Nuestro centro.-

C.E.PER Cehel, un lugar de encuentro

Se trata de un Centro Público de Educación Permanente dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Que inició su andadura en el año 1986 con la denominación deCentro Educación de Adultos de Albuñol pasando posteriormente a denominarse Centro de Educación Permanente Cehel formado por la agrupación de cuatro antiguos centros de Educación de Adultos: Albuñol, Castellde Ferro, Sorvilán – Mamola y Murtas – Turón y cuenta con la participación de 10 profesores/as y la inestimable colaboración de un mediador intercultural. 

Geográficamente hablando se encuentra situado en el sudeste de la Provincia de Granada limítrofe con Almería.

Es precisamente su clima y las playas los que van a condicionar nuestra economía por los tipos de cultivos que tradicionalmente se han dado.: En la actualidad la economía de esta comarca, sin abandonar del todo sus cultivos tradicionales, pivota alrededor de los invernaderos y del turismo de playa, con un incipiente turismo rural. De un territorio históricamente paupérrimo y desfavorecido se ha pasado a las más altas rentas per cápita de la nación en cuestión de 20 años en algunos de nuestros municipios principalmente costeros. El turismo se ha convertido en otra importante fuente de riqueza, creando nuevas posibilidades, aunque limitadas por la orografía.

En nuestro ámbito de actuación podemos distinguir dos zonas claramente diferenciadas: La montaña, y la costa que nos van a condicionar el perfil de nuestro alumnado.

La zona de montaña: Sorvilán, Murtas, Turón, Polopos y Albondón con una reciente despoblación producto de una masiva emigración.

 Una consecuencia lógica de todo ello es el envejecimiento de su población, con altos porcentajes de personas mayores de 65 años. La costa: Albuñol, Mamola, Castell de Ferro han experimentado una importante transformación (invernaderos y turismo) por tanto con un perfil muy diferente en cuanto a su alumnado.

El soporte fundamental de la economía es el sector agrario en el que destaca principalmente como se ha mencionado el trabajo en invernadero, sector que necesita una gran mano de obra. De ahí el punto de partida nuestra comarca con un gran número de inmigrantes que vienen a ella en busca de trabajo. De esta forma en nuestros municipios hemos asistido a una creciente pluralidad sociocultural, hemos pasado de ser una sociedad culturalmente homogénea a ser una sociedad culturalmente heterogénea debido al origen y procedencia de las personas que ahora residen en ellos. Por ello esta comarca que tradicionalmente ha sido el punto de partida de emigración hacia otros lugares, se ha convertido en el destino de ciudadanos extranjeros que llegan buscando un puesto de trabajo y unas condiciones de vida mejores (mayores posibilidades de gozar de mejores servicios) y en otros casos sol y playa.

En cuanto al crecimiento de la población debemos tener presente a los 3.570 extranjeros censados oficialmente, de los que unos 1.445 residen principalmente – de mayor a menor número en Albuñol, Gualchos con 1167 y La Mamola com 717 es decir, la zona costera con mayor desarrollo económico. En su mayoría son inmigrantes procedentes de África, de Europa del Este o de Iberoamérica.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.