VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2020
¡Buenos días familias! Ayer ya acabamos el libro de la unidad y hoy viernes es el último día que mando tarea de fichas. La semana que viene se organizará con otro tipo de actividades: canciones, música, manualidades, vídeos o cuentos pero fichas no. Ya es la última semana de curso, así que, será más relajada.
La tarea para el día de hoy es la siguiente. Mando audio para los niños y niñas:
Tarea 1: Juego encuentra el mensaje secreto.
Se trata de descubrir el mensaje secreto. Para ello los niños deben mirar los dibujos y escribir la primera letra de cada dibujo. Es un PDF, pinchad abajo para verlo. Lo ideal sería imprimirlo, pero si no podéis imprimirlo, podéis ponerlo en la tablet o en el móvil y que los niños o niñas vayan copiando la primera palabra de cada letra en un folio. Después tendrán que descubrir que pone. Os animo a que lo hagan, está divertido.
Tarea 2: Cuentacuentos
- Para los niños de mi clase hoy os propongo el cuento de «Pájaro Amarillo». Este cuento está contado por la Seño Delia y me parece muy divertido. Espero que os guste.
Aquí abajo os dejo el cuento en PDF. Pincha abajo para descargar
PajaroAmarillo_OlgadeDios (1).pdf
2. Como los niños de la clase de la Seño Delia ya han visto el cuento de Pájaro Amarillo, aquí les dejo un cuento contado por mí. El cuento se llama «Pilocha». Espero que os guste.
Tarea 3: Lectura de palabras, letras o frases o cuentos 15-20 minutos.
¡¡CONSEJO IMPORTANTE SOBRE LA LECTURA!!
La lectura es proceso lento que hay que saber respetar en los niños. Como ya os he comentado otras veces, la lectura no es obligatoria en la educación infantil. En los objetivos y contenidos que se deben conseguir en infantil solamente se recoge una iniciación y aproximación a la lectura, pero los niños y niñas no tienen por qué salir leyendo en infantil. ¿ Por qué? Pues muy sencillo, porque hay niños que estarán preparados y otros no.
Las letras y los números tienen que estar presentes en nuestras aulas y en casa, lo que tenemos que cuidar es el modo. Como digo, hemos de procurar mostrar la lectura y la escritura de la manera más atractiva posible: tener muchos libros (atractivos y en un lugar adecuado), leerlos a menudo, realizar y escuchar cuentacuentos, actividades divertidas y manipulativas con las letras y un largo etcétera; pero también crear la necesidad de leer y escribir, mediante la correspondencia, los mensajes misteriosos, carteles por todas partes, lectura o curiosidad por los carteles de la calle, sugerirles cuando vamos por la calle -«¿Qué pone ahí?» o incluso en casa, en los carteles de los productos que comemos: yogures, bebidas, comida, envases de galletas. Pedidles que observen lo que pone, qué creen ellos que pone, etc. De esta forma, también se lee, desde la curiosidad, observando y fijándose en las letras y palabras
Aquí os adjunto algunos documentos y cuentos que ya hemos trabajado y que considero importante que tengáis. A las familias de mi clase ya se lo he mandado, lo vuelvo a adjuntar aquí, para las familias de la clase de Delia y además a modo de recopilatorio para todas las familias:
- Documento de lectura para empezar a leer. Pincha abajo para descargar LECTURA PARA EMPEZAR A LEER PDF
- Cuentos en mayúsculas y fáciles de leer y recordar: VIOLIN.pdf
PAJARITA DE PAPEL.pdf ( este es nuevo)
3. Los vídeos de lectura los podéis encontrar en mi canal de Youtube. En listas de reproducción: Vídeos de Lectura. Aquí están todos.
Tarea de religión
Esta es la última semana de fichas de tarea de religión. Esta es la tarea que la Seño Pilar ha propuesto para las dos clases.
Las actividades, al igual que semanas anteriores, me las tienen que enviar por medio de una imagen al email: m.p.h.v.2020@gmail.com
Como nos queda poco tiempo de curso y más fichas de las que nos da tiempo, he seleccionado las que considero más importantes, por eso serán alternas.
Ficha 1:
Esta semana vamos a trabajar la importancia del perdón. Para eso les vamos a leer el relato que nos cuenta Nimbo de la Biblia, que viene por detrás de la hoja, llamado “El criado que no perdonó”.
Después de haberlo leído y comprendido rodeamos el gesto de perdón del rey al criado, luego coloreamos las losas del suelo a nuestro gusto (si tienes pintura de dedos en casa también lo puedes hacer con la pintura).
Ficha 2:
Vamos a ver varios comportamientos de unos niños/as en estas fotos y observaremos que algunos son malos (y vemos que sus caras demuestran genio, malestar, enfado…) y otros de buenos comportamientos ( donde sus caras son de alegría y cariño). Esto nos enseña a que el perdón, compartir, querer…son muy importantes.
Repasamos de verde los buenos comportamientos y de rojo los malos. Luego pon un gomet o círculo azul en la imagen que para ti expresa mejor el amor y el perdón de los amigos.
Ficha 3:
Para terminar coloreamos el globo con ceras y repasamos con rotulador la palabra “PERDÓN”.
Bueno, para finalizar y hoy como último día de tarea oficial de fichas os quería volver a agrader la dedicación, paciencia y el trabajo diario que estáis teniendo durante todos estos meses. Soy consciente de ello y sé que todas las familias estáis realizando todas las actividades y tareas. Estoy muy orgullosa del trabajo que estáis haciendo. Un abrazo y buen fin de semana. El lunes también mandaré enlace, aunque ya serán otro tipo de actividades.