Sobre blogs va el asunto
No cabe duda del enorme escaparate que suponen los espacios virtuales para compartir recursos y herramientas útiles para usar de cara a la actividad educativa. Con este artículo quiero acercar cuatro blogs en los que podemos encontrar recursos de incalculable valor y que el profesorado podrá utilizar, bien directamente en sus clases como recurso educativo, bien para crear actividades creativas y significativas para su alumnado.
De un lado, tenemos el blog de recursos musicales de Mª Jesús Camino Rentería, que si bien lleva inactivo algo más de un año, contiene material e información relacionada con la educación musical muy interesante de cara a los diferentes niveles educativos. Además, en el blog podemos encontrar enlaces a su página web Clase de Música 2.0 donde Mª Jesús continua su labor de divulgación de la educación musical. Sin duda, hablamos de una pionera de la materia en lengua española.
Por otro lado, el blog Bitácora de Anibal de la Torre nos ofrece muchísima información sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en todas las etapas. Especialmente interesante resultan las entradas relacionadas con las áreas de ciencias en las que el autor nos muestra que es experto dada su formación matemática. Durante este 2020 ha sido muy prolífico con entradas relacionadas con la educación en tiempos de la Covid y en las que la enseñanza online está teniendo tanto protagonismo.
Hasta ahora me he referido a dos blogs personales, es decir, dos blogs en los que sus autores han aportado sus experiencias y puntos de vista en la enseñanza. Sin embargo, es interesante también no olvidarse de los númerosos blogs de centros que existen en la red, en los que podemos encontrar una gran diversidad de materias todas ellas aderezadas por las diferentes aportaciones y bagajes de todos aquellos profesionales que en ellos participan de forma conjunta, creando un mosaico rico y variado.
Así, por ejemplo, podemos hablar de En la nube, un blog colaborativo en el que participan docentes de diferentes partes del globo y en el que pasar texto a voz, enviar online hasta 100 Mb con el navegador, redimensionar imágenes, construir mapas colaborativos, configurar una Intranet para el centro… constituyen algunos ejemplos de diferentes entradas con carácter eminentemente práctico.
Yo soy tu profe es otro ejemplo de blog colaborativo científico donde sus autores apuestan por la divulgación de recursos matemáticos pero sin olvidar el caracter transversal de la materia.