Repositorios educativos

No cabe duda de las enormes ventajas que tiene el diseño y creación de materiales didácticos propios para utilizar en nuestras clases. Nos permite una adaptación muy precisa a las carácterísticas de nuestro alumnado, sus intereses y necesidades. Por otro lado,  diseñar, crear, poner en práctica, revisar, someter a una evaluación constante las actividades y secuencias de creación propia es una manera muy gratificante de sentirse 100% docente.

Sin embargo, la realidad es que este proceso de diseño y creación de actividades propias y originales supone un sobre esfuerzo para el docente y, muy a menudo, se debe recurrir a material ya creado como, por ejemplo, los libros de texto. En este sentido, desde la aparición de internet, encontramos un amplio abanicos de recursos que podemos utilizar en nuestras clases y darles, o no, un toque personal en su aplicación y puesta en práctica.

Una fuente muy importantes de recursos son los llamados repositorios, lugares donde se almacena, se organiza y comparten contenidos. Ejemplos de repositorios lo tenemos en CREA, Agrega y Procomun.

CREA es la plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato, Enseñanzas de Régimen Especial y una amplia diversidad de planes educativos.

CREA es, personalmente, el repositorio de referencia de nuestro CEPER. La mayoría de los planes que trabajamos en nuestro centro utilizan como material base los que se encuentran en CREA. Personalmente, utilizo los materiales del ámbito científico tecnológico de la ESA, tanto en su nivel I como el II, el material de interculturalidad y lengua española (1) y el material de la prueba de acceso a la universidad, PAU25, de la asignatura de economía.

Agrega es un repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos. Utilizando la pestaña «árbol curricular» podemos filtrar el contenidos y ajustar nuestras búsquedas. Podemos elegir «ruta curricular», o búsqueda por etapas educativas; o «búsqueda rápida» donde podremos ajustar el idioma, la etapa, ciclo/curso, área/asignatura y bloque temático. En este enlace (2) tenéis un ejemplo de material para Bachillerato de la asignatura Economía de la Empresa.

Procomún es un paso más en el desarrollo de Agrega. Además de los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social, es decir, tenemos comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc. En la página de inicio nos aparecen los tres filtros principales: los relacionados con «todos los contenidos», «área de conocimiento» y «contexto educativo». De nuevo para la asignatura de Economía, pero esta vez para el nivel de secundaria, enlazo el artículo Aprendizaje mediante retos (3) a modo de ejemplo.

Tanto en Agrega como en Procomún encontramos el material organizado en categorías y referenciados con etiquetas que nos facilitarán enormemente la busqueda de material similar relacionado con el objetivo principal de nuestra búsqueda original.

(1)

(2)

(3)

21500483edu

Maestro en el CEPER Beturia desde hace cuatro cursos donde imparte el ámbito científico tecnológico en ESPA, economía de empresa en PAU25 y español para extranjeros niveles A1 y A2. Coordinador del Plan de actualización digital educativa desde el curso 2020-21.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.