¡Manos a la obra! Construyendo y aprendiendo sobre estructuras
En la materia de Tecnología y Digitalización, el alumnado de 2º de Secundaria se ha convertido en auténticos ingenieros en miniatura. Durante las últimas semanas, han trabajado a fondo para comprender cómo funcionan las estructuras que nos rodean y, lo más importante, ¡han puesto ese conocimiento en práctica con sus propios proyectos! Porque sí, está muy bien hablar de fuerzas, cargas y esfuerzos… pero es mucho más emocionante cuando tienes que evitar que tu estructura se venga abajo como un castillo de naipes.
A lo largo de este recorrido, han aprendido a distinguir los tipos de estructuras (y no, no vale decir “grande”, “pequeña” o “esa que se tambalea un poco”). Han explorado cómo las fuerzas actúan sobre las construcciones, qué tipos de cargas deben soportar y cómo los elementos de una estructura trabajan en equipo (como ellos, pero sin discutir por quién pone el pegamento).
Entre los proyectos realizados, hemos visto desde puentes como el de Sheila capaces de aguantar más peso del que imaginábamos, hasta el helipuerto ejecutado por Abel que desafiaban las leyes de la gravedad con más orgullo que la Torre de Pisa, pasando por el entramado de palitos de papel enrollado que acertadamente Daniela y Mariángeles has construido y que ha soportado el peso de las dos juntas. Cada diseño ha puesto a prueba sus conocimientos sobre las propiedades de las estructuras, la resistencia de los materiales y, por supuesto, su paciencia cuando algo no salía a la primera… ni a la segunda.
Con estas creaciones, el alumnado ha comprobado que una buena estructura no solo sostiene un edificio o un puente, ¡también sostiene el conocimiento! Y aunque no hemos construido nada tan grande como la Torre Eiffel (todavía), no nos cabe duda de que nuestras futuras mentes tecnológicas ya tienen las bases bien firmes. 💡🔨🏗️