Movilidad Grupal ERASMUS+ a Łódź (Polonia)

07/05/2025. Primer día en Łódź. 

Un grupo de doce alumnos/as y dos profesoras del CEPER GUAMENZE de Guadix, nos embarcamos en nuestra primera experiencia Erasmus+.

Con las maletas cargadas de ilusiones y entusiasmo, como cualquier estudiante que sale por primera vez de su casa, pero con una gran diferencia:” La edad”.

Partimos de nuestro pueblo a la una y treinta de la madrugada, en un minibús y entre cabezadas y algún que otro bache llegamos al Aeropuerto de Málaga, saliendo del mismo rumbo a Polonia a las siete de la mañana.

Llegamos a Łódź a las diez y treinta, recibiéndonos Emma Palacios, Profesora Adjunta de la Universidad de Łódź, nuestra organización de acogida. Viene acompañada de un sol espléndido y un frío no propio de esta época del año, sobre todo, para nosotros/as que venimos de otras latitudes más cálidas.

Al mediodía hemos podido degustar una comida espléndida y una sobremesa en un bosque encantado, en el cual hemos aprendido a identificar los distintos tipos de pájaros de la zona a través de sus trinos con una App que desconocíamos.

Despedimos el día cenando y descansando, y así poder reponer la energía necesaria para el día siguiente.

08/05/2025.  Segundo día en Łódź.

Ya, con las pilas recargadas y después de desayunar, nos dirigimos a la parada del autobús para encontrarnos con nuestra querida Emma en el centro de Lódź, para explicarnos la historia de la ciudad.

Empezamos visitando el parque Staromiejskiego, disfrutando como niñas de unos juegos infantiles. Continuamos la visita viendo los edificios de las manufacturas de la industria textil.

Luego nos dirigimos a la calle más importante de la ciudad, Piotrkowska, nos paramos en el pasaje de Rosa donde las fachada de las casas parecían un mosaico realizado con pequeños trozos de cristal.

En la acera de la calle, conocido como Cinema Museum, están las estrellas de la fama, una de ellas dedicada al famoso director de cine Roman Polanski.

Posteriormente visitamos un barrio obrero en donde se encuentra una fábrica de la industria textil, que ya no funciona como tal, una escuela,  las casas de los trabajadores y la antigua estación de bomberos.

Después de comer un picnic en un parque nos dirigimos a visitar el Muzeum Palac Herbsta, donde una simpática guía nos ha enseñado y explicado en inglés, la historia de una familia muy importante dueños de la fábrica más famosa que hubo en la ciudad.

De regreso hemos visto las instalaciones deportivas de la Universidad Politechnika Lodzka.

Una vez de regreso, en nuestra residencia hemos disfrutado de una exquisita cena en la cual el cocinero, nos ha agasajado con unos dulces típicos de la zona.

09/05/2024. Tercer día en Łódź.

Después de desayunar nos ha tocado ir a la universidad de Biología, allí nos esperaba Emma, como siempre, con una sonrisa. Nos ha enseñado distintos departamentos dedicados a la investigación y concretamente el suyo que versa sobre animales invertebrados, especialmente marinos.

En los pasillos había muchas láminas referentes a la investigación.

También hemos visitado los laboratorios de genética y de investigación en el que trabaja ella.

Nos ha explicado en qué consiste su trabajo:

– Coger información

– Clasificar las muestras de animales marinos, especialmente los invertebrados.

Seguidamente hemos realizado un juego de clasificación y diferenciación sobre distintos tipos de animales marinos, lo cual nos ha demostrado lo difícil que es hacer la ordenación entre animales tan parecidos.

Tras la comida hemos realizado una práctica sobre ADN dirigido por Emma.

Después el profesor Andrea nos ha dado una conferencia de ADN ambiental a través del ADN que se encuentra en el agua.

Para finalizar hemos visitado el Kanalu Lodzi, un antiguo aljibe rehabilitado en la ciudad, cerrando nuestro día hablando de lo mismo con lo que lo empezamos, el agua, tan importante para la vida.

Como dato anecdótico hemos conocido un profesor de Alcalá de Henares con el que hemos pasado un rato muy agradable hablando sobre sus tareas en la investigación de invertebrados.

10/05/2025. Cuarto día en Polonia.

Hoy ha sido el día de exponer nuestros proyectos en inglés en Varsovia.

Hemos cogido el tren a las nueve de la mañana llegando a las 10 y 20 a la capital de Polonia.

Nos hemos tenido que orientar por la ciudad con ayuda de la tecnología y preguntando a la gente, esto nos ha ayudado a encontrar los lugares donde teníamos que exponer los diferentes trabajos preparados previamente.

Nos ha sorprendido gratamente lo bien conservado  que está el barrio antiguo de la ciudad y el contraste con la edificación tan moderna de la parte nueva.

