
La convivencia en el C.E.I.P. María Zambrano
Desde nuestro inicio, hemos sido una escuela que hemos acompañado a la infancia desde un profundo respeto por sus procesos de vida, centrando su día a día y todos los proyectos que se han ido desarrollando a partir de la cultura auténtica de la infancia . Sentimos que este acompañamiento respetuoso siempre ha favorecido la buena convivencia en el centro y que ha sido la base para no encontrarnos nunca con grandes conflictos.
Los principios que sentimos que siempre han favorecido una buena convivencia en el centro han sido una fuerte participación y corresponsabilidad de toda la comunidad educativa y de los agentes educativos del entorno, que siempre nos han permitido centrarnos en actuaciones compartidas, coherentes, eficientes y eficaces que se han fundamentado en una cultura dialógica e intercultural, basada en el acuerdo y la norma concretada con firmeza, rigor y cariño.
Estas actuaciones globales e integrales han sido la base de un buen clima necesario para una buena convivencia puesto que la descentralización de las decisiones nos ha llevado a una contextualización que nos ha permitido una percepción de colectivo y flexibilidad, aportando en todo momento propuestas claras, cercanas e integradoras. A medida que hemos ido creciendo como escuela, hemos podido mejorar las actuaciones, mejoras que siempre se han centrado en la vivencia y la realidad de la escuela, y que se han ido implementando a medida que nos hemos ido encontrando en situaciones diversas en nuestro día a día. En este sentido, la mejora constante de las actuaciones ha permitido dar respuestas ajustadas a las necesidades, estableciendo instrumentos para ir ajustando las estrategias, actuaciones y recursos que nos han ido llevando a una mejor convivencia en el centro.
Entendemos que el fomento de la convivencia es la base de todo el proyecto educativo, un proyecto que se centra en nuestra filosofía educativa y en aquellos valores que sentimos imprescindibles para el crecimiento de la infancia y de todas las personas de la comunidad con el objetivo que el alumnado pueda disfrutar de una buena relación y aceptación propio y de los demás, para conseguir el éxito académico, personal, social y profesional.
Las bases de la convivencia en la escuela las centramos en el respeto, la libertad, la democracia, el diálogo, la comunicación, el trabajo conjunto entre la escuela y la familia, el conocimiento profundo de uno mismo o de una misma y de los y de las demás, la diversidad en la expresión, el aprecio, las relaciones profundas, el esfuerzo, la responsabilidad, la inclusión, el interés por el conocimiento, la acogida, la competencia social, la educación intercultural , la educación emocional, la educación por la paz, la coeducación… y un largo etcétera.
Uno de los objetivos de nuestro proyecto educativo se basa en la creación de un entorno donde se favorezca y se garantice el crecimiento del alumnado desde el respeto hacia uno mismo o una misma, y hacia los demás, así como la responsabilidad crear una sociedad más acogedora y plural. Cuando hablamos de convivencia no nos limitamos a la consideración de la conducta o problemas de disciplina; desde nuestro punto de vista, la convivencia implica que la institución contemple un proyecto global de organización de centro que parta de la prevención.
Otro de los motivos que justifican la necesidad de una buena convivencia en la escuela es la estrecha relación que existe entre convivencia y aprendizaje . El alumnado se siente motivado por comprometerse en el aprendizaje cuando, entre otras cosas, percibe que el entorno favorece el aprendizaje. En este sentido, es imprescindible fomentar un buen clima de ambiente y escuela, generando una buena cohesión de grupo y organización que fomente la interacción, la participación y el sentimiento de pertenencia.
Normas de convivencia
Consideramos que para el buen funcionamiento y organización de nuestro centro se requiere la participación de toda la Comunidad Educativa. Pero para ello, es necesario tener en cuenta unas normas de convivencia. Normas que debemos cumplir todos/as.
Normas para las familias
- Las puertas del centro se abrirán uno minutos antes de las 9:30 h, el alumnado de Primaria accederá sin acompañar a las aulas. El alumnado de Infantil puede acceder con acompañante de un familiar hasta el patio interior de Infantil, realizando la entrada directamente a clase a las 9:30 h (suena la música).
