¡Que no se desliza igual una caja sobre hielo que sobre una alfombra! (Lo hemos comprobado)
En la asignatura de Física y Química, el alumnado de 2º de Secundaria se ha puesto en modo científico en acción, y ha llevado a cabo un experimento muy revelador: comprobar cómo actúa la fuerza de rozamiento sobre distintos cuerpos y superficies. Porque una cosa es leerlo en el libro… ¡y otra muy distinta es verlo en directo cuando tu objeto no se mueve ni empujándolo con todo el cuerpo!
Para ello, nuestros jóvenes investigadores han probado con diferentes superficies (lisitas, rugosas, más traicioneras que un suelo mojado) y han analizado cómo varía el esfuerzo necesario para mover un objeto. Y sí, han descubierto que no, no todas las superficies son igual de simpáticas con el movimiento.
Dos parejas han destacado tanto por sus experimentos como por sus presentaciones, que han sido dignas de programa de divulgación científica. Por un lado, Sheila y Abel, que se han enfrentado al rozamiento con rigor, elegancia y un cronómetro en mano. Por otro, Daniela y María Ángeles, que han explicado su trabajo con una claridad que ya quisiéramos muchos cuando nos preguntan qué es la fuerza normal.
Gracias a esta actividad, hemos comprobado que la física no solo se estudia, se experimenta, y que el rozamiento no es solo esa cosa molesta que frena los coches o nos hace tropezar… ¡es también una excusa perfecta para aprender, divertirse y lanzar pelotas como si no hubiera un mañana!
¡Bravo por el esfuerzo, en todos los sentidos!