Erasmus 2016 - 2022
Os vamos a presentar información durante el segundo periodo de proyectos erasmus + desarrollado en nuestro centro,
Abriendo puertas a la diversidad en Europa

Como objevos generales se plantearon: mejorar las competencias clave del profesorado y la preparación a personas adultas para afrontar los desafíos de la sociedad de la información; y poner en marcha actuaciones encaminadas a incorporación de las TIC y la enseñanza de segundas lenguas como medio que permita al profesorado explorar, innovar e investigar nuevos enfoques metodológicos con nuevas herramientas. Para favorecer su consecución se realizaron cuatro movilidades: dos de ellas destinadas a cursos estructurados y otras dos de periodos de observación.
Los resultados obtenidos dieron lugar a la adquisición y puesta en práctica de métodos actualizados y técnicas vinculadas a la enseñanza de otras lenguas, las TIC y la formación laboral, con el fin de ampliar las opciones de aprendizaje del alumnado. Asimismo se propició el acceso de personas inmigrantes o en riesgo de exclusión social a las nuevas tecnologías. Por otro lado, se realizaron talleres de ciudadanía activa para mejorar la competencia digital, social y cívica, entre otras, para favorecer la adaptación a la sociedad actual con actuaciones específicas de prevención y tratamiento contra la violencia sexista, racista…
Se puede apreciar un impacto muy positivo, tanto en la comunidad educativa como en otras instituciones a nivel local, provincial, nacional e internacional gracias a los materiales desarrollados y la difusión impulsada en la página web y talleres.
On the new way to the future.-
El objetivo del proyecto es el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países que tienen experiencias muy diversas y diferentes de los migrantes, nuestro objetivo es el desarrollo de modelos y herramientas de educación intercultural (con un máximo de potencial universal para su uso en una variedad de nacional y entornos lingüísticos de los migrantes), dirigidas a los migrantes de diferentes países y orígenes, lo que les permitió familiarizarse con los valores europeos, las normas sociales europeas, las reglas del funcionamiento del estado democrático y la sociedad civil.

La rápida afluencia de inmigrantes de muchos países de Europa evoca la necesidad de educación acelerada y eficaz en este campo. La falta de tal conocimiento provoca la pérdida de los migrantes, la falta de capacidad de moverse en un nuevo entorno social y su comportamiento contrario a las normas sociales aceptados, que a su vez provoca la hostilidad de la población del país de residencia para los recién llegados.
Esta situación se traduce en dificultades para la inclusión social, en la búsqueda de empleo, conlleva el riesgo de la exclusión y la frustración profunda.
Al mismo tiempo provoca una gran cantidad de situaciones difíciles para los países de acogida. Desde la diversidad étnica de los migrantes es muy alta y muchos de ellos no saben lo suficiente el idioma del país en el que se encuentran, o Inglés,
Hemos pretendido desarrollar un modelo universal en materia de enseñanza, lo que nos permite llegar a diferentes grupos, con independencia de su nacionalidad e idioma mediante la utilización de diferentes herramientas.
La ejecución del proyecto elevo las calificaciones del personal de educación de adultos en los países socios, que podrán familiarizarse con las buenas prácticas probadas, y también recibirán nuevas herramientas educativas: vídeos, audios, …
Hemos elaborado historietas, juegos, material sonoro y audiovisual y el uso de las TIC.
Opening doors, giving oportunities.-

