CIRCULAR A FAMILIAS
Ante todo, espero que tanto vosotros como vuestros familiares y seres más queridos os encontréis bien sorteando esta crisis vírica. Mis más profundas condolencias para aquellos que ya no están.
En el momento actual, con la crisis fortalecida y en los que la localidad, como tantas otras, se encuentra en estado de “semi-confinamiento”, con comercios cerrados, restricciones de movilidad,…., los colegios seguimos al frente intentando salvaguardar la salud de nuestros escolares y del resto de los miembros de la comunidad escolar.
Como ya informé, en el trimestre pasado fueron escasos los casos positivos en nuestro centro, algo que nos satisface y que desde aquí agradezco a toda la comunidad, ya que con el esfuerzo de todos hemos conseguido dejar el virus fuera de nuestro colegio.
Pero como se sospechaba, en el inicio de este trimestre hemos repuntado, sin más incidencia que la esperada, pero no deja de ser un repunte. Y debo afirmar que los casos han derivado de contagios de los mayores y no de los propios alumnos. Es por ello que apelo a la responsabilidad de todos y animo a prestar la máxima atención a las medidas preventivas. De igual modo, se recomienda que ante la aparición de los primeros síntomas no acudan al colegio y nos avisen para acelerar los trámites necesarios y adoptar las medidas preventivas.
Complementando estas palabras y aportando lo recogido en las distintas reuniones mantenidas, expongo las orientaciones que consideramos oportunas recordar:
– En primer lugar, recordar las medidas básicas que hasta el momento están en vigor:
-
- Higiene respiratoria:
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, con las manos, ya que éstas facilitan la transmisión.
- Mantener distanciamiento físico de 1,5 metros, y cuando no se pueda garantizar se utilizarán medidas de protección adecuadas.
- Higiene frecuente de las manos.
- Uso de mascarilla.
- Evitar aglomeraciones, concentraciones, estancias,…, más allá de las necesarias y empleando el menor tiempo posible:
- Higiene respiratoria:
En este sentido, se recuerda a las familias que no deben quedarse en las zonas de paso de las puertas, no se deben parar en ellas o no deben formar grupos, menos aún para charlar. Las puertas del centro deben estar en todo momento despejadas y estar en ellas el menor tiempo posible, desalojando la zona.
– Respecto a las mascarillas, en el actual escenario donde distintos países debaten sobre el tipo de mascarilla más aconsejable, les adjunto dosier informativo que ilustra, entre otras, los tipos y sus funciones, para su lectura y consideración (“GUIA_COMPRA_MASCARILLAS”).
Parece probable que las mascarillas artesanales, de tela,.., no suponen la protección más adecuada si bien han sido aceptadas socialmente.
Las mascarillas higiénicas y quirúrgicas protegen a los demás pero no al portador. Esto significa que si todos no la llevamos, podemos contagiarnos del virus.
Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.
Desde el centro educativo y a través de su coordinador COVID y del equipo directivo, se están llevando con sumo cuidado, todas y cada una de las medidas preventivas, de atención a los casos sospechosos, confirmados o de contacto estrecho, así como del mantenimiento de la limpieza y desinfección del centro.
Pero sin tu ayuda, no seremos capaces de vencer al virus.
¡COLABORA!
Muchas gracias.
Hola, se han planteado la idea de establecer las clases por los canales online, y evitar posible contagios en las aulas al menos en estas semanas que tan alta están los contagios??
saludos
Sintiéndolo mucho, debo decirle que la idea que plantea no está en nuestra competencia.
Gracias por su comentario.