Tramites alumnado.-
Los tramites que nuestro alumnado puede solicitar en secretaria son los siguientes:
Matrículas.- Información general

Plazo de matriculación.-
La admisión y matriculación en todas las enseñanzas para adultos ofertadas por los CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE se solicita dentro de los siguientes plazos
- Plazo ordinario de preinscripción y matriculación: Desde al 1 al 15 de junio.
- Plazo extraordinario de matriculación (solo en los planes y grupos en los que queden plazas disponibles): Desde el 1 al 15 de septiembre
- Plazo adicional: En caso de que siguieran quedando plazas disponibles se seguirían admitiendo nuevas matriculaciones hasta final del primer trimestre (22 de diciembre). No obstante, las clases comienzan a mediados de septiembre por lo que se recomienda realizar la matriculación antes de esa fecha y evitar la incorporación tardía.
- DE FORMA PRESENCIAL. Puedes hacerlo de las siguientes formas:
- Imprimiendo los impresos rellenados en tu casa y presentándolos directamente en la secretaría del Centro Educativo en el horario establecido o presentándolos al tutor/a de referencia.
- Rellenando en el CEPER Cehel o secciones, en los ordenadores disponibles y con ayuda del profesorado los impresos, imprimiéndolos y presentándolos al tutor/a de referencia.
Alumnado secundaria.- Este alumnado debe tener presente que debe rellenar dos solicitudes:
- Matrícula de Planes Educativos presenciales para personas adultas, y
- Admisión Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (Modalidad Presencial y Semipresencial)
En caso de que lo realice de forma manual y presencial debe rellenar los dos impresos autorrellenables, imprimirlos y presentarlos en el Centro Educativo en horario establecido.
Posteriormente debemos:
- Seleccionar el plan en donde queremos matricularnos. Vamos a SOLICITUDES y seleccionamos la pestaña PERSONAS ADULTAS. Me saldrán todas las opciones.
- Tenemos que seleccionar: Matrícula de Planes Educativos presenciales para personas adultas, y en caso de Secundaria también realizarán el de Admisión Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (Modalidad Presencial y Semipresencial)
3.- Una vez seleccionado el Plan en el que queremos matricularnos nos saldrá la página de autenticación, que será la siguiente:



4.- Nos aparecerán las opciones de autenticación. Recomendamos que se utilice autenticación con Cl@ve o Cumplimentación, que se cumplimente el impreso se imprima y se presente después en el Centro Educativo en el horario establecido.
Clave Pasen.-
¿Qué es?
Los credenciales PASEN (usuario y contraseña) permiten al alumnado escolarizado en un centro educativo público de Andalucía (o a sus padres en el caso de alumnos menores de edad) acceder a los plataformas PASEN y a las plataformas MOODLE.

¿Para qué sirve?
En la plataforma PASEN web y en la aplicación móvil iPASEN, el alumno podrá comunicarse con su tutor, profesorado y con la dirección del centro donde se encuentra matriculado. Asimismo, podrá recibir comunicaciones del centro, consultar el tablón de anuncios virtual, obtener información sobre las ausencias a clase y justificar las mismas en caso de que proceda.
Las credenciales PASEN también permiten el acceso a las plataformas MOODLE al alumnado matriculado en planes educativos en su modalidad semipresencial y a distancia, como por ejemplo, el alumnado de la ESPA (Educación Secundaria para adultos) que se imparte en este centro.
En la plataforma MOODLE podrá encontrar y realizar las tareas de cada ámbito, comunicarse con los tutores TAE y profesores del IES a través del sistema de mensajería, y también podrá consultar información como fechas de examen, orientaciones para cada ámbito, temario, calendario, modelos de examen, etc.
¿Cómo puedo obtener mis credenciales?
Si ya tenías tus credenciales de cursos anteriores o por ser padre o madre de un menor escolarizado, serán los mismos y no tendrás que generarlos. Si no estás en el caso anterior, tendrás que generar tus credenciales por primera vez a través del proceso de AUTOLOGIN.
Para realizar el proceso de AUTOLOGIN accede al siguiente enlace y clickea en el botón «NO TENGO ACCESO», o descarga la app en tu móvil y pulsa el mismo botón.
Vamos a ver un vídeo de cómo hacer el autologin o autoregistro en PASEN.
Clave iANDE.-

