Hábitos saludables

cortometraje

🎬 Hábitos saludables en Educación Física: ¡acción, salud y creatividad!

La Educación Física va más allá del ejercicio: es una oportunidad para formar personas activas, responsables y creativas. Por eso, desde nuestro enfoque competencial, hemos desarrollado un proyecto muy especial en 5.º y 6.º de Primaria: la creación de un cortometraje sobre hábitos saludables.

🎯 ¿Qué buscamos? Que el alumnado interiorice rutinas saludables, conozca los beneficios físicos y emocionales de la práctica motriz, y a la vez desarrolle habilidades expresivas y creativas.

📘 Fundamento normativo

Este proyecto se alinea con la legislación educativa actual:

  • LOMLOE – Ley Orgánica 3/2020.
  • Real Decreto 157/2022 – Enseñanzas mínimas de Primaria.
  • Decreto 101/2023 – Currículo de Primaria en Andalucía.
  • Orden 30 de mayo de 2023 – Desarrollo curricular y evaluación en Andalucía.

Todas ellas promueven un enfoque competencial, inclusivo, creativo y orientado al desarrollo personal del alumnado.

🎯 Criterios de evaluación trabajados (Orden 30 de mayo 2023 – Anexo II)

✅ 5.º de Primaria

  • 1.1.a. Identificar los efectos beneficiosos a nivel físico y mental de la actividad física, lúdica y deportiva como paso previo para su integración en la vida diaria, analizando situaciones cotidianas.
  • 1.2.a. Implementar los procesos de activación corporal, dosificación del esfuerzo, relajación e higiene y seguridad en la práctica de actividades motrices.
  • 1.3.a. Ejecutar medidas de seguridad antes, durante y después de la práctica de actividad física, lúdica y deportiva, integrando las propias rutinas de una práctica motriz saludable y responsable, identificando los contextos de riesgo y actuando con precaución ante ellos.
  • 4.3.a. Ejecutar composiciones, con o sin soporte musical, y comunicar diferentes sensaciones, emociones e ideas, de forma estética y creativa, usando los recursos rítmicos y expresivos de la motricidad.

✅ 6.º de Primaria

  • 1.1.b. Reconocer los efectos beneficiosos a nivel físico y mental de la actividad física, lúdica y deportiva, como paso previo para su integración en la vida diaria, analizando situaciones cotidianas.
  • 1.2.b. Integrar los procesos de activación corporal, dosificación del esfuerzo, relajación e higiene y seguridad en la práctica de actividades motrices.
  • 1.3.b. Adoptar medidas de seguridad antes, durante y después de la práctica de actividad física, lúdica y deportiva, interiorizando las rutinas propias de una práctica motriz saludable y responsable, reconociendo los contextos de riesgo y actuando con precaución ante ellos.
  • 4.3.b. Reproducir y crear composiciones con o sin soporte musical, y comunicar diferentes sensaciones, emociones e ideas, de forma estética y creativa, desde el uso de los recursos rítmicos y expresivos de la motricidad.

🎥 ¿Cómo lo llevamos a cabo?

  1. Investigación sobre hábitos saludables: alimentación, descanso, higiene, deporte…
  2. Guion colectivo: construimos una historia con mensajes positivos.
  3. Talleres motrices y expresivos: juegos, dramatizaciones, bailes.
  4. Grabación del cortometraje: en entornos del cole y naturales.
  5. Montaje y difusión: ¡estreno en la clase y publicación en el blog!

📊 Evaluación

  • Rúbrica de evaluación competencial
  • Listas de observación
  • Autoevaluación del alumnado
  • Registro audiovisual del proceso

🌟 Conclusión

Esta experiencia ha unido movimiento, salud, emoción y creatividad. El alumnado aprende haciendo, reflexiona sobre su bienestar y se expresa libremente, consolidando aprendizajes esenciales para su vida.

José Manuel Hinojosa Olid

Soy director y docente de Educación Física en el CEIP Los Grupos de Morón de la Frontera (Sevilla)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.