- Las puertas del centro se cerrarán a las 9’35 horas. A partir de esa hora el alumnado tiene que pasar por Secretaría. LES ROGAMOS PUNTUALIDAD, tanto a la entrada como en la salida.
- Cuando un alumno/a llegue tarde a clase deberá traer justificante escrito de dicha circunstancia. La tercera falta de puntualidad no justificada será considerada falta grave.
- Igualmente, las faltas de asistencia deben ser justificadas por escrito. A partir de 3 faltas no justificadas, el alumno/a puede entrar en protocolo de absentismo.
- Para que un alumno/a salga del centro durante el horario escolar por alguna circunstancia extraordinaria (consulta médica, indisposición…), deberá ser acompañado por su padre/madre o persona autorizada, cumplimentando el impreso existente para tal fin en la Secretaría del centro.
- Cuando un alumno/a precise atención médica se contactará con la familia. No se administrará ningún medicamento al alumnado.
- Debe comunicarse al tutor/a cualquier enfermedad o trastorno que padezcan sus hijos/as y no enviarlos al colegio en caso de estar indispuesto.
- Los alumnos/as deben asistir puntualmente y aseados a clase, así como realizar las tareas y actividades que se les asignen.
- Está terminantemente prohibido agredir, insultar o humillar a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Todos debemos hacer un buen uso del edificio, instalaciones y material escolar. Los desperfectos intencionados serán costeados por el causante.
- Estamos todos obligados a utilizar las papeleras y cuidar el orden y limpieza del centro. Están prohibidos los teléfonos móviles, objetos peligrosos o punzantes, envases de vidrio, latas de refrescos, los balones de plástico y de reglamento en el patio de recreo, juguetes teledirigidos, patines, bicicletas (salvo en las actividades expresamente organizadas por el centro).
- El colegio no se responsabiliza de extravíos o deterioros en juguetes y aparatos traídos de casa.
- No debe desautorizarse al profesorado. Sí es muy importante que se valore, respete y se siga atentamente el proceso educativo de sus hijos/as, así como asistir a las reuniones que convoque el profesorado. Cualquier discrepancia de opiniones se tratará en el horario de tutoría.
Normas para el alumnado
- Conoce y usa las normas de cortesía: saluda siempre, pide las cosas por favor y da las gracias, cede el paso a compañeros/as y adultos,…
- Asistir a clase con puntualidad, regularidad y bien aseado.
- Participar en las actividades de clase activamente, cada uno/a en la medida de sus posibilidades.
- Tratar con respeto y cordialidad a todas las personas de la comunidad educativa: profesorado, compañeros/as…
- Utilizar correctamente todas las instalaciones del centro.
- Evitar palabras y gestos que pueden ofender a otras personas.
- Aprender a compartir el material.
- Entramos y salimos en fila, no se corre al subir y al bajar las escaleras. No se empuja ni adelanta.
- Nuestra clase la mantendremos bien limpia y ordenada: no tirar papeles al suelo, no ensuciar las paredes, las mesas bien colocadas.
- En la papelera sólo pueden estar dos niños/as. No nos ponemos a hablar.
- Vamos al servicio durante el recreo.
- Durante el recreo jugamos con respeto hacia los demás y tenemos cuidado de no hacernos daño.
Buenas costumbres
- Es muy importante que las relaciones entre el alumnado y entre las familias sean lo más sanas posible.
Es cierto que en el día a día surgen dificultades, malos entendidos, roces… Estos no deben ser resueltos por los adultos o por los niños en la puerta del centro, sino utilizar al mismo centro como lugar para la resolución de los conflictos que se puedan dar. En todo momento buscaremos la forma de poder ayudarles.
Evitemos entre todos situaciones de tensión, muy desagradables sobre todo para los más pequeños (les dejamos un vídeo, algo duro, pero que seguro nos hará pensar dos veces antes de actuar de forma impulsiva en nuestro día a día).