la Universidad de Sevilla el diploma a la calificación más alta en la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años


2 AirBrush_20190924182328
De izquierda a derecha: Antonio Portillo, director del centro; María José Márquez, alumna premiada; y Maribel Díaz, profesora del curso de preparación del Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.

La alumna María José Márquez Acevedo recibió el pasado 5 de junio de 2019, el diploma a la calificación más alta en la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años en su convocatoria del curso 2018-19. María José asistió durante el curso pasado al plan de preparación de esta prueba en nuestro centro y se presentó a la misma el 26 de abril, obteniendo un 7´80 de media, siendo esta la calificación más alta de todos los alumnos presentados en la Universidad de Sevilla.

Se trata de un diploma que reconoce el mérito y el esfuerzo que supone, no solo el aprobar, sino también el obtener una calificación tan alta para personas que, por lo general, llevan años separadas del mundo académico y que deciden retomarlo para cumplir sus metas mientras compatibilizan estudios con responsabilidades familiares y laborales.

El diploma fue entregado por la vicerrectora en un solemne acto organizado por la Universidad de Sevilla en el salón de actos de la Facultad de Matemáticas, al que pudieron asistir el resto de alumnos que superaron la prueba, acompañados de sus familiares.

Tanto la dirección del centro, como todo el profesorado, queremos felicitar por la consecución de este extraordinario logro a María José y a la profesora encargada de impartir este plan de preparación, Maribel Díaz.

A continuación, una pequeña entrevista a la alumna premiada:

 

¿Qué sentiste cuando te avisaron para comunicarte que habías sido la nota más alta y que te iban a conceder un diploma?

No daba crédito, cuando me convocaron para asistir al acto de entrega no me dijeron nada, asistí pensando que iba a ser una simple reunión informativa para los que habíamos aprobado la prueba y que nos iban a proporcionar la información sobre el procedimiento de admisión en la universidad. Durante el acto la vicerrectora me llamó al escenario para darme el diploma y me presentó al auditorio como la alumna con la nota más alta de todas las personas presentadas, así que no sabía nada previamente y me enteré en ese mismo momento. Fue una absoluta sorpresa, me harté de llorar como te puedes imaginar y no daba crédito a lo que estaba pasando, mi familia estaba presente y mientras caminaba hacia el escenario todo el auditorio me aplaudía. A posteriori la sensación que tengo es de mucho orgullo.

¿Por qué decidiste retomar los estudios,  prepararte la prueba y estudiar en la universidad?

Yo en principio fui a vuestro centro a informarme para hacer el curso de inglés B1, vi el resto de planes educativos que ofertabais y me llamó la atención la preparación del Acceso a la Universidad para mayores de 45, al final acabé apuntándome y dejando el curso de inglés. Tengo hecho hasta COU, pero no llegué a terminarlo por circunstancias de la vida, continué trabajando en vez de estudiando. Cuando me apunté al curso de preparación pensaba que no iba a ser capaz de superar la prueba y, sin embargo, he aprovechado las ganas que tenía y he podido sacarme la espinita que tenía de no haber seguido estudiando.

¿Por qué abandonaste los estudios?

No se me daban mal, pero cuando eres joven no ves las cosas tan claras, el bachillerato se me atascó, no veía clara la salida laboral que iba a tener. Empecé a trabajar, adquirí ciertas obligaciones económicas y ya no podía parar de trabajar.

¿Qué fue lo que te resultó más difícil durante la preparación de la prueba?

Lo más difícil sin duda, fue compaginar mi vida personal y mi trabajo con asistir a clase y estudiar. Sobre todo me impactó mucho volver a presentarme a un examen, poner el pie en un edificio tan grande como la Facultad de Matemáticas impone mucho, sin embargo, no he encontrado dificultades académicas.

¿Cómo describirías la experiencia de haber estudiado la prueba en nuestro centro?

Muy positiva, la recomiendo a todo el mundo que esté dudando. Al retomar los estudios estás haciendo algo para ti, todos estos años he estado trabajando y haciendo cosas para la familia y para los demás, y percibo esta experiencia como algo que he hecho para mí y para mi crecimiento personal. He conocido a otras personas y conforme iba avanzando el curso nos íbamos convirtiendo cada vez más en una familia. El clima de convivencia que había en clase ha sido muy positivo.

¿Sigues estudiando actualmente?

Sí, tras el proceso de admisión he entrado en la carrera que quería, he elegido magisterio (Educación Primaria) en la facultad de Ciencias de la Educacion de la Universidad de Sevilla. El tema burocrático para entregar toda la documentación de la matrícula, elegir asignaturas y demás, me está resultando un poco tedioso, pero tengo mucha ilusión y ganas por empezar. El día 20 de septiembre tengo la presentación del curso y el 23 empiezo las clases.

¿Qué recomendación le darías a alguien que esté pensando en la idea de retomar los estudios y acceder a la universidad?

Nunca es tarde, no podemos conocer nuestras limitaciones hasta que no lo intentamos. Muchas personas de mi entorno me decían que no iba a ser capaz o que iba a abandonar por todo lo que llevo para adelante: la casa, la familia, el trabajo… pero les he demostrado a ellos y a mí misma que se puede. Mi familia está muy orgullosa y les he dado un gran ejemplo a mis hijos. Si se quiere, se puede. Además en vuestro centro doy fe de que nos cuidáis mucho y Maribel es una profesora magnífica.

¿A qué te dedicas ahora?

Sigo con mi negocio familiar, el restaurante Los Cuatro Muleros aquí en Mairena, como todo negocio de hostelería exige mucho esfuerzo y muchas horas. Ahora lo voy a tener que compaginar con 1º de Magisterio en la universidad. También tengo ganas de retomar el inglés, pues el curso pasado empecé las clases de B1 en vuestro centro y tuve que dejarlas porque no me daba tiempo a todo.

¿Cómo imaginas tu futuro laboral? 

Aunque lo veo un poco utópico, me encanta la enseñanza y mi ilusión sería cambiar de profesión y hacer lo que me gusta, ejercer como maestra, conseguir una plaza en las oposiciones y trabajar en la educación pública o bien en la privada. No obstante, tengo los pies en el suelo y soy consciente de que me queda un largo camino por delante y que es difícil, pero quien sabe… Este año me he demostrado que no hay que cerrarse puertas y que todo es posible.

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.