4 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA BANDERA DE ANDALUCÍA

En el CEPER Miguel Hernández y sus secciones hemos celebrado el Día de la bandera, símbolo de unión y fraternidad entre todos los andaluces.
El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía porque más de dos millones de andaluces dejaron al margen cuestiones ideológicas y partidistas para salir a reivindicar una autonomía plena.

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz​ con letra de Blas Infante. La música está inspirada en un canto popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan “tierra y libertad”, mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.
Este himno ha sido interpretado por muchos y muchas artistas andaluces y andaluzas, como Rocío Jurado, Niña Pastori e India Martínez y Arcángel.

A continuación os dejamos con algunos de los trabajos realizados por el alumnado de l Sección de La Roda de Andalucía y Herrera.

(Sin título)

25 N. DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

1997: 17 de diciembre. Ana Orantes, una mujer que había sufrido violencia de género durante 40 años, fue asesinada por su ex marido 13 días después de haber relatado los malos tratos en Canal Sur Televisión a Irma Soriano en el programa “De tarde en tarde”. 1997: 4 de diciembre. Ana Orantes, una mujer maltratada por su marido durante 40 años y divorciada, ofrece su testimonio a Irma Soriano en Canal Sur, en el programa “De tarde en tarde”. Ana Orantes sufrió la violencia de género junto a sus 8 hijos. Se había casado con 19 años, a los tres meses sufrió los primeros malos tratos, y en 1995 había conseguido la separación pero se veía obligada a compartir la vivienda con su ex marido, José Parejo. El relato de Ana Orantes es confirmado por una de las hijas de la familia Parejo Orantes, Raquel, presente en el plató. Trece días después, el 17 de diciembre de 1997, Ana Orantes fue quemada viva por su exmarido, José Parejo, que había anunciado su intención de vengarse por haberse atrevido a denunciar en televisión los malos tratos. El 18 de diciembre de 1997 Canal Sur Televisión ofrece de nuevo el relato de Ana Orantes presentado por Irma Soriano, muy afectada por el asesinato de esta valiente mujer de Granada.

1997: 17 de diciembre. Ana Orantes, una mujer que había sufrido violencia de género durante 40 años, fue asesinada por su ex marido 13 días después de haber relatado los malos tratos en Canal Sur Televisión a Irma Soriano en el programa “De tarde en tarde”. 1997: 4 de diciembre. Ana Orantes, una mujer maltratada por su marido durante 40 años y divorciada, ofrece su testimonio a Irma Soriano en Canal Sur, en el programa “De tarde en tarde”. Ana Orantes sufrió la violencia de género junto a sus 8 hijos. Se había casado con 19 años, a los tres meses sufrió los primeros malos tratos, y en 1995 había conseguido la separación pero se veía obligada a compartir la vivienda con su ex marido, José Parejo. El relato de Ana Orantes es confirmado por una de las hijas de la familia Parejo Orantes, Raquel, presente en el plató. Trece días después, el 17 de diciembre de 1997, Ana Orantes fue quemada viva por su exmarido, José Parejo, que había anunciado su intención de vengarse por haberse atrevido a denunciar en televisión los malos tratos. El 18 de diciembre de 1997 Canal Sur Televisión ofrece de nuevo el relato de Ana Orantes presentado por Irma Soriano, muy afectada por el asesinato de esta valiente mujer de Granada.

1997: 17 de diciembre. Ana Orantes, una mujer que había sufrido violencia de género durante 40 años, fue asesinada por su ex marido 13 días después de haber relatado los malos tratos en Canal Sur Televisión a Irma Soriano en el programa “De tarde en tarde”. 1997: 4 de diciembre. Ana Orantes, una mujer maltratada por su marido durante 40 años y divorciada, ofrece su testimonio a Irma Soriano en Canal Sur, en el programa “De tarde en tarde”. Ana Orantes sufrió la violencia de género junto a sus 8 hijos. Se había casado con 19 años, a los tres meses sufrió los primeros malos tratos, y en 1995 había conseguido la separación pero se veía obligada a compartir la vivienda con su ex marido, José Parejo. El relato de Ana Orantes es confirmado por una de las hijas de la familia Parejo Orantes, Raquel, presente en el plató. Trece días después, el 17 de diciembre de 1997, Ana Orantes fue quemada viva por su exmarido, José Parejo, que había anunciado su intención de vengarse por haberse atrevido a denunciar en televisión los malos tratos. El 18 de diciembre de 1997 Canal Sur Televisión ofrece de nuevo el relato de Ana Orantes presentado por Irma Soriano, muy afectada por el asesinato de esta valiente mujer de Granada.

1997: 4 de diciembre. Ana Orantes, una mujer maltratada por su marido durante 40 años y divorciada, ofrece su testimonio en Canal Sur. 1997: 17 de diciembre. Ana Orantes, una mujer que había sufrido violencia de género durante 40 años, fue asesinada por su ex marido 13 días después de haber relatado los malos tratos en Canal Sur Televisión a Irma Soriano en el programa “De tarde en tarde”. En 2019 el ayuntamiento de Sevilla acuerda dedicar una calle a Ana Orantes, la primera en España a una víctima de la violencia machista.

 

 

https://youtu.be/72Md_DypqRE

(Sin título)

(Sin título)

(Sin título)

(Sin título)

Hoy Celebramos el día del flamenco y dedicado a una artista de fama Internacional, ROCÍO JURADO, una voz grande que se nos deleitó con su hermosa voz, cantando flamenco, una artista muy grande y que se atrevía con todos los palos y con todo tipo de canciones.

 

https://www.youtube.com/watch?v=_vT8_1CMIas

https://www.youtube.com/watch?v=6EEVgp8yyik

(Sin título)

(Sin título)

(Sin título)

(Sin título)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.