Para cursar la Enseñanza Secundaria Obligatoria para personas adultas en modalidad semipresencial tendrás que combinar ciertas clases presenciales de asistencia obligatoria con otras de manera telemática. Además, tiene algunas diferencias respecto a la Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario son:
- Está organizada en dos niveles: Nivel I (1º y 2º de la ESO en régimen ordinario) y Nivel II (3º y 4º de la ESO en régimen ordinario).
- Los contenidos se agrupan por ámbitos, no por materias: Ámbito de comunicación, Ámbito científico-tecnológico y Ámbito social.
- Posibilidad de matrícula parcial por ámbitos en todas las modalidades.
Además, te puedes beneficiar del reconocimiento y equivalencia de aprendizajes adquiridos, tanto si accedes a la ESO para personas adultas por primera vez como si provienes del régimen ordinario de estas enseñanzas. También, se reconocerán aquellos ámbitos superados en las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años. Estos ámbitos, una vez superados, no deben ser cursados de nuevo.
Las sesiones presenciales son de 8 horas semanales (3 horas para el Ámbito de comunicación, 3 horas para el Ámbito científico-tecnológico y 2 horas para el Ámbito social). El resto de actividades y trabajos los realizarás fuera del centro en el tiempo del que dispongas. Así podrás formarte para la obtención de títulos y certificados oficiales del sistema educativo con menos tiempo de presencia física en el centro.
Durante las sesiones presenciales podrás recibir la ayuda pertinente para la realización de tareas, resolver dudas, recibir orientación en el uso de las herramientas necesarias para esta modalidad de enseñanza, realizar las tareas grupales y en general mejorar tus destrezas orales. Además, estas sesiones presenciales las puedes realizar en el IES más cercano o bien en el Centro de Adultos (CEPER o SEPER) de tu localidad.
El temario del Nivel I puedes consultarlo aquí y el temario del Nivel II aquí.
Para realizar la parte telemática en la modalidad semipresencial necesitarás acceso a un equipo informático y conexión a Internet de banda ancha; además de conocimientos de navegación básica por Internet y correo electrónico para el acceso al aula virtual.
La información para el acceso a dicha aula virtual, las herramientas y acciones básicas para la navegación por la misma se te facilitarán en el centro a principio de curso.
Fuente: Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional