Educación Infantil

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo sensorial, intelectual y afectivo de niñas y niños. Progresivamente, se atiende al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje y a las pautas elementales de convivencia. Se facilita que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada, y adquieran autonomía personal

Nuestra metodología

En el C.E.I.P. María Zambrano de Las Lagunas, Mijas, llevamos a cabo una metodología por ambientes de aprendizaje. El alumnado de Educación Infantil, tiene la posibilidad de aprender de acuerdo con sus propios intereses y motivaciones. En nuestro centro la etapa de educación infantil pretende responder a la necesidad de adaptar la educación a los nuevos cambios de la sociedad de hoy en día. Ofreciéndole al alumnado la libertad de que sea él mismo el que elija su propio estilo de enseñanza-aprendizaje puesto que entendemos que no todos los niños aprenden de la misma manera. 

En cada aula se encuentra un ambiente de aprendizaje:

  • Psicomotricidad y vida práctica.
  • Construcciones.
  • Juego simbólico.
  • Creativo.
  • Arte.
  • Lectura y escritura.
  • Lógico matemática.
  • Naturaleza y experimentación.
  • Luz.
  • Ambiente Exterior. 

El alumnado se mueve libremente por los ambientes, mezclándose así niños/as de 3, 4 y 5 años, y produciéndose de esta forma aprendizajes socializadores, colaborativos y sumamente enriquecedores; sin olvidar que se establecen unas normas que deben conocer y respetar para poder jugar y participar en ellos.

Nuestra concreción curricular de Educación Infantil se ha construido a partir de lo que nos han aportado personas que a lo largo de la historia, o en la época actual, han desplegado ideas en relación con la educación que para nosotros han sido muy inspiradoras por el gran sentido que tienen desde nuestra mirada.

Nos referimos a inspiradores e inspiradoras como Rousseau, Pestalozzi o Fröbel; impulsores e impulsoras como Dewey, Decroly, Montessori o Freinet; defensores de la pedagogía libertaria como Tolstoi, Ferrer y Guardia o Neil; y contemporáneos y contemporáneas como Rogers, Wild, Stern, Malaguzzi o Gardner; estos son algunos ejemplos de entre otras muchas personas y tendencias…

Algunos ejemplos de estas inspiraciones son el objetivo que planteaba Pestalozzi (1746-1827) en relación a adaptar el método de enseñanza y aprendizaje al desarrollo natural del niño que debe partir de las propias experiencias, destacando que “para cambiar a una persona hay que amarla ya que nuestra influencia llega a donde llega nuestro corazón”; o John Dewey (1859-1952) que pensaba que “la educación es el método fundamental del progreso y de la reforma social”, destacando que la educación se produce en la experiencia del niño, tomando conciencia de lo que hace y poniendo al niño en el centro de la acción educativa, destacando firmemente que se aprende haciendo y definiendo la escuela como el espacio donde el valor del conocimiento es resolver situaciones problemáticas; o Maria Montessori (1870-1952) que explicaba que la idea es que es necesario transmitir al niño el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto con el fin de mantener su curiosidad y creatividad; o Loris Malaguzzi (1920-1994) que siempre veló para que el objetivo de la escuela fuese crear un entorno amable, activo, inventivo, habitable, de investigación, de aprendizaje y de reflexión donde se encuentren bien las familias , los niños y las personas acompañantes, teniendo siempre muy presente la importancia de la documentación para comunicar y hacer visible la acción educativa; o Rebeca Wild (1939-2015) que trabajó intensamente para que los ambientes de aprendizaje fueran espacios adecuados y preparados para que el niño pudiera desplegar su actividad espontánea,

Nuestro proyecto educativo no se centra únicamente en ninguna de estas tendencias, pero se ha inspirado en algunos aspectos que han desarrollado estas personas, siendo referentes que nos han ayudado a construir la escuela.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.