En la terraza de la biblioteca de la ciudad hemos recorrido un impresionante jardín botánico donde se encuentran especies autóctonas de la zona.

Las profesoras nos han hecho un hermoso regalo: un concierto de piano en el Museo de Chopin.

Hemos tenido nuestra primera aventura en solitario, nos han dado zlotys, la moneda polaca, para ver como nos desenvolvíamos con el idioma y con una moneda extranjera, el resultado ha sido que hemos cenado y no hemos tenido problemas.

Para la vuelta hemos cogido nuevamente el tren rumbo a Lódź y así finalizar la jornada.

   

 

11/05/2025. Quinto día en Łódź.

Hoy ha sido un día muy activo y divertido.

Nos han dividido en tres grupos de cuatro personas cada uno y hemos realizado una gymkana llamada: Ecosistemas urbanos.

Empezamos en el bosque urbano cerca de nuestra residencia donde hemos grabado sonidos de pájaros, diferenciado plantas, flores…

La gymkana seguía por los jardines de la ciudad de Łódź para lo cual hemos tenido que seguir las indicaciones  y preguntas que había preparado Emma.

Nos hemos guiado por los enlaces, preguntando a la gente, por cierto, los polacos/as son muy educados y agradables, o entre los compañeros. Ha habido ratos de frustración cuando la app no respondía y no podíamos subir las respuestas, pero ésto también es aprendizaje.

Por la tarde  hemos ido al parque acuático Fala donde hemos disfrutado lo más grande bañándonos en las diferentes instalaciones: piscinas, jacuzzis, saunas, trampolines …

Vuelta a la residencia cansadas pero contentas, cena y a descansar.

12/05/2025. Sexto día en Łódź.

Hoy hemos visitado un centro de enseñanza público gracias a nuestro contacto con “The Instytut Tolerancji”. Ellos nos han derivado a esta escuela especial de inclusión donde se atiende a niños con problemas de visión, auditivos, autismo, asperger…

Nos han explicado el sistema educativo de Polonia y nos han enseñado las instalaciones donde hemos visto diferentes salas: rehabilitación, sensitivas, cognitivas, audiovisuales, masajes y la biblioteca con libros adaptados a sus incapacidades.

Hemos finalizado la visita con un coloquio con profesores y alumnos.

Después de comer nos hemos dirigido a la estación de Radegast, acompañadas de Ewa, representante del instituto de la Tolerancia, donde nos ha explicado el exterminio judío del gueto de Łódz, desde donde partían a diferentes campos de concentración o se quedaban en distintos tipos subguetos dentro del mismo.

Después, Ewa nos ha llevado al cementerio judío que es el más grande de Europa y donde enterraban a todas las personas, incluidos los más ricos de la ciudad. Lodz era una ciudad muy próspera, dato que se nota en este cementerio en base a las tumbas y mausoleos. Hay una parte simbólica dedicada a las víctimas del holocausto enterradas en fosas comunes sin lápida.

Por la noche hemos degustado una barbacoa con productos típicos de Guadix acompañados de profesores de la universidad de Łódź y miembros del Instituto de la Tolerancia. Con gran alegría nos han entregado nuestros diplomas al calor de una hoguera.

La velada ha sido un éxito.

13/05/25. Séptimo día en Łódź.

Por la mañana visitamos  el museo de cine de esta ciudad.

Dicho museo se encuentra ubicado en las antiguas instalaciones de una central eléctrica.

Mediante un audio guía en inglés nos han explicado la historia del cine en la ciudad de Łódź, ya que ésta tenía una de las más importantes industrias cinematográficas de Polonia.

Hemos hecho un recorrido por los principales:

  • Directores: Andrey Wagda y Román Polanski.
  • Actrices: Pola Neri.
  • Géneros:

-Cine del holocausto.

-De la época comunista.

-De la guerra fría  y de la actual.

Al lado visitamos un museo interactivo dedicado al espacio, química, física…

Por la tarde hemos realizado nuestra propia película, siguiendo una serie de pasos, una experiencia muy divertida.

Un ratito de compras y una deliciosa cena típica del lugar: pato y rulitos de col rellenos.

14/05/2025. Octavo y último día.

Con las maletas preparadas abandonamos con cierta tristeza nuestra residencia y el lugar tan idílico donde se encuentra instalada.

Ha supuesto para el grupo una experiencia diferente y única, nos ha enriquecido, nos ha unido, hemos superado retos y miedos que traíamos, nos hemos comunicado y aprendido, nos ha empoderado, haciendo cosas por nosotras mismas que no sabíamos que éramos capaces de hacer: el uso de nuevas tecnologías, relacionarnos con gente del lugar; por supuesto ayudadas y asesoradas por Alicia, Luna y  la inestimable y desinteresada colaboración de Emma que nos ha ganado a todos/as.

Carmen Rodríguez y Ana Pastor (alumnas)

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.