Juegos populares
🪁 Los juegos populares en Educación Física: identidad, valores y cultura en movimiento
En el área de Educación Física, los juegos populares y tradicionales son mucho más que actividades recreativas. Son herramientas educativas cargadas de historia, cultura y valores. Forman parte del patrimonio inmaterial de nuestro entorno y su inclusión en las clases de EF está avalada y promovida por la normativa educativa vigente.
📚 ¿Qué dice la normativa?
Según el Decreto 101/2023, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en Andalucía, la enseñanza de los juegos populares y tradicionales aparece integrada dentro de los saberes básicos del área de Educación Física (bloques 4 y 5), especialmente en:
- Bloque 4: Expresión corporal.
- Bloque 5: Juegos y actividades lúdicas.
“Vivenciar juegos y manifestaciones artístico-expresivas de carácter cultural del entorno cercano, valorando su componente lúdico y disfrutando de su puesta en práctica” (Criterio 4.1.a).
Además, estos juegos fomentan la interacción social, el trabajo en equipo, la resolución pacífica de conflictos y el respeto a la diversidad, valores recogidos también en los principios pedagógicos del Decreto.
🧠 ¿Por qué incluir juegos populares en Educación Física?
- Conectan con la cultura del entorno y la identidad andaluza.
- Favorecen la socialización, la comunicación y la inclusión.
- No requieren materiales complejos: accesibles y adaptables.
- Desarrollan competencias motrices, emocionales y sociales.
- Potencian el aprendizaje significativo a través del juego libre y dirigido.
🧩 Relación con los criterios de evaluación
Los criterios que puedes abordar con juegos populares son, entre otros:
- 4.1.a: Vivenciar juegos y manifestaciones artísticas de carácter cultural.
- 1.4.a: Identificar los valores positivos que fomenta la práctica motriz compartida.
- 3.2.a: Acordar normas de juego consensuadas en clase, aceptando las diferencias individuales.
🎯 Evaluación con sentido competencial
Para evaluar estas actividades se pueden usar:
- Rúbricas sencillas que valoren participación, respeto de normas, cooperación y expresión corporal.
- Listas de cotejo centradas en actitudes y competencias sociales.
- Autoevaluaciones con dibujos o emoticonos para los más pequeños.
🗣️ Conclusión
Los juegos populares en EF son una forma excelente de construir puentes entre generaciones, territorios y culturas. Además de divertidos, son profundamente educativos. A través de ellos, el alumnado no solo se mueve, sino que vive, aprende y convive.
🎬 ¿Cómo lo trabajamos en clase?
Algunas ideas que mostraré en vídeo:
- “El pañuelo”, “La zapatilla por detrás” y “La soga” en 1º de Primaria.
- Juegos populares adaptados a espacios reducidos (clase, patio, gimnasio).
- Propuesta de día temático del juego tradicional andaluz (día de Andalucía), donde el alumnado comparte juegos de sus familias o pueblos.
👉 Estos vídeos mostrarán cómo se integran las competencias, los criterios y los valores del currículo de forma lúdica y significativa.
Curso 2024-25
- https://www.instagram.com/p/DF-M_ultrhM/: Juegos populares
- Carrera de chapas 1.º primaria: https://www.instagram.com/p/DGK4clgt1ND/
- Carrera de chapas infantil 5 años: https://www.instagram.com/p/DGNqRdytOAq/
- Chapas, teje, petanca 3.º y 4.º primaria: https://www.instagram.com/p/DGTTr8TNzOH/
- Juegos populares organizados y dirigidos por el alumnado de quinto de primaria para infantil y primer ciclo de primaria: https://www.instagram.com/p/DGiEGCvNLJs/
- El alumnado de sexto organiza y dirige el circuito de juegos populares. Los carteles han sido diseñados en Canva por ellos mismos para 3.º, 4.º y 5.º de primaria: https://www.instagram.com/p/DGiKPJStmBH/
Curso 2023-24
Curso 2022-23
Curso 2021-22
- El banderín doble donde el alumnado desarrolla la velocidad, la coordinación óculo-manual: https://www.instagram.com/p/CZ_q3jBNKf4/?img_index=3