DÍA DEL FLAMENCO (16 DE NOVIEMBRE)
¿Qué es el flamenco?
El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha
transmitido de generación en generación de forma oral.
En el flamenco existen dos tipos de personajes, el cantante que por lo general se encuentra
sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española.
Por otro lado, tenemos al bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el
sentimiento expresado en la letra y voz del cantante.
A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con
su indescriptible arte. Algunos de ellos, aunque no todos, son:
Paco de Lucía.
Camarón de la Isla.
Enrique Morente.
José Mercé.
Carmen Linares.
Sara Baras.
Carmen Amaya.
Joaquín Pedraja Reyes, cuyo nombre artístico es Joaquín Cortés.
Algunos de los tipos de bailes de flamenco que existen son:
-Cantiña
-Alegría
-Bulerías
-Fandangos
-Tangos
-Sevillanas
Ésta fue parte de la información que recibieron los tutores y tutoras del centro para iniciar la motivación de las actividades que desde el Equipo de Coedupaz se iban a proponer. Estas actividades fueron las siguientes:
En primer lugar, pediremos a los niños y las niñas que en casa confeccionen distintos instrumentos relacionados con el flamenco y que durante la semana anterior a la conmemoración lo traigan a clase para ir decorándolos en la clase de música con la Seño Virginia.
En Educación Infantil esta actividad la realizarán con la tutora correspondiente, a excepción del nivel de 5 años que realizó un taller con las familias del aula.
Así los instrumentos asignados por nivel fueron:
- Educación Infantil, Aula Específica y Primer Ciclo de Primaria: CASTAÑUELAS
- Tecero de Primaria: CAJÓN FLAMENCO
- Cuarto de Primaria: TAMBOR/TAMBORIL
- Quinto de Primaria: ZAMBOMBA
- Sexto de Primaria: GUITARRA
Para ese día (16 de noviembre) le dijimos a los alumnos y alumnas que podían
traer al cole una flor en el pelo, la solapa o en la mano, ya sea natural, de papel o
hecha con de cualquier otro material (si es reciclado mucho mejor).
Por otro lado, se facilitó una lista de canciones para escucharlas en el aula durante esta semana de trabajo.
- Entre dos aguas de Paco de Lucía.
- No dudaría de Antonio Flores.
- Como el agua de Camarón de la Isla.
- Buscando la verdad de José Mercé.
- El aire llega de Diego del Morao y la Niña Pastori.
Por último, también se facilitaron cuentos a los diferentes niveles para ser vistos en el aula el día de la celebración.
- Cuento infantil. Bailar flamenco.
- Cuento Renato Nicanor.
- Cuento Ole la sardina.
- El origen del flamenco.
Unos días después, para poner el broche final a nuestra celebración del Día del Flamenco, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ofreció un taller para nuestro alumnado de 2º de primaria.
Comentarios recientes