Etiqueta: igualdad de género

Las mejores canciones feministas de la última década

Esta página web nos ofrece una selección  del nuevo  panorama musical  feminista que viene con valores nuevos de igualdad.

Ofrecemos como muestra este vídeo:

Contigo (la Otra y El Kanka) 

Una sana canción para para gente joven y no tan jóvenes. Un alegato de amor igualitario alternativo al amor romántico: Te quiero libre y me quiero libre contigo.

Yo no me muero sino estás aquí,

Puedo andar bien caminando sin ti

No me haces falta ni eres mi media naranja en la vida

Voy aprendiendo a curarme yo misma todas mis heridas

Pero contigo es cierto que el mundo parece un poco menos feo,

contigo es cierto que romper las cadenas duele un poco menos

y aprendo contigo y contigo camino

Me encanta todo lo que hemos compartido

Tirando barreras, rompiendo los mitos

Te quiero libre, y me quiero libre contigo

Dicen que da miedo la libertad

no sentirla nunca más miedo me da

nadie nos dijo que fuese a ser fácil

sacarse de dentro los cuentos de un príncipe azul

La luna me dice que puedo ser bruja, ser fea, violenta

Y matar a algún rey, romper los esquemas, quebrar el sistema,

coger una escoba y en vez de barrer

lanzarme a volar en la noche.

Sin miedo de ir sola por un callejón,

sin miedo de hacer lo que me salga del cooo….

ntigo es cierto que el mundo parece un poco menos feo,

contigo es cierto que romper las cadenas duele un poco menos

y aprendo contigo y contigo camino

Me encanta todo lo que hemos compartido

Tirando barreras, rompiendo los mitos

Te quiero libre, y me quiero libre contigo

Te quiero libre, y me quiero libre contigo.

 

«Si crees en un mundo más justo, tienes que ser feminista» Vídeo y Entrevista con Rozalen

El vídeo: Su música y sus letras se han convertido en himnos feministas por su honestidad, su naturalidad y porque, como la propia Rozalén explica, faltaba contar las cosas «desde la canción de autor, desde el ser mujer».

La entrevista:  https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z0CC6B666-9BA1-216C-C368011EC84ED109/201909/Si-crees-en-un-mundo-mas-justo-tienes-que-ser-feminista

Cantando la huelga del 8M o los argumentos para una huelga feminista.

El coro de mujeres de la Fundación Entredós ya tiene lista la canción con la que ir avanzando hacia la huelga feminista: Una canción vindicativa que resume los motivos por los que este 8 de marzo hay convocada huelga feminista.

Una imagen vale mil palabras. este vídeo vale más que una imagen:

Une la música pegadiza de un coro femenino a las palabras justas  para comprender por qué un sector de la sociedad, cada vez más amplio y transversal, dice basta a esta sociedad desigualitaria.  

Un magnífico recurso para ser llevado a la escuela y los institutos 

En apenas 3 minutos quedan identificados los grandes problemas a los que nos enfrentamos hoy la sociedad en su conjunto y especialmente las mujeres en particular: Los recursos de la tierra que se acaban por el consumismo y la usura, la diversidad sexual, la explotación laboral, la asunción de los cuidados en casa y en las familias …

En fin, una aspiración para un mundo mas justo e igualitario, y no sólo en cuestión de género.

“El 8 no voy al curro, no limpio ni gasto un duro. Sin nosotras para el mundo”.

 

Una Malagueña fue la primera mujer futbolista de España

 

Anita Carmona Ruiz, nació el 16 de mayo de 1908 en Málaga, fue una rompedora sin pretenderlo haciendo lo que mejor sabía: burlar los estándares de la época, disfrazarse y ocultarse con tal de conseguir su objetivo. No era otro que jugar al fútbol de manera profesional.

No fue un camino sencillo. La mentalidad machista de la época, que no veía bien que una chica se pusiera pantalones y comenzara a sudar dándole patadas a un balón, no acertaba a imaginar que esa misma mujer se disfrazara de hombre, se cortara el pelo, disimulara su pecho y adoptara un pseudónimo para jugar en un equipo masculino de balompié. Y Anita lo hizo.

