El museo se centra en la época preindustrial, cuando la extracción de las melazas era una labor dura y artesanal. Emplea la materia prima, la caña, como hilo conductor: desde cómo conformó el paisaje de la zona, cómo proliferaron los ingenios azucareros y los cultivos, la zafra y el proceso de elaboración del azúcar.
Muestra un extenso conjunto de piezas fabriles disponibles de la época preindustrial así como restos arqueológicos hallados en la rehabilitada Casa de la Palma, entre los que destacan enormes prensas.
Entre los días 16 y 17 de febrero, el alumnado de 3º y 4º curso realizó una visita guiada a través del museo, levantando curiosidades que el personal encargado de la actividad resolvió amablemente,
El apadrinamiento lector es un proyecto de animación a la lectura experimentado que llevamos experimentando en nuestro Centro desde más de ocho hace años, en colaboración con nuestro Centro vecino E.I. Río Ebro.
Es una actividad de carácter transversal, que consiste en que alumnos/as de cursos superiores (de 3º a 6º) se constituyan en padrinos/madrinas de los de cursos inferiores (de infantil 4 años a 2º) para compartir momentos de lectura. Así las madrinas/padrinos tendrán la función de leer cuentos, de forma elaborada, a sus ahijados/as.
Es una experiencia diseñada para el fomento de la lectura, pero que conlleva otros aprendizajes significativos tanto o más importantes que los pretendidos inicialmente, a partir de las emociones que surgen de la cooperación entre grandes y pequeños. Y es que con esta actividad se crean unos lazos afectivos que a ninguno de los protagonistas nos va a dejar indiferente.
Mañana deportiva en el pabellón municipal, lugar elegido por la Concejalía de Deportes de la localidad para celebrar los XI «Torneo Jugando al atletismo». En la citada instalación se reunieron doce Centros de Ed. Primaria para disfrutar de las exigentes pruebas que el alumnado debía realizar, entre las que estaban: carreras de velocidad, circuitos de habilidades, saltos, lanzamientos, carreras de sacos y relevos por equipos, entre otras.
Como postre, el temido «Grand Prix», una carrera de relevos por equipos de cinco participantes que puso el broche de oro a la jornada matutina.
Nuestro Centro consiguió un excelente segundo lugar en la clasificación final, de lo cual estamos muy orgullosos. ¡Enhorabuena!
Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz. Desde nuestro centro hemos querido contribuir a esta causa con diferentes actividades, poniendo el foco en lo que podemos hacer en nuestro día a día para promover un clima de convivencia pacífica.
Es una fecha apropiada para trabajar con el alumnado la importancia del derecho a la paz, comprendiendo cómo la educación favorece este derecho. Para ello es necesario fomentar una conducta proactiva en favor de la paz y la resolución pacífica de los conflictos.
El martes 31 de enero, el alumnado de 6º curso, en compañía de sus docentes, asistió al concierto didáctico «Ritmo+ritmo» de la Orquesta Ciudad de Granada, celebrado en el «Auditorio Manuel de Falla».
Durante una hora, los estudiantes disfrutaron de los ritmos de África, Australia, América del Sur, América del Norte, Asia y Europa que ofrecieron los percusionistas de la OCG y los integrantes de Zen del Sur. Una mezcla que conjugó también danza, música y cante para convertirse en uno de los espectáculos más divertidos que oferta la formación granadina en su programa didáctico. Y sin duda también, en el más bailable, porque los seis intérpretes interactuaron con el alumnaod, que participó cantando, dando palmas y en el caso de muchos profesores, con enérgicas sacudidas de hombros y cabeza acompasadas a los sones tribales.
El jueves 26 de enero, La Asociación de Madres y Padres «La Matraquilla», se reunión en el Centro para brindar a nuestro alumnado un delicioso y nutritivo desayuno frutal, entre los que encontramos: fresas, uvas, pérsimos, granadas, mangos, chirimoyos, plátanos, mandarinas, manzanas, entre otros.
Una vez más nuestras madres/padres de «La Matraquilla» realizaron una estupenda labor, por lo que les damos las gracias y les animamos a que sigan colaborando con nosotros.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, han puesto en marcha un plan integral de distribución de fruta en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía: «Plan Escolar de Consumo de Frutas y hortalizas». Este plan se inició en el curso escolar 2009/2010 y nace a través de una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en los escolares.
En este año, la acción se desarrollara en un total de 2050 centros que imparten Educación Primaria y estará dirigido a escolares de 3 y 12 años de edad.
La distribución comenzará en el mes de Febrero y finalizará en el mes de Junio. Se distribuirán 6.915.300 raciones frutas y hortalizas destinadas a más de 576.275 alumnos y alumnas.
El 26 de enero de 2023, a las 10.15h, tuvimos la suerte de disfrutar de una actividad que hoy día es posible gracias a las nuevas tecnologías: mantener una videoconferencia con militares y científicos que trabajan en la Base militar «Gabriel de Castilla», en la Antártida, a más de 12.000 km de nuestra localidad.
A lo largo de esta actividad, nos contaron cómo es la vida en un lugar tan frío, así como alimentación, biodiversidad, convivencia en la base y en qué consisten sus respectivas labores. Posteriormente, pudimos interactuar con los interlocutores, preguntando una serie de cuestiones que previamente habían trabajado en clase con su maestro de Ciencias, Mariano Cano.
Una actividad motivadora e ilusionante, que nuestros alumnos/as recordarán para siempre, tal y como nos dijeron al finalizar.
El día 24 de febrero se celebró el día de Andalucía en nuestro Centro, unos días antes de lo habitual, como consecuencia del calendario escolar. La jornada comenzó con una Gymkana de juegos populares y tradicionales, organizada por el equipo docente de Educación Física del Centro, donde el alumnado disfrutó jugando a: comba, elástico, sogatira, quema, pañuelo y rayuela. Para esta actividad contamos con la colaboración de los alumnos/as de 6º curso, que fueron los encargados de guiar a los más pequeños durante el transcurso de los juegos.
Posteriormente, la AMPA «La Matraquilla» obsequió a nuestro alumnado con un riquísimo desayuno andaluz: pan con tomate, aceite y un poquito de sal. Desde el Centro, volvemos a agradecer la desinteresada labor que las familias del Centro nos presta en todo momento.
Una vez que nuestro alumnado repuso fuerzas, llegó el turno de las actividades de Música. En este tramo, el alumnado de los diferentes ciclos interpretaron las canciones: «La Tarara», «Los cuatro muleros» y «El vito». Del mismo modo, alumnos/as de tercer ciclo que cursan estudios musicales, interpretaron junto el himno de Andalucía con sus respectivos instrumentos.
Por último, y como broche final, se procedió al izado de la bandera de Andalucía mientras sonaba el himno de nuestra Comunidad Autónoma.