EL CENTRO.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL CENTRO PENITENCIARIO

El Centro de Educación Permanente Miguel Hernández Gilabert se encuentra situado dentro del Centro Penitencia2rio de Huelva. Este Centro tiene una ocupación real de hasta 1.800 internos (1200 de media actualmente) y una estructura arquitectónica formada por compartimentos estancos, llamados “Módulos”, diecisiete en total, con una capacidad cada uno de ellos de unos 100 internos y con unas características distintas entre ellos basadas fundamentalmente en la situación penal de los mismos (preventivos o penados) o de evolución y respuesta al régimen y tratamiento penitenciarios.

La prisión tiene una estructura vertical compuesta de unos Órganos colegiados y otros unipersonales. Entre los colegiados que afectan a las actuaciones del CEPER, encontramos el Consejo de Dirección que rige los restantes órganos del Centro; la Junta de Tratamiento, que trata mediante la actuación de diversos profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, juristas, educadores) el itinerario reeducativo y de reinserción del interno mediante programas y modelos individualizados de tratamiento; y la Comisión Disciplinaria, que aplica sanciones o recompensas a los internos según su conducta y trayectoria. Entre los Órganos unipersonales destaca el Director que ostenta la representación del Centro, preside los órganos colegiados y tiene la máxima competencia en la toma de decisiones; Subdirectores diferenciados por áreas de intervención (régimen, seguridad, tratamiento, administración, sanidad), y, siguiendo una cadena de mando descendente, Jefes de Servicio, Jefes de Centro y Encargados de Departamento.

El Centro de Educación Permanente, al estar dentro de una Institución Penitenciaria, tiene que ver con la parte de la gestión penitenciaria que toca el llamado “Tratamiento”, es decir, la formación (tanto educativa, como ocupacional o profesional), la reeducación y la reinserción social, la preparación del interno para su vida futura en libertad o la asistencia social. La persona responsable de esta área es el Subdirector de Tratamiento.

Según el Decreto 1203/1999 de Integración de los Profesores de EGB de IIPP, la Institución Penitenciaria ofrece las instalaciones, mobiliario y asume parte de gastos de material de los internos matriculados en nuestro CEPER.

En el referido Decreto se establece un órgano permanente de coordinación y seguimiento entre las dos Administraciones llamado “Comisión de seguimiento o mixta”, como fórmula para solventar los desajustes que se puedan producir. Está formado por el Subdirector de Tratamiento y el Coordinador de Formación, por una parte, y el director del Centro de Educación Permanente y el Coordinador Provincial de Educación Permanente, por la otra. Debe reunirse, al menos, una vez al trimestre.

 

15.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROFESORADO

Durante el presente curso escolar la plantilla de profesores está formada por diez maestros y maestras, funcionarios/as de carrera.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.