MARZO, CON M DE MUJER
La educación constituye, sin duda, un espacio privilegiado para construir una ciudadanía basada en la igualdad. Nuestro centro, a través de nuestras prácticas educativas, refleja una filosofía de escuela coeducativa, una escuela que respeta y valora las aportaciones y experiencias de ambos géneros, interviniendo activamente para eliminar los obstáculos y barreras que impidan la igualdad de oportunidades mujeres y hombres.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, uniéndonos a dicha celebración, este curso hemos desarrollado a lo largo de todo el mes de marzo el Proyecto “Marzo, con M de Mujer” que ha integrado diversas actividades que a continuación desarrollamos.
Los alumnos de 3, 4 y 5 años colorearon diferentes modelos de marcapáginas con motivos coeducativos.
1º y 2º de primaria confeccionaron unos banderines dedicados a mujeres consideradas importantes para ellos (del mundo de la literatura, la ciencia, cine, familiares…) con los que han elaborado unas guirnaldas decorativas que han quedado preciosas.
El segundo ciclo de primaria participó en un taller de tareas domésticas que incluyó actividades como barrer y fregar el suelo, tender, doblar ropa, planchar y, además, cuidados básicos de bebés como su baño, alimentación y cambio de pañal.
Los alumnos de 5º realizaron la actividad “Bordado para tod@s” en las que bordaron diferentes emoticonos con agujas mágicas.
Todo el alumnado del tercer ciclo participó en el taller de música sin violencia “¿Y tú qué reproduces?” organizado por el ayuntamiento.
Además, clases llevaron a cabo un completo trabajo de investigación sobre mujeres relevantes que desde diferentes campos que han contribuido al logro de una sociedad más justa e igualitaria. En primer lugar, los alumnos se dividieron en grupos para posteriormente realizar una exhaustiva investigación grupal sobre su personaje. Investigaciones que expusieron al resto de compañeros apoyándose con material gráfico gracias el diseño de excelentes presentaciones realizadas empleando diversos programas (canva, power point…). Seguidamente, un miembro de cada grupo de trabajo fue el encargado de preparar la dramatización de la autobiografía de cada una de las trece mujeres elegidas. Tras varias sesiones de ensayo, nuestros alumnos entraron en acción deleitándonos con gran profesionalidad, acompañados por tres grandes presentadores. Este elenco de actores estuvo compuesto por:
- Guillermo Segura, Antonio Mulero y Denisa Coteanu (presentadores)
- Naroa Guevara (Lola Flores)
- Rayyan Aouaji (Coco Chanel)
- Raphael Cruz (Ellen Johnson Sirleak)
- Candela Sánchez (Marie Curie)
- Iván Haro (Frida Kahlo)
- Huda Asaidi (Virginia Woolf)
- María Fernández (Hypatia)
- María José Arroyo (Malala Yousafzai)
- Claudia López (Teresa de Calcuta)
- Salva García (Clara Campoamor)
- Juan David Rubí (Hedy Lamaar)
- Carmen Burch (Valentina Tereskova)
- Diego Martínez (Cleopatra)
Como no podía ser de otra manera, nuestros actores ya tienen su particular estrella de la fama en nuestro “Espacio Violeta”, espacio dedicado a algunos de los proyectos más significativos de nuestro Plan de Igualdad, en el que ya aparecen sus retratos, a los que en un futuro se unirán algunos compañeros más.
Eva Mª Pérez Castro (Coordinadora de Igualdad)
Deja una respuesta