Para facilitar telemáticamente los procedimientos de inscripción en procedimientos de admisión y de realización de pruebas libres y así evitar que los interesados tengan que desplazarse, se ha habilitado el Identificador Andaluz Educativo (iANDE), una clave que les permitirá autenticarse en la Secretaría Virtual de forma ágil y rápida.
Obtención de la clave iANDE
iANDE es una nueva contraseña que permite acceder de forma muy sencilla a la secretaría virtual de la Consejería de Educación. Puede obtener su clave iANDE de dos formas:
1.- Consulta de la clave iANDE (para personas actualmente matriculadas en algún centro educativo)
La clave iANDE se encuentra en la app iPasen (aplicación que permite acceder al Portal de comunicación entre alumnos, familias y centros educativos. Una vez haya accedido a la app con sus credenciales, podrá consultarla en un mensaje anclado en la bandeja de entrada de la sección Comunicaciones.
En este mensaje el alumnado tendrá a su disposición su clave iande y las claves iANDE de cada uno de sus hijos. Este mensaje permanece fijo y no se puede borrar.
Cuando entre en iPASEN, busque su clave iANDE en Comunicaciones > Recibidos > Primer mensajes (Administrador PASEN identificador Andaluz Educativo (iANDE).
Cómo obtener mi clave iANDE.-
Vamos a ver un vídeo para generar credenciales iPasen para nuestro alumnado.
Seguro escolar.-
El alumnado de Tae menor de 28 años, los alumnos españoles y extranjeros residentes legales en España deben abonar en el momento de efectuar la matrícula de cada curso una cuota anual obligatoria (1,12 euros) para así acogerse a los beneficios médicos y económicos de este seguro.
En todo caso, son los centros docentes los que enviarán las cuotas cobradas a los estudiantes a la Seguridad Social.
Pulsando en la imagen puedes decargar el formulario de forma autorellenable.
Para el pago del seguro escolar de la Junta de Andalucía.
Cambios de grupos y traslado de matrícula.-

Si durante el desarrollo del curso surgen eventualidades imprevistas y sobrevenidas tales como enfermedad, cambio de turnos de trabajo o responsabilidades familiares no preexistentes, es posible solicitar el cambio en la matrícula para asistir a otro grupo del mismo plan educativo.
Para realizar este trámite se debe acudir personalmente a la dirección del centro en el horario de atención al público y solicitar el impreso a tal efecto. Si el cambio está justificado y hay plazas vacantes en el grupo al que se desea asistir, la dirección procederá a autorizarlo
Traslado de matrícula.-
Si se desea solicitar un cambio de centro o un cambio de sección, se deberá realizar el procedimiento de traslado de matrícula regulado por la ORDEN de 25 de mayo de 2012, por la que se desarrolla el procedimiento de admisión y matriculación del alumnado en los centros docentes públicos para cursar las enseñanzas de Educación Permanente de Personas Adultas en las modalidades presencial y semipresencial (Texto consolidado, 24-02-2018). Según la cual solo es posible realizar el traslado durante el 1er y 2º trimestre del curso escolar.
Para solicitar un traslado de matrícula se debe acudir directamente al centro o sección a la que se desea asistir a clase y rellenar los impresos de matrícula y entregar la documentación requerida.

Solicitud anulación de matrícula.-
Según la normativa vigente, ORDEN de 25 de mayo de 2012, por la que se desarrolla el procedimiento de admisión y matriculación del alumnado en los centros docentes públicos para cursar las enseñanzas de Educación Permanente de Personas Adultas en las modalidades presencial y semipresencial (Texto consolidado, 24-02-2018) y según su modificación en las disposiciones derogatorias de la Orden de 25 de enero de 2018, para las enseñanzas de Educación Permanente, solo se podrá tramitar la baja en la matrícula cuando esté motivada por circunstancias que no podrían haber sido previstas con anterioridad tales como enfermedad grave sobrevenida, ingreso en prisión o por la firma de un contrato de trabajo cuya jornada laboral sea incompatible con el horario de clase. Ambas circunstancias deben ser demostrables con documento oficial.
Para tramitar la baja deberá presentar el siguiente impreso relleno acompañado de la documentación que acredite las circunstancias a la dirección del centro en horario de atención al público. En un plazo de 10 días se estudiará la petición y se le comunicará la resolución.