Educación permanente como buena práctica.-
Language voices en Europe.-

Este proyecto pretende mejorar y facilitar el acceso de los inmigrantes en Europa el acceso a los estudios de segundo idioma a través de la participación en los cafés de Language Voices, que son reuniones informales basadas en el voluntariado pero también organizadas sistemáticamente. Los migrantes obtienen acceso a los entornos sociales e informales del país de residencia o acogida al tiempo que se integran en una comunidad de alumnos y tutores, que a menudo es un factor clave de éxito para establecer una vida de calidad en un nuevo país.
El proyecto ha proporcionado:
1) una formación preparatoria y un manual para que el concepto multilingüe de Language Voices pueda replicarse (ser repetido) fácilmente y exitosamente en toda la UE o en cualquier otro lugar del mundo;
2) un banco material completo con aprendizaje de lenguas, material y recursos culturales y una posibilidad de comunicación e intercambio de idiomas en línea ( on line)
3) una aplicación móvil para encontrar eventos de intercambio de idiomas disponibles en los países socios;
Los objetivos del proyecto han sido:
1. para mitigar algunas barreras iniciales a los estudios de idiomas (con respecto a oportunidad, acceso y costo);
2. facilitar la proliferación de materiales y oportunidades de capacitación de idiomas de fácil acceso, informales, de bajo costo pero bien estructurados;
3. proporcionar un entorno pluricultural y plurilingüe completo y lugares de encuentro en cooperación con las pequeñas empresas locales.
Nuestro ¨language cafe¨café de idiomas en español, tiene lugar cada martes por la mañana en Albuñol. Es un evento donde la gente pueden practicar dos idiomas inglés y español de una forma informal. Se hace en diferentes mesas , cada mesa es un idioma a practicar y los participantes pueden cambiar de mesa cuando lo deseen. El material utilizado va desde flashcards con fotos para poder introducir un debate, discusión o puntos de vista diferentes, tradiciones y fiestas a juegos de mesa, tarjetas, juegos de memoria,objetos reales,etc. La participación es gratuita y disponible para todo aquel que quiera aprender y practicar Inglés y español.Se aprende y se divierte al mismo tiempo.
Ciudadanía activa.-
Nuestro objetivo clave es: Mejorar calidad educación personas adultas, reducir abandono escolar e incorporación ciudadanos en riesgo, para permanecer en recursos normalizados o incorporarse a ellos obteniendo una titulación básica dando relevancia a formación, enseñanza lenguas, tics, formación básica y emprendimiento, como recursos para la socialización y tener posibilidad de acceder a: una titulación, módulos de F.P. o un puesto de trabajo.0000000000000000000000000000000000’p
Nos planteamos innovar cambiando el rol profesorado con un modelo de enseñanza centrado en el alumno y utilizando metodologías activas para el desarrollo de las competencias clave resaltando la dimensión europea y el intercambio de buenas prácticas. Necesitamos recursos educativos que permitan personalización del aprendizaje para reducir tasa abandono escolar y la mejora de la calidad de la educación.
Al completar actividades formativas debemos:
1.- Promover el diálogo intercultural.
2.- Propiciar acceso personas inmigrantes o en
riesgo de exclusión social a tics.
3- Facilitar inserción laboral: asesorando ante las dificultades en el mercado de trabajo.
4.- Utilizar metodologías activas ampliando opciones de aprendizaje al alumnado.
5.- Aumentar la conciencia europea e incentivar el conocimiento culturas facilitando el aprendizaje segundas lenguas como medio integrador
6.- Aprender a trabajar en equipo utilizando recursos que nos ofrecen las tics
7.- Mejorar resultados aprendizaje
Ssl4 Adults.-
Nuestro proyecto surge de cuatro necesidades:
1. Las habilidades como la argumentación, el pensamiento crítico, la empatía, el razonamiento moral, etc., que les permitirán tomar decisiones efectivas cuando se enfrenten a problemas relacionados con SSI, son muy bajas entre los educadores de adultos y los estudiantes de adultos.
2. Falta de entornos de aprendizaje para adultos y herramientas de aprendizaje que les permitan ser alfabetizados en SSI para la solución de tales problemas.

3. Muchas organizaciones internacionales y de la UE (OCDE, Consejo de Europa, WEF, UNESCO) han declarado que 8 habilidades clave dentro del programa de aprendizaje permanente y habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la toma de decisiones responsable, gestión y negociación, cooperación y trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la conciencia global, la tolerancia, etc. son competencias esenciales para integrarse en entornos de aprendizaje (UE, 2018).
4. En el contexto de SSI, no se ha encontrado ningún proyecto que apunte y desarrolle las competencias de aprendizaje permanente de los individuos (alfabetización SSI) dentro de las Plataformas Erasmus.
En el contexto de la educación y las políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida, estos desafíos y problemas dificultan la capacidad de los adultos para adoptar las habilidades del siglo XXI que se estudian en la alfabetización sociocientífica.
Objetivos.- Mejora del desempeño de los estudiantes adultos poco calificados, la autoeficacia y la motivación de los tutores adultos y una demostración de la práctica que abordará de manera competente cuestiones relacionadas con la sociociencia socialmente sensibles y controvertidas; mejora de las habilidades para el uso de herramientas digitales y aumento de la eficacia para desarrollar las competencias clave de los alumnos en el contexto del AEA.