REFLEXIÓN SOBRE EVALUACIÓN
Con respecto a mis prácticas de evaluación llevo desde el año 2008 evaluando a partir de los criterios de evaluación y las antiguas competencias básicas, ahora llamadas, competencias clave.
Las técnicas de aprendizaje y de evaluación del aprendizaje deben ir acorde con el enfoque educativo que el profesor elija y con su estilo de docencia.
Si, por ejemplo, elige la técnica expositiva es importante que tenga pleno conocimiento de que solamente desarrolla en sus alumnos las capacidades de atender y hacer apuntes y que con el examen tradicional que le corresponde únicamente podrá medir las capacidades de retención, memorización y repetición, pero no podrá medir los objetivos relacionados con la comprensión y el manejo de información y menos aún los formativos.
Si se utilizan otras técnicas e instrumentos de evaluación se propicia que los alumnos desarrollen varias destrezas y diferentes aprendizajes, por ejemplo, si el profesor solicita a sus alumnos que realicen una investigación y la presentación de los resultados en un trabajo escrito, podrá medir entre las capacidades que el alumno desarrolla las de diseño de un proyecto, búsqueda y localización de fuentes, formulación de hipótesis, argumentación para refutarlas o aceptarlas, diseño de instrumentos de captura, análisis de datos, estructura de las conclusiones, fundamentación y redacción del reporte.
Sin importar el instrumento que se elija se deberá:
• Precisar qué se quiere conocer por medio de las técnicas de evaluación, es decir el profesor–facilitador deberá responderse ¿cuáles son las capacidades, habilidades y conocimientos que quiero y puedo enseñar?
• Seleccionar una técnica de evaluación que sea consistente con el estilo de enseñar del profesor y pueda ser fácilmente realizada en el aula.
• Antes de efectuarla explicar el propósito de la actividad a los estudiantes.
• En las actividades de evaluación no solicitar más información de la necesaria.
• Después de clase, repasar los resultados y decidir qué cambios deben de realizarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de mi práctica diaria desarrollo la metodología de AC junto con trabajo por proyectos, los cuales, evalúo mediante rúbricas y observación directa, el alumnado realiza autoevalución y coevaluación mediante rúbricas de cuadernos, expresión escrita, expresión oral, etc…
En nuestro centro, desde hace cuatro años, realizamos un proyecto al trimestre donde involucramos a todo el profesorado junto con todas las áreas; y concretamente, desde este año hemos empezado a implantar la metodología de AC desde Infantil a Primaria.