Mediación escolar

MEDIACIÓN ESCOLAR

Este curso escolar 2022-23 hemos puesto en marcha un Programa de Mediación escolar, donde el alumnado de 5º y 6º curso se encarga de la resolución pacífica de conflictos generados en el ámbito escolar. La mediación se produce cuando las partes del conflicto no son capaces de resolver la situación por ellos mismos y necesitan que otra persona o personas, de forma neutral, intervengan para llegar a acuerdos.

Para ello, tanto el profesorado como el alumnado, hemos realizado un curso de formación de la mano de Álvaro Ortega Guirado, experto en la temática, quien nos ha dado las pautas necesarias para un correcto funcionamiento del programa.

Si todo transcurre de la forma esperada, la mediación escolar será un programa permanente en el Centro, pues permite desarrollar competencias en comunicación lingüística, sociocognitivas y morales en nuestro alumnado, aspectos fundamentales en la formación para la vida adulta.

 

 

 

STEAM

ROBÓTICA

Este curso escolar hemos incorporado al Centro el Programa de Innovación Educativa y desarrollo curricular: «Pensamiento computacional y robótica en la Cabeza», coordinado por D. Juan Antonio Hernández Pérez.

A través de dicho programa, se pretende fomentar en el alumnado de 3º a 6º curso, las vocaciones STEAM, promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta. Para ello, trabajamos con programas, tales como: «Code.org» y «Scratch», y robots, como: «Ratón robots», «Makey-Makey» y «M-boot2».

Como no podía ser de otra manera, el alumnado ha aceptado con mucha ilusión este proyecto integrado, a su vez, dentro del área de Matemáticas.

Programa de enriquecimiento curricular

El alumnado de altas capacidades del Centro, desarrolla un programa de enriquecimiento curricular en el que se trabajan las funciones ejecutivas, soft skills y el desarrollo de las competencias básicas. 

Navidad 2022

El viernes 23 de diciembre se celebró en nuestro Centro la fiesta de Navidad. Para ello, a lo largo de varias semanas, se ha trabajado en torno a dicha actividad, preparando las diferentes actuaciones: villancicos, coreografías, obras instrumentales…

Como siempre, agradecer la implicación de los compañeros/as, familias y miembros del AMPA «La Matraquilla».

 

Comisiones

COMISIONES DEL CONSEJO ESCOLAR

 

Dentro del Consejo Escolar, nos encontramos con tres comisiones: comisión permanente, comisión de evaluación y comisión de convivencia. A continuación se detallan sus componentes:

 

Comisión permanente:

Miguel Ángel Gordillo Gutiérrez

Belén López López

Inmaculada Vázquez Pérez

Antonio Fernández Lozano.

 

Comisión de evaluación:

Miguel Ángel Gordillo Gutiérrez.

Belén López López.

Tania Martín Olvera.

María Eufemia Martínez Valverde. 

 

Comisión de convivencia:

Miguel Ángel Gordillo Gutiérrez

Belén López López

Pedro Jiménez Parras

Catalina Martos Velebona

Juan José Romero García

Isabel Moreno Puerta

Ana María Martín Tarragona

Elena González Tarragona

 

Comisión de comedor:

Miguel Ángel Gordillo Gutiérrez

Representante de la empresa

Mª Ángeles Ruiz Fernández

 

 

 

Día de la lectura en Andalucía

El Centro Andaluz de las Letras dedica el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) a la escritora Fernán Caballo, autora del año 2022, con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 

Desde nuestro Centro, conscientes de esta efeméride, se ha celebrado semejante día haciendo lecturas entre diferentes clases, mayores con pequeños, en un acto muy emotivo donde todos/as han podido disfrutar de la belleza de una lectura elocuente. 

Como siempre, agradecer la colaboración y entusiasmo del equipo de biblioteca en el Centro.

 

Miembros

MIEMBROS DEL CONSEJO ESCOLAR

Tras las elecciones celebradas a finales de noviembre de 2024, los componentes del Consejo Escolar son los siguientes:

 

Sector equipo directivo:

  • Gordillo Gutiérrez, Miguel Ángel (director)
  • López López, Belén (jefa de estudios)
  • Hernández Pérez, Juan Antonio (secretario)

 

Sector profesorado:

  • Fernández Peñalver, Mirian
  • Jiménez Parras, Pedro José
  • Martín Carrión, Carmen
  • Martos Valebona, Catalina
  • Ramón Ramón, Beatriz
  • Rodríguez Sánchez, Francisco
  • Vacas Díaz, Antonio
  • Vázquez Pérez, Inmaculada

 

Sector familias:

  • Fernández Lozano, Antonio Serafín
  • Gómez Tapia, Francisca
  • Martín Olvera, Tania María
  • Martín Tarragona, Ana María
  • Martínez Valverde, María Eufemia
  • Moreno Puerta, Isabel.
  • Romero García, Juan José
  • Ruiz Fernández, Mª Ángeles

 

Sector AMPA:

  • González Tarragona, Elena

 

Sector Ayuntamiento:

  • Herrera Jiménez, Ana

 

Persona responsable en materia de Igualdad:

  • Jiménez Bustos, Rosa María

 

¿Qué es? Competencias

El Consejo Escolar es el órgano colegiado de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno de los centros.

 

La Ley Orgánica de Educación, tras su modificación por LOMLOE, recoge en el artículo 127 las competencias del Consejo Escolar de Centro.

 

Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar.
El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias:

a) Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley.

b) Aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

d) Participar en la selección del director o directora del centro en los términos que la presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director o directora.

e) Decidir sobre la admisión del alumnado con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.

f) Impulsar la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el reconocimiento y protección de los derechos de la infancia.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan los estilos de vida saludable, la convivencia en el centro, la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la no discriminación, la prevención del acoso escolar y de la violencia de género y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

Constitución y bandera Andalucía

Día de la Constitución y de la bandera de Andalucía

La mañana del día 2 de diciembre, celebramos en nuestro Centro dos efemérides de gran relevancia. Por un lado, el día de la Constitución; por otro, el día de la bandera de Andalucía. Para ello, se realizaron, además de la izada de las banderas de España y Andalucía con sus respectivos himnos, las siguientes actividades:

  • Conocimiento del articulado más importante de la Carta Magna.
  • Debates sobre ambos acontecimientos.
  • Quién fue Blas Infante
  • Elaboración a nivel de Centro, de una bandera de España con el autorretrato de cada alumno/a.
  • Elaboración de un mapa de Andalucía por parte de cada clase, utilizando diferentes materiales.

Izada de la bandera de España (vídeo)

 

Izada de bandera de Andalucía (vídeo)

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.