Centro: | IES Padre Poveda |
Localidad: | Guadix |
Etapa: | Bachillerato |
DESCRIPCIÓN:
En un contexto educativo en constante evolución digital las editoriales no pueden dedicar los recursos necesarios para mantener actualizados los recursos que ponen a disposición de los docentes. Es por ello fundamental dotar al alumnado y profesorado de recursos de calidad que se encuentren actualizados a los avances tecnológicos que se producen diariamente.
La creación de REA adaptados al currículo, reutilizables y accesibles, permitirá al profesorado:
● Adaptar y personalizar los recursos a distintos contextos y ritmos de aprendizaje.
● Promover el trabajo por competencias, integrando herramientas reales y prácticas.
● Contribuir al ecosistema educativo compartiendo materiales abiertos y de calidad.
Todos los REA están integrados en un proyecto educativo en el que los alumnos deben desarrollar una asociación benéfica. Como parte de la creación de la asociación deben ser adquirir las competencias para:
1. Comprender la arquitectura de un ordenador de forma que sea capaces de ensamblar uno en base a las necesidades de su asociación.
2. Hacer uso de un procesador de textos para la elaboración de un manual de bienvenida a los nuevos socios.
3. Gestionar las cuentas de la asociación mediante una hoja de cálculo.
OBJETIVOS:
- Secuenciar los contenidos de la asignatura «Tecnologías de la Información y la Comunicación I» de 1o de bachillerato mediante la coordinación del profesorado de varios centros educativos para adaptarla a la nueva normativa.
- Creación de recursos educativos abiertos (REA) para integrarlos en la plataforma educativa Moodle que es la que usamos en nuestros centros educativos.
- Testeo de los REA elaborados en el ámbito del grupo de trabajo.
METODOLOGÍA:
Al ser un grupo de trabajo intercentros, con IES que se encuentran en localidades distintas, el trabajo se ha desarrollado principalmente de forma individual. Esto ha implicado, para conseguir alcanzar los objetivos planteados, dedicar un esfuerzo considerable a la coordinación del trabajo mediante videoconferencias.
El siguiente esquema muestra la metodología de trabajo que se ha seguido:
En los pasos 1 y 2 se seleccionó conjuntamente qué competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos eran prioritarios para abordar en el grupo de trabajo. Una vez determinados se propuso una forma de trabajarlos en tres REA de forma que cada miembro del equipo pudiese trabajar de forma individual cada uno de ellos.
Para cada REA, todos los miembros del grupo de trabajo aportaron recursos para que el responsable de REA pudiese desarrollarlo y llevarlo a la práctica en el aula por primera vez. Con lo aprendido en el aula se evolucionó el REA y se llevó al aula una segunda vez
que, a su vez, sirvió para realizar una tercera iteración del REA.
Una vez desarrollados los tres REA y depurados sus contenidos se han puesto a disposición de la comunidad educativa.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Como resultado del grupo de trabajo se han obtenido tres REA:
1. Equipos informáticos de la asociación
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webdoc/index.php/s/s7etGp0WiZoN Cty/download?path=%2F&files=REA%20 %20SdA%20-%20Arquitectura%20de%20 ordenadores.elp
2. Manual de bienvenida a la asociación
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webdoc/index.php/s/s7etGp0WiZoN Cty/download?path=%2F&files=REA%20 %20SdA%20-%20Manual%20de%20Bienvenida.elp
3. Sistema de facturación de la asociación
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webdoc/index.php/s/s7etGp0WiZoNCty
CONCLUSIONES:
Los resultados obtenidos encajan con los objetivos planteados al inicio del grupo de trabajo por lo que existe un grado de satisfacción alto, pero no esto no debe esconder aspectos en los que se puede, y debe, mejorar en próximos grupos de trabajo si es que estos se conforman:
● Se infraestimó el tiempo necesario para la coordinación del grupo de trabajo entre tres centros distintos.
● Se infraestimó el tiempo necesario para el desarrollo de cada uno de los REA.