Repositorios: Mediva, Agrega y Procomún

Como docentes que usamos herramientas TIC en nuestra labor, es importante conocer y dominar el uso de los distintos repositorios que tenemos a nuestra disposición.

A través de estos repositorios podemos almacenar, organizar, compartir y usar contenidos digitales libres para uso didáctico, denominados ODE (Objeto digital educativo) o REA (Recurso educativo de aprendizaje).
Son muchos los repositorios que podemos encontrar, pero nos vamos a centrarnos en tres: Mediva. Agrega y Procomún.

MEDIVA

Tal y como podemos leer en Averroes Blog, https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/mediva/, «Mediva es un repositorio institucional y colaborativo de recursos multimedia (audio y vídeo) para la comunidad educativa. Cualquier persona podrá consultar un recurso (se identificarán mediante título, descripción, tags, categoría, etc.) y aquellos relacionados con el mismo. Los recursos podrán ser valorados y comentados por los usuarios, siempre con un objetivo formativo y divulgativo.»

El enlace al repositorio Mediva, http://mediva.ced.junta-andalucia.es/, no permite el acceso, lo que hace pensar que, actualmente, dicho repositorio no está disponible actualmente

AGREGA 2

Según nos indican en el portal del proyecto, http://www.agrega2.es/web/, «Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados.»

Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales educativos.

A la hora de trabajar con Agrega vamos a hacerlo desde el nodo de Andalucía: http://agrega.juntadeandalucia.es/

En este enlace tenemos un curso sobre Agrega 2.0. : http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/172/cd/

En este vídeo podemos dar un breve repaso a la interfaz de Agrega 2:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1toHa6_FqAQ]

 

En este videotutorial sobre el buscador de Agrega podemos ver las diferentes formas de localizar contenidos educativos en este repositorio. Además, nos sirve como ejemplo de un recurso de Agrega 2 al que accedemos desde nuestra entrada del blog:
 
Buscar contenidos de Agrega 2

http://agrega.educacion.es/visualizar/es/es_2013052012_9115806/false

Contenido en Agrega con licencia CC.

 

 

PROCOMÚN

Podemos considerar Procomún un avance en el desarrollo de Agrega, ya que en Procomún podemos encontrar los contenidos proporcionados por Agrega y, además, presenta artículos, eventos, debates, preguntas, etc.

Para acceder a Procomún debemos entrar desde su página principal: http://procomun.educalab.es/es.

A continuación podemos ver un vídeo donde se hace una presentación del espacio Procomún:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sXy1C53MhIE]

 

Y aquí tenemos una lista de reproducción con 24 vídeos que nos muestran el uso y posibilidades de Procomún:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=videoseries?list=PL7O-wFTtwWAb7u2w8MtqMbClNZ92zhfuf]

 

A continuación tenemos un ejemplo de un recurso educativo obtenido desde Procomún:

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1571379875336

Recurso en Procomún con licencia CC.

Autor: Oscar Ordiales Plaza

Carlos Ferrera Alonso

Profesor Secundaria. Especialidad Informática. Coordinador FP Dual

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. 25 marzo, 2020

    […] De Procomún ya hemos hablado en otra entrada de este blog. […]

  2. 26 marzo, 2020

    […] hablábamos de él en la entrada titulada «Repositorios: Mediva, Agrega y Procomún» de este mismo blog. Y podríamos hacer referencia a Agrega 2 también en la entrada «Los […]

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.