VIAJE A OSUNA
Osuna: Un Viaje Cultural y Patrimonial
El pasado 4 de diciembre de 2024, las Secciones de Educación Permanente Francisco Almagro de las localidades de Pegalajar y la Guardia; y Dolores González Osorio de Cárcheles, un total de 56 personas, incluidas tres maestras, emprendimos un viaje a la histórica localidad de Osuna, en la provincia de Sevilla. A lo largo de este día, el alumnado disfrutó de una jornada llena de cultura, patrimonio y hermosos paisajes, haciendo de esta excursión una experiencia única.
La aventura comenzó temprano en la mañana, cuando el grupo partió en autobús hacia Osuna. Al llegar, la primera parada fue la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural. Accedimos a este templo renacentista del siglo XVI, y comprobamos sus hermosas obras de arte barroco. Visitamos también sus capillas, el museo sacro y nos adentramos en el panteón Ducal.
A continuación nos dirigimos al Monasterio de la Encarnación, convento de clausura que antaño había sido un hospital. La guía nos fue relatando toda su historia. Recorrimos su iglesia y observamos los elegantes azulejos del siglo XVIII que decoraban el claustro. Aprovechamos para compras dulces típicos navideños elaborados por las monjas que en la actualidad residen en el convento.
Posteriormente y ya con un poco de retraso, nos dirigimos al Coto de las Canteras, un lugar de gran interés natural y arqueológico. Este impresionante paraje es conocido por su antigüedad y su relevancia en la extracción de piedra durante siglos. Es conocida como la Petra de Andalucía.
Hacia las 13 horas, paseamos por el centro de Osuna, haciendo hincapié en las Calles Sevilla y especialmente San Pedro, admirando las fachadas de los diferentes casas-palacio. Esta calle ha sido declarada por la Unesco, como la calle más bonita del continente europeo.
Sobre las 14,15 horas, paramos para almorzar, en un restaurante céntrico.
Por la tarde, el grupo visitó el Museo Arqueológico de Osuna, un espacio que alberga las piezas más destacadas y donde se encuentran restos romanos y musulmanes, que dan cuenta de la influencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Al quedarnos sin tiempo, para visitar museo del juguete vintage, decidimos emprender el viaje de vuelta.
La jornada llegó a su fin sobre las 18:00 horas, cuando el grupo regresó a sus respectivos lugares de residencia. Fue un día de enriquecimiento cultural y de convivencia, aunque también muy agotador. Sin duda, un viaje que refuerza la importancia de conocer y valorar nuestro patrimonio.
Juani González Turnes
Comentarios recientes