Visita al Castillo de La Calahorra
Visita al Castillo de La Calahorra
El pasado 30 de abril de 2025, el alumnado del CEPER Guamenze de Guadix, inscrito en la asignatura de Patrimonio, realizó una enriquecedora visita al Castillo de La Calahorra, una de las joyas renacentistas más emblemáticas de la provincia de Granada.
La jornada comenzó con el desplazamiento del grupo hasta la localidad de La Calahorra, donde, antes de iniciar el ascenso al castillo por sus famosas escaleras, se ofreció una explicación detallada sobre la historia del pueblo. A pesar del fuerte viento que caracterizó el día, los participantes emprendieron con entusiasmo la subida, añadiendo un toque épico a la experiencia.
Una vez en la cima, fueron recibidos por Nerea, nieta de los antiguos guardeses del castillo, quien, con gran dedicación y cariño, guió al grupo a través de la rica historia de la fortaleza. Desde sus orígenes a principios del siglo XVI, cuando fue construido por orden de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, primer Marqués del Cenete, hasta su estado actual, el castillo ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Cabe destacar que, tras más de 500 años en manos privadas, la Diputación de Granada ha adquirido recientemente el castillo por 6,5 millones de euros, con el objetivo de preservarlo y convertirlo en un espacio cultural y turístico abierto al público .
Durante la visita, el alumnado pudo apreciar las maravillas que alberga el interior del castillo, destacando su espectacular estado de conservación, especialmente considerando que no ha sido utilizado como vivienda desde hace siglos. El castillo, considerado un castillo-palacio, fue concebido más como una residencia señorial que como una fortaleza defensiva, reflejando la influencia del Renacimiento italiano en su diseño y ornamentación .
La actividad culminó con el descenso por las caleras, donde los participantes aprovecharon para capturar fotografías del paisaje y del castillo. Finalmente, el grupo regresó al punto de encuentro con el autobús para emprender el viaje de vuelta a Guadix.
Esta visita no solo permitió al alumnado del CEPER Guamenze profundizar en la historia y el patrimonio de la región, sino que también fortaleció su conexión con los saberes locales, en una actividad llena de cultura, aprendizaje y aprecio por el legado histórico.