🎓 Formación
A lo largo de mi trayectoria profesional he participado de forma activa en una amplia variedad de cursos, jornadas y actividades formativas que me han permitido crecer como docente, investigador y formador de formadores. Esta formación continua ha sido clave para enriquecer mi práctica educativa, especialmente en el área de Educación Física y en la integración de las tecnologías en el aula.
🧠 Formación permanente destacada:
- Curso de Actualización del Currículo LOMLOE (Educación Primaria y Secundaria Obligatoria) – CEP Osuna-Écija.
- Competencia Digital Docente: Nivel B2 – Curso semipresencial con certificación.
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) – Enfoques inclusivos en el aula.
- Evaluación y Calificación por Competencias Clave en Educación Primaria – CEP Aracena.
- Iséneca e iPasen aplicados a la práctica docente – Uso de herramientas digitales de gestión educativa.
- Gamificación y estrategias activas en Educación Física.
- Proyectos interdisciplinarios y ABP en el área de EF.
- Curso de formación Moodle aplicado a contextos escolares – CEP Bollullos-Valverde.
- Evaluación en Educación Física: criterios, instrumentos y calificación – CEP de Osuna.
- Alimentación saludable en el entorno escolar (vinculado al programa CIMA y consumo de frutas).
- Formación en Plurilingüismo (2003-2006) – Incorporación de metodologías CLIL en etapas iniciales.
- Dirección y liderazgo educativo
- Jornadas Provinciales para la Dirección Escolar: Gestión de la convivencia a través de las emociones
- Habilidades para la Dirección del siglo XXI
- Generando oportunidades desde la dirección
🎓 Formación como ponente: compartir para transformar
Durante estos años, he tenido el privilegio de participar como ponente en múltiples acciones formativas destinadas a mejorar la práctica docente. Estas formaciones, avaladas por los Centros del Profesorado (CEP) de Andalucía, se han centrado en temáticas clave que considero esenciales para avanzar hacia una educación más inclusiva, digital y centrada en el aprendizaje competencial.
🔑 1. Competencias clave y diseño curricular
La integración de las competencias clave ha sido uno de los pilares de mi formación. Acompañar a otros docentes en este proceso me ha permitido crecer y aprender de forma colaborativa.
-
Integración de las Competencias Clave en Educación Primaria (CEP Osuna-Écija, CEP Bollullos-Valverde, CEP Aracena):
- Curso de itinerario en competencias clave – 30 h (Tutor) + 15 h (Ponente)
- Curso de profundización módulo A – 12 h (Ponente)
- Módulo B de profundización – 8 h (Tutor)
- La enseñanza y aprendizaje por competencias en contextos rurales – 12 h (Ponente)
- CEIP Los Grupos – Formación en centro – 24 h (Coordinador/a)
-
Elaboración y diseño de Unidades Didácticas Integradas (UDI):
- Varios cursos de 3 h y 12 h como ponente (2016–2018)
📊 2. Evaluación criterial y uso de Séneca
Formaciones orientadas al desarrollo de una evaluación coherente con el enfoque competencial, centradas en el uso de herramientas como Séneca o iPasen:
-
Evaluación por competencias desde Séneca:
- CEIP Los Silos – 6 h
- CEIP Reina Sofía – 3 h
- CEIP Virgen del Andévalo – 6 h
- CEIP Adersa VI – 6 h
- Evaluación criterial en centro – 3 h
- Aplicaciones Séneca, iPasen y Cuaderno del Profesorado – 6 h
-
Organización y funcionamiento digital del centro educativo – 10 h (2021)
-
Trabajar y evaluar en Séneca (Adersán 1) – 3 h
🌍 3. Programas de innovación educativa
- Diseño curricular de nuestro PLC – 9 h (Ponente)
- Formación en centros – CEIP Virgen del Andévalo – 4 h
🧩 4. Situaciones de aprendizaje y metodologías activas
- Diseño de situaciones de aprendizaje desde un enfoque global e integrador – 9 h (2024)
📚 Participación en formación como ponente:
He colaborado activamente como ponente en acciones formativas dirigidas al profesorado, en temas como:
- Elaboración de Unidades Didácticas basadas en competencias.
- Evaluación competencial en Educación Física.
- Uso de herramientas TIC aplicadas al aula: Moodle, Iséneca, iPasen, Google Workspace…
- Talleres prácticos de Educación Física para contextos inclusivos.
- La programación didáctica y su aplicación práctica en Educación Primaria
- Evaluación por competencias clave en Educación Primaria
- Evaluación en competencias clave en Educación Infantil y Primaria. Uso de Séneca, Ipasen y Moodle.
- Diseño de situaciones de aprendizaje para la nueva normativa LOMLOE
💡 Conclusión
La formación docente continua es clave para mejorar la calidad educativa. Agradezco la oportunidad de haber sido ponente en estos espacios de aprendizaje compartido, donde la educación se convierte en un motor de cambio real.