PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2024-25

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2024-25

El viernes día 7 de noviembre de 2024 nos reunimos en asamblea de portavoces en el laboratorio del centro para poner en común las distintas situaciones problemáticas que han surgido en las asambleas de aula y, así,  consensuar una situación problemática común para todo el centro.

–          El alumnado de infantil 3 años dice que están muy preocupados/as por los que ha pasado en Valencia, que en televisión han visto mucha agua que ha roto casas, coches… y necesitan conocer mejor qué ha pasado.

–          Las portavoces de 4 años nos trasladan dos situaciones problemáticas que han surgido en su asamblea; una sobre qué pasará con los libros ahora que las personas están todo el día con los móviles, temen que desaparezcan y a ellos/as les gusta ir a la biblioteca y leer libros. Además, han hablado sobre lo que han visto en televisión sobre la DANA; niños/as que no pueden ir a la escuela, que han perdido su casa, no tienen comida… y quieren saber qué pueden hacer para que estén alegres.

–          El alumnado de infantil 5 años, también está preocupado por la DANA, y querrían saber cómo podrían hacerles llegar juguetes a los niños y niñas de Valencia.

–          1º y 2º de Primaria propone varias situaciones problemáticas; ¿Qué pasaría si Benalúa se inundase como ha pasado con la DANA? ¿Cómo se hacen los libros? y ¿Cómo se fabrican los vehículos?. A la última cuestión, Alejandro de Infantil le responde que vio un documental de tractores que los hacían en fábricas.

–          Desde 3º de Primaria nos comparten su preocupación sobre las inundaciones en España, no solo en Valencia, porque una compañera tiene familia en Mallorca y les ha dicho que también ha habido inundaciones, y que ahora hay problemas de salud porque el agua se está pudriendo y los mosquitos pueden pasar enfermedades, como ha pasado con la fiebre del Nilo.

–          4º de primaria, de entre las posibles situaciones problemáticas que traen, dicen que hay una de ellas que puede estar relacionada con las anteriores, referida al cambio climático, que ha hecho que haya sucedido la DANA, que es necesario investigar qué hacer para evitar el cambio climático, cómo podemos prepararnos para una DANA y cómo podemos ayudar si se produce.

–          Tercer ciclo, dice que ellos/as también están preocupados/as por las catástrofes que se producen como fenómenos atmosféricos como la DANA, pero además han propuesto investigar sobre la prevención de distintos problemas sociales como el racismo, el machismo o el bulling.

–          Secundaria nos indica que a ellos/as también les preocupa la DANA como consecuencia del cambio climático, y que estarían interesados/as en investigar para conocer cómo se ha producido y como afrontarla.

De esta puesta en común, consensuamos la siguiente situación problemática:

 

S.P. QUEREMOS CONOCER LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES, SIMILARES A LA DANA, QUE PUEDE CAUSAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, CÓMO PREVENIRLOS Y CÓMO ACTUAR SI SUCEDE ALGUNA CATÁSTROFE NATURAL.

 En la asamblea celebrada el día 19 de noviembre de 2024, los y las portavoces de cada grupo, trasladaron la siguiente información sobre el qué sabemos sobre la situación problemática (Síntesis):

 ¿Qué sabemos?

·         Una DANA es cuando llueve mucho y muy rápido, como en Valencia, y hace ríos por las calles. También ha habido problemas en otros pueblos de Andalucía, Castilla la Mancha y Mallorca.

·         Hay mucho barro en las calles y dentro de las casas, con coches rotos arrastrados por el agua.

·         Hay gente limpiando las calles con cepillos y cubos grandes.

·         La gente está triste porque ha perdido sus cosas y muchos no tienen comida. Otras personas les dan comida, agua y ropa para ayudarles.

·         Muchos niños y niñas no pueden ir al colegio porque  se han destruido o ensuciado con el barro.

·         En Benalúa tuvimos una alerta naranja por una DANA.

·         Los remolinos y  tornados también pueden romper casas, hacer daño a las personas… Otras catástrofes naturales son los terremotos, volcanes o Tsunamis.