Esta malagueña, nacida en 1908, jugaba infiltrada en los clubes. Nadie podía saber que era mujer: se exponía a sanciones y condenas.La última muestra de su amor al fútbol fue en su funeral. Porque Anita Carmona Ruiz fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga, su Sporting.

Nita Carmona, la primera futbolista que para jugar, lo hizo en el Vélez FC, se hacía pasar por un hombre

GUÍA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN INFANTIL

 

Ahora Toca… EL JUEGO NO TIENE GÉNERO

blogsaverroes.juntadeandalucia.es/…/EL-JUEGO-NO-TIENE-GENERO-0-3-AÑOS-CAS.pdf

Es una propuesta didáctica para reflexionar  sobre  la  igualdad  y  los  derechos  de  las  mujeres  y  las  niñas. 

EL-JUEGO-NO-TIENE-GENERO-0-3-AÑOS

Busca  hacernos conscientes  de  que,  desde  que  nacemos,  a  menudo,  nuestra  familia  y  entorno promueven diferencias entre niños y niñas mediante acciones en apariencia triviales,  como la elección del color de la habitación, de la ropa y los tipos de juguetes y juegos.

 

Son pequeños detalles que realzan esas diferencias y refuerzan estereotipos y roles que  implican  desigualdades  de  género  aceptadas  socialmente.  Estas  pautas, pueden hacer creer que uno de los sexos es superior o reforzar distinciones en el tipo de habilidades y capacidades que se potencian durante su desarrollo.


Guía didáctica para una Educación No Sexista dirigida a madres y padres

Todas las niñas y niños tienen la necesidad de jugar y de divertirse, bien a través de juguetes, bien a través de cuentos. De esta forma, satisfacen su necesidad de moverse, curiosear, crear, relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias,acciones y pensamientos. 

Al mismo tiempo, los juegos, juguetes y cuentos son instrumentos que socializan, inculcan ideas, creencias, valores sociales, expectativas, necesidades, ofrecen modelos de actuación, enseñan a solucionar conflictos, esbozan un mundo mágico y proporcionan una fuente de imaginación y creación.

Esta guía Siete rompecuentos para siete noches ha sido elaborada como un recurso didáctico de apoyo para   hacer un uso no sexista de los cuentos, redefiniendo los papeles, los personajes, las historias, etc., desde una perspectiva crítica. Además, con el objetivo de facilitar esta tarea, se aportan propuestas alternativas de cuentos fundamentadas en valores positivos e igualitarios, que favorecerán el desarrollo pleno de niñas y niños. 

siete-rompecuentos

De balones y combas: en el patio del colegio también se trabaja la igualdad

Patio de colegio igual a partido de fútbol entre los niños mientras las niñas juegan al elástico en una esquinaEs lo que han querido desechar en el  CEIP Emilio Prados de Sevilla.

Para ello, han decidido dividir el patio en zonas diferenciadas y dedicar cada una de ellas a una actividad. Así, el balón no ocupa la mayor parte del espacio, se promueve la integración para el alumnado que tenga más dificultad para relacionarse y se mejora la coeducación para conseguir un recreo más igualitario, aseguran.

https://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/patio-colegio-igualdad_0_490651795.html

‘Si resulta ridículo en ellos, ¿por qué lo vemos normal en ellas?’

‘Cosas de chicos’, el cortometraje, que dirigido por Aldara Figueras y producido por Verónica Almeida, ha llegado casi a medio millón de visitas en Youtube en menos de un mes.

Invirtiendo el género, el cortometraje nos cuenta con humor los comentarios que jefas, compañeras, parejas y la sociedad en general hacen, infravalorando las actitudes y logros de los hombres.

Tres hombres toman el sol sentados en sus hamacas y hablan sobre sus cosas. Amigos que conversan sobre el trabajo, sus relaciones o cómo la sociedad (en este caso dominada por las mujeres) les afecta en su vida diaria.

