En los últimos años, el concepto de evaluación ha experimentado una transformación profunda en el ámbito educativo, y el área de Educación Física no ha sido ajena a ello. Con la implantación de la LOMLOE y el desarrollo normativo en Andalucía mediante el Decreto 101/2023 y la Orden de 30 de mayo de 2023, se ha reforzado una visión más global, formativa e inclusiva de la evaluación.
📌 ¿Qué significa evaluar hoy en Educación Física?
Según el Decreto 101/2023, evaluar significa observar el progreso del alumnado en el desarrollo de sus competencias, teniendo en cuenta su proceso madurativo y la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje. La evaluación ya no es solo una calificación: es una herramienta para mejorar, orientar y acompañar.
La evaluación debe ser:
-
Continua: se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
-
Formativa: ofrece información útil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Inclusiva: adaptada a las necesidades de todo el alumnado, respetando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
🛠️ ¿Qué se evalúa?
La normativa andaluza (Orden de 30 de mayo de 2023) indica que la evaluación en Primaria debe centrarse en:
-
El grado de desarrollo de las competencias específicas del área.
-
La consecución de los criterios de evaluación establecidos en el currículo.
-
La adquisición progresiva de los saberes básicos.
En Educación Física, esto implica observar cómo el alumnado se expresa con su cuerpo, cómo coopera, cómo se regula emocionalmente, cómo adopta hábitos saludables y cómo respeta las normas del juego y la convivencia.
📋 ¿Cómo evaluamos?
La Orden anima a emplear instrumentos variados y contextualizados, como:
-
Rúbricas con descriptores claros.
-
Registros de observación.
-
Escalas de valoración.
-
Diarios de clase o cuadernos del alumno.
-
Autoevaluaciones y coevaluaciones.
Estos instrumentos deben estar alineados con las situaciones de aprendizaje, que son el eje metodológico propuesto por la LOMLOE.
🧭 Evaluar también es reflexionar como docente
La legislación no solo nos habla de evaluar al alumnado. También promueve que el profesorado valore su propia práctica: metodología, materiales, organización, coordinación… Una evaluación docente constante nos permite adaptarnos mejor y ofrecer una educación de mayor calidad.
🔄 Conclusión
La evaluación en Educación Física es hoy una oportunidad para acompañar, motivar y hacer crecer al alumnado desde una perspectiva integral. Aplicar bien la normativa es importante, pero lo más relevante es ponerla al servicio de una enseñanza significativa, inclusiva y motivadora.