Ámbito Social

España

España ocupa junto a Portugal la Península Ibérica, que forma el extremo sur y oeste de Europa. Al oeste de la Península se encuentra el Océano Atlántico, al norte el Mar Cantábrico, al este el Mediterráneo. La Península está unida al resto de Europa por los Pirineos. Está separada de África solo por el Estrecho de Gibraltar.

El territorio español incluye también dos archipiélagos.

  • En el Mediterráneo están las Islas Baleares, que son MallorcaMenorcaIbizaFormentera y algunas islas menores.
  • En la costa atlántica africana están las Islas CanariasTenerifeGran CanariaEl HierroLa PalmaLa GomeraFuerteventuraLanzarote y algunas islas menores. Son islas formadas por volcanes. Uno de ellos es la montaña más alta de España, el Teide, que está en Tenerife.

Forma también parte de España el territorio de las dos ciudades autónomas situadas en la costa norte africana: Ceuta y Melilla.

Salvo en su lado oeste, los bordes de la Meseta son montañosos. Al noroeste encontramos los Montes de León, un macizo poco elevado que conecta con el Macizo Galaico. Al norte está la Cordillera Cantábrica. Al este se encuentra el Sistema Ibérico. Al sur, Sierra Morena.

La Meseta es atravesada por un sistema montañoso, el Sistema Central, que la parte en dos mitades: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. La Submeseta Sur está además dividida por unos macizos de poca altitud, los Montes de Toledo.

Fuera de la Meseta, en los bordes de la Península, encontramos otros sistemas montañosos. Las montañas más jóvenes y altas se encuentran en los Pirineos y en los Sistemas Béticos. Más bajos son los Montes Vascos y la Cordillera Costera Catalana.

Entre los Pirineos y el Sistema Central encontramos una amplia llanura: la depresión del Ebro. Entre los Sistemas Béticos y Sierra Morena está la depresión del Guadalquivir.

Como la Meseta Central está inclinada al oeste y la mayoría de los sistemas montañosos peninsulares están orientados más o menos de este a oeste, casi todos los ríos grandes de España siguen esa dirección y desembocan en el Atlántico. De norte a sur tenemos el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

En la costa cantábrica los ríos son muy cortos, ya que la Cordillera Cantábrica está pegada al mar.

En la costa mediterránea solo desemboca un gran río, el Ebro. Otros ríos importantes que desembocan en el Mediterráneo son el Júcar y el Segura.

Si recorremos la parte española de la Península en el sentido de las agujas del reloj, sus principales accidentes costeros son los siguientes: en el Mediterráneo, el Cabo de Creus, el Delta del Ebro, el Cabo de la Nao, el Cabo de Palos y el Cabo de Gata; en el Atlántico, la Punta de Tarifa, el Golfo de Cádiz y el Cabo Finisterre; en el Cantábrico, el cabo de Estaca de Bares y el Golfo de Vizcaya.

 
Centrémonos más en nuestra comunidad, Andalucía.

Al norte se encuentra Sierra Morena, una sucesión de sierras bajas que forman el escalón hacia la Meseta.

En el centro se encuentra la depresión del Guadalquivir. El río Guadalquivir la atraviesa de este a oeste encajado contra Sierra Morena. Su principal afluente es el río Genil, que se le une desde el sur. La Andalucía atlántica también incluye una parte de la cuenca del Guadiana y varios ríos menores, como el Tinto, el Odiel y el Guadalete.

Al sur y al este se encuentran los Sistemas Béticos, una serie de conjuntos montañosos entre los que hay sierras bajas, pero también altas montañas. Destaca Sierra Nevada, donde está el pico más alto de la Península, el Mulhacén. Como en esta parte las montañas están muy cerca del mar, los ríos mediterráneos andaluces son cortos. Destacan el Guadalhorce y el Almanzora.

Localiza los accidentes geográficos que hemos visto en este mapa físico mudo de España.

Te recomiendo que lo vayas haciendo según el tipo de accidente geográfico. Por ejemplo, primero las unidades de relieve, luego los ríos, luego los accidentes costeros…

Mapa físico mudo de España
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.