·         Estas inundaciones están relacionadas con el cambio climático, y podemos ayudar a evitarlo reciclando, contaminando menos el aire usando menos los coches, utilizando energías sostenibles…

·         El papel de la policía, bomberos, militares está siendo muy importante, incluso también ayudan animales para encontrar  a las personas desaparecidas.

·         Conocemos algunas medidas de seguridad frente a una inundación, como subirse a las plantas altas de los edificios.

A continuación ponemos en común las cuestiones de investigación sobre las que investigaremos todos los grupos para dar respuesta a la situación problemática:

¿Qué necesitamos saber?

(Se adecuará a cada nivel de cada etapa en la planificación de SdA)

·         ¿Qué es el cambio climático y cómo podemos ayudar a evitarlo?

·         ¿Qué es una DANA y cómo se produce?

·         ¿Qué relación tiene el cambio climático con las DANAS?

·         ¿Cómo debemos actuar si hay una DANA como la de Valencia?

·         ¿Qué otros riesgos climáticos existen?

·         ¿Cómo debemos actuar si suceden?

·         ¿En qué lugares del mundo son más frecuentes estos fenómenos?

·         ¿Cómo podemos ayudar a los/as afectados/as por la DANA?

¿Qué podemos construir para solucionar la Situación Problemática?

·         Cuaderno del investigador/a: Cada alumno/a recogerá en un cuaderno (porfolio) las respuestas a las cuestiones planteadas sobre la S.P., se puede acompañar de imágenes impresas o elaboradas dibujadas por el propio alumnado. Debido a las características de Infantil y primer ciclo, estos niveles pueden realizar este cuaderno a nivel grupal.

Como orientación, la estructura común del sería la siguiente: Portada con título del proyecto, nombre del alumno/a y curso, índice, preguntas y respuestas sobre la S.P., glosario…  y una breve bibliografía.

·         Construir murales analógicos o digitales sobre las cuestiones de investigación.

·         Hacer un video exponiendo una respuesta de las cuestiones de investigación por nivel:

·         Finalmente, consensuamos el que será el título del proyecto tras la puesta en común de las distintas propuestas:

Título: LLUVIA DE SOLIDARIDAD.

A continuación os dejamos las presentaciones con el resultado de la investigación de cada cuestión:

1-. ¿Qué es el cambio climático y cómo podemos ayudar a evitarlo?: 1° y 2° primaria

https://drive.google.com/file/d/1Fs-CJOd56JAu_9jL2RFTAouFC2rXoD5F/view?usp=sharing

2-. ¿Qué es una DANA y cómo se produce? 4°  primaria

https://drive.google.com/file/d/1UzzMByy_0w_N8DRRvn4C7XRWQJRkpm0y/view?usp=sharing

3-. ¿Qué relación tiene el cambio climático con las DANAS? 1º y2º E.S.O.

https://drive.google.com/file/d/1sHuF0ojyPUJV8LjmWKdTL1PDa8934gSL/view?usp=sharing

4-. ¿Cómo debemos actuar si hay una DANA como la de Valencia? 3º primaria

https://drive.google.com/file/d/1kmXfKXhhvFOfJZIfDc9dLYOQxQuJxxKp/view?usp=sharing

5-. ¿Qué otros riesgos medioambientales existen? 3 años

https://drive.google.com/file/d/1WYHEtpgy7jJsKY9id3nob6oEVwNed6du/view?usp=sharing

6-. ¿Cómo debemos actuar si suceden? 5 años

https://drive.google.com/file/d/1NvZpRS2kXp4DSXLofpSMLEFQQoUrpJbn/view?usp=sharing

7-. ¿En qué lugares del mundo son más frecuentes estos fenómenos? 5° y 6°

https://drive.google.com/file/d/1LyXAcK_cLq4B0Ns6V_sJhGdCdVPIV_9R/view?usp=sharing

8-. ¿Cómo podemos ayudar a los/as afectados/as por la DANA? 4 años

https://drive.google.com/file/d/1t_jQc4enJ-k19xiKQOs9bp-5FbNSTZX0/view?usp=sharing

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.