El vídeo consigue despertar la reflexión sobre la discriminación sexista a golpe de tres sillas de playa y sendas latas de cerveza. y nos hace ver que si los comentarios de los chicos nos resultan ridículo ¿por qué lo vemos normal en ellas?

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-07-20/pelicula-cosas-de-chicos-mujeres-dominan-el-mundo_1417670/

 

«Ahora o nunca» el corto viral sobre el machismo de una chica de instituto.

Cuando el Instituto de Educación Secundaria Diego Siloé de Albacete puso en marcha la séptima edición del concurso de cortos que cada año celebra el centro, nadie podía imaginar el revuelo que iba a levantarse.

Se presentaron un total de 54 proyectos, y uno de ellos, el realizado por Alicia Rodenas, una alumna de 17 años, generó una auténtica revolución.

La joven decidió utilizar para su cortometraje, ‘Ahora o nunca’, un texto que en noviembre de 2015 publicó en Facebook la madrileña Ro de la Torre, una de las fundadoras de la página feminista ‘Locas del Coño’.

Ya entonces, su post que llevaba por título ¡Qué niña tan bonita!’, se hizo viral. Recogía más de 100 frases machistas, empezando por aquellas de carácter más inocente y terminando por sentencias características de la violencia de género.

«Si te ven jugar con los chicos te llamarán marimacho», «No te preocupes, si los niños te tiran al suelo es que les gustas”, «Las señoritas no gritan, cállate», “Informática, ¿no prefieres bailar? Con lo guapa

que estás con la falda».

El tono va en aumento: «Estás siempre rodeada de chicos, calientapollas», «Me he enterado de que se la chupas a tu novio, puta», «Si no querías que te mirase para que llevas ese escote». «Vete a por la gorda, son más fáciles porque están desesperadas». 

Y ya al final se suceden frases propias de la violencia de género: «Si no fuera por mí, tú no serías nada», «Que no me dejes, que hago una locura», «Me tratas tan mal que me pongo nervioso», «Que no me dejes o te mato».

El vídeo de la joven estudiante de Albacete supera ya el medio millón de visualizaciones. Todavía está colgado en el canal de Youtube del instituto, pero el centro se ha visto obligado a inhabilitar los comentarios.

http://www.elplural.com/sociedad/2017/04/22/ahora-o-nunca-el-corto-viral-sobre-el-machismo-de-una-chica-de-instituto

Cortometrajes coeducativos: ¿el camino más corto para la igualdad?

http://www.unitedexplanations.org/2016/05/24/cortometrajes-coeducativos-el-camino-mas-corto-para-la-igualdad/

En esta página web se ofrecen y comentan algunos cortometrajes muy valorados como recurso didáctico para la casa o la escuela.La creación y difusión de cortometrajes favorece la educación para la igualdad.

 

El cortometraje es en un género audiovisual con propiedades y entidad propia. Utilizado como instrumento coeducativo, el cortometraje es una forma de expresión audiovisual que merece la máxima consideración ya que  es un soporte cercano y familiar que permite educar con eficacia.

Como medio de comunicación, es motivador y muy apropiado para enseñar en la diversidad, el respeto, la convivencia pacífica, la equidad y la identidad de género. En conjunto, es muy aprovechable para utilizar como herramienta preventiva y de protección frente a comportamientos erróneos.

 

Cuidado con lo que nos enseñan_ WEB para descubrir micromachismos en nuestra vida cotidiana.

Un manual de oposiciones dice que las mujeres tienen «menor capacidad de decisión» y desean «evitar el éxito»

 

Felicitamos al periódico eldiario.es por ofrecernos esta herramienta para conocer y tomar conciencia de los micromachismos que acostumbrad@s a verlos nos pasan desapercibidos.

 

 

http://www.eldiario.es/sociedad/oposicion-mujeres-evitar-capacidad-decision_0_523897861.html