Menú Cerrar

PMAR

Información sobre el Programa de Mejora, Aprendizaje y Rendimiento.


EN QUÉ CONSISTE.-

Se trata de una medida extraordinaria para cursar 2º y/o 3º de ESO, dirigida al alumnado con dificultades de aprendizaje, para el que se realiza un cambio metodológico tanto en materias como en los contenidos y las actividades prácticas; de forma que les permita ir superando la etapa.

A QUIÉN VA DIRIGIDO.- 


· Tendrá preferencia el alumnado que presente dificultades de aprendizaje que no estén asociadas a una falta de esfuerzo personal.
· Haber repetido, al menos, una vez en alguna de las etapas educativas.
· Alumnado de 1º de ESO que no se encuentre en condiciones de promocionar a 2º de ESO.
· Alumnado de 2º de ESO que no se encuentre en condiciones de promocionar a 3º de ESO.
· De forma excepcional, aquellos alumnos que se encuentran en 3º de ESO y no están en condiciones de promocionar a 4º de ESO.


CÓMO SE ORGANIZA.-


Las materias se encuentran organizadas en tres ámbitos del conocimiento cuya duración total será de 20 horas semanales más una hora de tutoría. Cada ámbito será impartido por un único profesor.
El alumnado del programa tendrá un grupo de referencia con el cursará el resto de las materias que no pertenecen a los ámbitos.

CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN.-


· Aprobar todas las materias del programa así como las materias pendientes de los cursos anteriores.
· El alumno no podrá promocionar si suspende dos de los tres ámbitos del programa.
· Si al terminar el programa no está en condiciones de promocionar a 4º de ESO y no ha repetido ningún curso en la etapa, podrá repetir el último curso del PMAR.
· Si el alumno ha entrado en el programa con materias pendientes deberá realizar los programas de refuerzo que le hayan marcado los profesores de dichas materias.


¿Y QUÉ PASA CON 4º DE ESO?.-

El Consejo orientador que se entregará a los padres,   madres o tutores legales de cada alumno o alumna al  término del programa, incluirá necesariamente la propuesta de itinerario de 4.º curso de educación  secundaria obligatoria más adecuado o, en su caso, la recomendación sobre la incorporación a un ciclo de    formación profesional básica.


En 4º de ESO, el alumnado, tendrá que escoger el itinerario de enseñanzas académicas (matemáticas   académicas) o el itinerario de enseñanzas aplicadas (matemáticas aplicadas).
Los dos itinerarios  conducen al mismo título de Graduado en Educación Secundaria. Es necesario tener en cuenta que el itinerario académico está pensado para acceder a Bachillerato; mientras que el itinerario aplicado lo está para acceder a Formación Profesional de Grado Medio.


Lo más recomendable para este tipo de alumnado, debido a sus dificultades de aprendizaje es cursar 4º curso  a través del itinerario aplicado. Hay que tener en cuenta que los contenidos del programa son más adaptados a este itinerario que a la etapa de Bachillerato.


RECUERDA.-


· El alumnado que accede a 2º por la vía de PMAR, deberá finalizar el programa en 3º.
· El alumnado que accede al programa tiene capacidad suficiente para titular en Secundaria y continuar su formación, no son menos que los otros, sólo necesitan atención individual de los maestros, una metodología diferente y algunas actividades educativas más prácticas.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.